Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Fernell Franco

Fernell Franco
Información personal
Nacimiento 20 de junio de 1942 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 2 de enero de 2006 Ver y modificar los datos en Wikidata (63 años)
Nacionalidad Colombiana
Información profesional
Ocupación Fotógrafo Ver y modificar los datos en Wikidata

Fernell Franco (Versalles (Valle del Cauca), 20 de junio de 1942 - Cali, 2 de enero de 2006) fue un fotógrafo colombiano pionero en el campo de la fotografía artística en el país.[1]

Biografía

Debido a la violencia bipartidista que tuvo lugar en Colombia durante esa época, Franco y su familia son forzados a emigrar hacia la ciudad de Cali.[2]​ Franco es considerado como uno de los primeros artistas colombianos desplazados por la violencia.

Su interés por la fotografía surgió cuando en 1963 entró a trabajar como mensajero para el estudio fotográfico Foto Arte Italia, lo que le llevó a comprarse una cámara y empezar a hacer fotografías. De los primeros trabajos que realiza como fotógrafo fue el de registro de los transeúntes en el Puente Ortiz de Cali y fotografías de identidad para la registraduría nacional.[2]​ Posteriormente empezó a trabajar como asistente y a colaborar con el periódico El País de Cali. En 1965 entró a trabajar en el Diario de Occidente dedicándose a la fotografía de prensa hasta que en 1970 decidió dedicarse a la fotografía publicitaria trabajando para la agencia de Hernán Nichols junto a Carlos Duque.[1][2]​ En la agencia empieza a trabajar como fotógrafo de moda, alimentando del trabajo que veía en revistas como Vogue. Paralelo a su trabajo en publicidad, Franco empieza a trabajar en su primera serie de fotografía artística titulada "Prostitutas".

En 1973 fue nombrado director de fotografía de la Revista Cromos en Bogotá con la que realizó diversos trabajos, pero que pronto abandonó.

En 1976 recibió una mención en el Salón Nacional de Artistas de Colombia, por una fotografía de la serie "Interiores". Otras series que ha realizado han sido "Demoliciones" y "Álbumes de la ciudad". Entre los premios que obtuvo se encuentran el obtenido en la Primera Bienal de Arte de La Habana en 1984 y el Premio Colombiano de Fotografía en 2001.

En 1972 realizó una exposición con una serie de fotografías sobre las prostitutas de la ciudad de Cali que a título póstumo se ha revisado para participar en PHotoEspaña de 2011. Parte de esta serie forma parte de la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.[3]

Obra

La obra de Franco gira principalmente alrededor de las problemáticas por las que estaba pasando la ciudad de Cali empezando en la década del 70. Su primera exposición tuvo lugar en Ciudad Solar en 1972 en donde presentó la serie Prostitutas. Ciudad Solar fue un espacio cultural independiente dirigido por los integrantes del Grupo de Cali que se convirtió en un importante centro artístico en la ciudad.[4]​ Esta serie documentó mujeres que trabajaban como prostitutas en la ciudad de Buenaventura (Colombia). Lo innovador de las fotografías fue la forma de presentar a sus modelos y de manipular las imágenes. Franco intervino las fotos, haciendo montajes que evocaban efectos cinematográficos y sobreexponiendo partes de las imágenes. La idea original de la exposición era presentar las imágenes junto al sonido de salsa en el fondo de la exposición.[5]

Exposiciones

Referencias

  1. a b Auer, Michèle y Michel (1985). Encyclopédie internationale des photographes de 1839 à nos jours/Photographers Encyclopaedia International 1839 to the Present (en francés, inglés). Volumen I (A-K). Hermance: Editions Camera Obscura. ISBN 2-903671-05-2. 
  2. a b c ppandp. «Biografía – Fundación Fernell Franco». fernellfranco.org. Consultado el 22 de octubre de 2016. 
  3. «Fernell Franco Versalles, Colombia, 1942 - Cali, Colombia, 2006». Colección Museo Centro de Arte Reina Sofía. Consultado el 20 de julio de 2013. 
  4. González Martínez, Katia (1 de enero de 2015). Cali, ciudad abierta: arte y cinefilia en los años setenta. ISBN 9789587740851. Consultado el 22 de octubre de 2016. 
  5. Franco, Fernell; Fondation Cartier; Centro de la Imagen (Mexico) (1 de enero de 2016). Fernell Franco: Cali clair-obscur. ISBN 9782952244275. Consultado el 22 de octubre de 2016. 

Enlaces externos


Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9