Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Fernet con coca

Fernet con coca

Un típico fernet con coca argentino
Origen
Origen Bandera de Argentina Córdoba, Argentina
Color Negro
Variantes 90210[1][2]
Composición
Tipo Cóctel
Bebida alcohólica base Fernet
Servida en Vaso
Ingredientes
Fernet Branca 30%
Coca-Cola 70%
Hielo a gusto
Preparación
Preparación Fernet, bebida de cola y hielo

El fernet con coca, también conocido como Fernando o su diminutivo Fernandito,[3][4]​ es un cóctel que consiste en bebida de cola y fernet sobre hielo, típico de Argentina, donde es considerado un ícono cultural.[5]​ También se expandió y se lo puede encontrar en algunos países limítrofes, como Paraguay, Uruguay y el estado del Río Grande do Sul, en el sur de Brasil.[6][7]​ Se prepara generalmente con Coca-Cola y Fernet-Branca aunque existen otras marcas de este amaro en Argentina, tales como 1882, Capri, Ramazzotti y Vittone,[8]​ e incluso productos con el cóctel ya preparado.[9]​ El fernet con coca fue creado en la provincia de Córdoba, de la cual es un emblema.[4][7]

En 2020, fue reconocido como un cóctel oficial de la IBA bajo el nombre «Fernandito».[10]

Este cóctel se bebe usualmente como refresco y puede tener una alta graduación alcohólica, según las cantidades de fernet agregadas, la que suele ser disimulada por el efecto de las bebidas de cola que se le añaden.

Historia

Publicidad de Fernet Branca de 1910, en homenaje al Centenario Argentino.

El fernet fue llevado a la Argentina por los inmigrantes italianos, que la consumían como aperitivo y digestivo. Pronto se extendió su consumo junto a copetines, combinado con agua, soda, vermú rojo o en cócteles; en la actualidad el más apreciado[cita requerida] es el que resulta de se combinarlo con gaseosa sabor a cola.

La empresa Fratelli Branca Distillerie, creadora y dueña del fernet, reconoció en una revista [cita requerida] que la mezcla de esa bebida se inventó en la provincia argentina de Córdoba.
Tras un recorrido del actual presidente y administrador de la compañía, Niccolo Branca, por Buenos Aires, en una entrevista reconoce que "en Argentina, Branca es casi un mito" y que el fernet con cola es como una "bebida nacional que se comparte en las noches del porteño barrio de Palermo, en los bares de plaza Serrano y en todo el país, de sur a norte".

Además, asegura que "en Córdoba es donde nació el "Fernandito", tal como le llaman cariñosamente a la mezcla.

Patrimonio cultural intangible de Córdoba

En los últimos años existe un debate sobre la posibilidad de declarar como patrimonio cultural intangible de la ciudad de Córdoba a la bebida Fernet con coca.

El tema fue puesto en discusión entre los ciudadanos cordobeses, y algunos están de acuerdo, ya que se transformó con el tiempo en una bebida típica y representativa de la ciudad y la provincia, mientras que otros desaprueban la idea.

Preparación

Se debe poner hielo en el recipiente, luego el fernet, la bebida de cola y por último si hace mucha espuma se debe cortar con más fernet.

Proporciones: 2 partes de hielo, 2 partes fernet y 6 partes de bebida cola, pudiendo variar según el gusto del bebedor.

También para tomar en grupo al estilo de Córdoba, la preparación ideal sería en un vaso de trago largo, cuya proporción recomendada debe ser: primero agregar hielo, después 30% de Fernet y por último 70% de gaseosa de cola, la cual debe agregarse de a poco, con el vaso inclinado para que la bebida no se termine colapsando por la espuma.

Véase también

Referencias

  1. «Argentina, spopola il Fernet». Libero (en italiano). Milán, Italia. 13 de agosto de 2009. Archivado desde el original el 12 de enero de 2016. Consultado el 16 de junio de 2020. 
  2. Shockey, Lauren (26 de enero de 2020). «The history of Argentina's most popular hangover cure». The Week (en inglés). Consultado el 17 de junio de 2020. 
  3. Rathbun, A. J. (2009). Dark Spirits: 200 Classy Concoctions Starring Bourbon, Brandy, Scotch, Whiskey, Rum and Morse (en inglés). Harvard Common Press. p. 207. ISBN 978-1-55832-427-5. 
  4. a b «Branca reconoce que la mezcla de fernet con Coca nació en San Francisco Córdoba». La Voz. 3 de mayo de 2013. Consultado el 16 de junio de 2020. 
  5. «Fernet: una historia de amor argentina». Brando. La Nación. 8 de julio de 2011. Archivado desde el original el 16 de junio de 2020. Consultado el 16 de junio de 2020. 
  6. «Fernet con coca». de.wikibrief.org (en alemán). Consultado el 20 de junio de 2023. 
  7. a b «El fernet con coca, reconocido como “trago de la nueva era” por la Asociación Internacional de Bartenders». Clarín. 7 de abril de 2020. Archivado desde el original el 20 de abril de 2020. Consultado el 16 de junio de 2020. 
  8. Marchetti, Nicolás (15 de octubre de 2015). «Eligieron el mejor fernet de Argentina y no es el que estás pensando». La Voz del Interior. Archivado desde el original el 17 de abril de 2018. Consultado el 16 de junio de 2020. 
  9. «En Córdoba ya fabrican fernet con cola en lata». La Voz del Interior. 30 de enero de 2016. Archivado desde el original el 25 de julio de 2017. Consultado el 16 de junio de 2020. 
  10. «"Fernandito". La Asociación Internacional de Bartenders nombró al fernet con coca como uno de los tragos de la nueva era». La Nación. 1 de abril de 2020. Consultado el 16 de junio de 2020. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9