Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Fernando Martínez Sanabria

Fernando Martínez

Fernando Martínez CA. 1950
Información personal
Nacimiento 23 de febrero de 1925
Madrid, España
Fallecimiento 26 de diciembre de 1991 (66 años)
Bogotá, Colombia
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Nacional de Colombia Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Arquitecto Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudio Universidad Nacional de Colombia
Obras notables Plaza de Bolívar, Facultad de Ciencias Económicas (UNAL Bogotá), Casas Martínez, Casas El Refugio, Caja Agraria (Barranquilla), Edificio Santo Domingo, Edificio Giraldo, Torre Hilton

Fernando Martínez Sanabria (Madrid, 1925-Bogotá, 1991), conocido como El Mono o El Chuli, fue un arquitecto colombiano nacido en España. Llegó a Colombia en 1938 a causa de la Guerra Civil Española, fue profesor de la Universidad Nacional de Colombia, y es considerado como el pionero de la arquitectura orgánica en Colombia. Dentro de sus obras más representativas se encuentran la renovación urbana de la Plaza de Bolívar, la Caja de Sueldos de Retiro de la Policía Nacional, la plaza de acceso a la Universidad Nacional sobre la avenida NQS y el edificio de la Caja Agraria en Barranquilla.[1][2]

Vida

Fernando Martínez Sanabría nació en Madrid, España, en 1925, hijo de Isabel Sanabria y Fernando Martínez Dorrién, cuyos ancestros provenían de Gales e Irlanda. Su padre fue publicista y fundador de la revista Stampa, además de secretario del presidente español Manuel Azaña. La familia Martínez, tras residir en París dos años, emigró a Colombia en 1938 debido a la Guerra Civil Española,[1]​ gracias a la intermediación del ministro embajador de Colombia en España, Manuel Marulanda, ante el presidente de Colombia Eduardo Santos Montejo.

Fernando Martínez estudió en el Gimnasio Moderno, donde terminó sus estudios de bachillerato en 1942, para luego ingresar a la Universidad Nacional, donde estudió Arquitectura. Fue un estudiante destacado, en 1944 obtuvo las mejores calificaciones y en 1946 obtuvo la matrícula de honor. En 1947 presentó la tesis Puerto Aéreo de Bogotá con la cual obtuvo el título de arquitecto con una calificación sobresaliente.

Cuando Martínez conoció a Le Corbusier en las visitas que el maestro suizo hizo a Bogotá a partir de 1948 para realizar el Plan Piloto de la capital, estuvo tentado a irse a trabajar a la oficina de este en París, pero finalmente se arrepintió. Martínez después de graduarse comenzó su labor de toda la vida como profesor de la Universidad Nacional e ingresó a trabajar al Ministerio de Obras Públicas.

En 1951 funda su propia oficina con Jaime Ponce de León. En 1957 se asocia con Guillermo Avendaño, quien fue su socio el resto de su vida. Compartió la docencia con los destacados arquitectos Eugenia Mantilla de Cardoso y Guillermo Bermúdez. También trabajó en algunos proyectos y concursos con Rogelio Salmona.

En 1959 participa en el concurso para el Colegio Emilio Cifuéntes, el cual no gana. Sin embargo, este proyecto marca el inicio de la “arquitectura orgánica” en Colombia, bajo la influencia de las ideas de Alvar Aalto y Hans Scharoun. Por este proyecto Martínez obtiene el premio a la mejor obra dibujada en la primera Bienal Colombiana de Arquitectura.

Los años 1960 fueron la década dorada de Martínez, realizando en este periodo la mayoría y mejor parte de su obra. Martínez fue hombre muy culto, poseyó una gran biblioteca, era experto en música clásica y excelente ilustrador y pintor. Participó en tertulias y del ambiente artístico y literario, donde se hizo amigo de Marta Traba, Alejandro Obregón, Fernando Botero y Alberto Zalamea y promocionó a jóvenes talentos como Bernardo Salcedo, Feliza Bursztyn y el fotógrafo Hernán Díaz. En estos mismos círculos conoció y se hizo amigo de personajes de alta sociedad colombiana como Hernando Santos Castillo y Julio Mario Santo Domingo, quienes le encargaron varios sus proyectos. En 1982 obtuvo la nacionalidad colombiana.[1]

Martínez era aficionado a las carreras de caballos y a la crianza de estos animales, la cual practicó en su finca de Sopó. De la vida privada de Martínez se sabe que era homosexual. Entre sus amigos era conocido como el Chuli y en el ambiente arquitectónico como el Mono. Murió a finales de 1991 debido a un cáncer.

Tras su muerte, en 1992 se creó el Premio Fernando Martínez Sanabria, que premia el mejor diseño arquitectónico en las bienales colombianas de arquitectura.[3][4][5][6][7]

Obra

Edificio Santo Domingo en la carrera Séptima con calle 88 de Bogotá.

Referencias

  1. a b c «Homenajean a Fernando Martínez Sanabria, pionero de la arquitectura moderna en Colombia». Cambio.com.co. Consultado el agosto de 2013. 
  2. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/martfern.htm
  3. RODRÍGUEZ BOTERO, Germán Darío, De la arquitectura orgánica a la arquitectura del lugar, Universidad Nacional, Bogotá 2006
  4. ROJAS FARÍAS, Ricardo, Anatomía de una Penumbra, Universidad Nacional, Bogotá 2007
  5. «Copia archivada». Archivado desde el original el 13 de marzo de 2010. Consultado el 18 de septiembre de 2012. 
  6. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-215415
  7. http://www.ciudadviva.gov.co/febrero09/magazine/3/index.php
  8. Zalamea, Alberto (2008). Fernando Martinez Sanabria. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. p. 178. ISBN 9589576869. 
  9. ROA SALDARRIAGA, Alberto, Guía de Arquitectura Bogotá Colombia, Ediciones Proa, Bogotá 1994.

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9