Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Ferrocarril de Caldas

Ferrocarril de Caldas
Lugar
Área abastecida Viejo Caldas (Caldas, Risaralda y Quindío) y Valle del Cauca
Descripción
Tipo Ferrocarril
Inauguración 1913 (Primer tramo en Puerto Caldas)
Clausura 1959
Características técnicas
Longitud red Cartago - Manizales 117 km
Nacederos - Armenia 56 km
Propietario Departamento de Caldas 1911-1951
Ferrocarriles Nacionales 1951-1959
Esquema ¿?
F.c. del Pacifico
CONTg
BHF
Cartago
HST
Puerto Caldas
HST
Villegas
HST
Nacederos
hSTR+l hABZgr
Ulloa
HST BHF
Pereira
Alcalá
HST HST
Dosquebradas
Quimbaya
HST HST
Santa Rosa de Cabal
Montenegro
HST HST
Chinchiná
Armenia
BHF HST
Villamaría
STR KBHFe
Manizales
F.c. del Pacifico
CONTf

El Ferrocarril de Caldas fue una red ferroviaria de carga y pasajeros de Colombia, este sistema de transporte abastecía a lo que hoy se denomina Viejo Caldas, conectándolo con otras empresas de ferrocarriles y permitiendo el fácil transporte de mercancías y pasajeros, entre diferentes regiones del país.

Historia

Estación del Ferrocarril en Manizales.
Estación del Ferrocarril en Pereira.
Estación del Ferrocarril en Armenia.

Antecedentes

Los orígenes del ferrocarril, se remontan al año de 1888, cuando el departamento de Caldas aún no había sido creado, y cuyo territorio era dominado por los departamentos de Antioquia, Tolima y el Cauca; cuando el Gobierno Nacional sancionara la Ley 144, mediante la cual se autorizaba la compra de los derechos que poseía el departamento del Cauca sobre el ferrocarril de dicho territorio para otorgarle una concesión de privilegio que construyera un ferrocarril que partiendo de Buenaventura y pasando por Cali, llegara a Manizales. Posteriormente, y según lo reglamentado en la Ley 16 de 1890, se autorizaría la celebración del contrato entre el Gobierno Nacional y el señor James L. Cherry para la construcción del ferrocarril mencionado; sin embargo, dicho contrato no lograría materializarse, en esencia debido a las confrontaciones políticas, que desencadenaría una serie de guerras civiles que paralizarían el país.

Aprobación del proyecto

El 2 de diciembre de 1911, los gobiernos nacional y departamental firmaron un contrato en que la Nación autorizaba al gobierno de Caldas a construir un ferrocarril desde el río Cauca hasta Manizales, de propiedad del Departamento, lo que permitió contratar al ingeniero bogotano Felipe Zapata Cuenca, para que hiciera un estudio preliminar para establecer la ruta, las especificaciones principales de la ferrovía y el presupuesto aproximado de construcción, el cual entregó el 1 de enero de 1912, en el que calculó el presupuesto en dos millones de pesos de entonces, cuando el peso colombiano era equivalente al dólar de Estados Unidos, recomendó además, iniciar la obra desde el río Cauca y luego construir hasta donde alcanzaran los fondos disponibles, con el fin de explotar económicamente lo construido para generar nuevos fondos para continuar y llevar de esa manera la obra hasta su término, A lo largo del año de 1914 el ingeniero también bogotano, Jorge Páez González, hizo los levantamientos topográficos completos y dibujó los planos de la vía que se necesitaban para iniciar la construcción, desde el río Cauca hasta la Quiebra de Vásquez, (hoy conocido como boquerón).

Construcción

El inicio de la construcción, se inauguraría el 16 de julio de 1915, en el sitio conocido como Puerto Caldas con una ceremonia a la cual llegaron personalidades importantes de la región; el tramo comprendido entre Puerto Caldas y Estación Pereira, y durante sus primeros 10 kilómetros, estuvo a cargo de los ingenieros Jorge Escobar y Alfonso Bernal, quienes pese a numerosos inconvenientes asociados con factores climáticos que produjeron grandes desbordamientos e inundaciones del río Cauca sobre el corredor previsto, y los cuales a su vez obligaron a implementar obras no previstas como alcantarillas y puentes, lograrían llegar a la estación de La Marina, cercana a la población de Cartago, y hacer entrega al gobierno nacional de dicha línea.

La Primera Guerra Mundial y la consecuente disminución en las exportaciones de café a los países contendientes, hizo que se aplazara la obra hasta agosto de 1915, ya bajo la autoridad del ingeniero antioqueño Luis A. Isaza. Cuatro años después se inició la construcción y el 2 de julio de 1917, se inauguran los primeros 10 km, saliendo desde Cartago, en 1919, se inaugura el tramo hasta la estación Villegas, en 1923, se empalma el Ferrocarril del Pacífico con el de Caldas hasta llegar a Manizales, pasando primero por Villamaria, en ese entonces la ruta Tenía diez túneles con longitudes variadas desde 25 hasta 105 m. En 1929, llega a Armenia, en 1951, este ferrocarril pasó ser parte del Consejo Nacional de Ferrocarriles y hacia 1959, una turba arranca los rieles del ferrocarril en Pereira, dejando a Manizales desconectada del sistema, cesando operaciones.[1][2][3][4]

Véase también

Referencias

  1. http://ferrocarrilescolombianos.blogspot.com.co/p/ferrocarril-de-caldas.html Consultado el 20 de enero de 2016
  2. http://eldiario.com.co/seccion/OPINION/el-ferrocarril-de-caldas1305.html Consultado el 20 de enero de 2016
  3. «Copia archivada». Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 17 de diciembre de 2015. 
  4. http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/2405/1/ArdilaRuedaJorgeE2012.pdf Consultado el 19 de abril de 2016
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9