Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Fernando García de Cortázar

Fernando García de Cortázar

Fernando García de Cortázar en 2008
Información personal
Nacimiento 4 de septiembre de 1942 Ver y modificar los datos en Wikidata
Bilbao (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 3 de julio de 2022 Ver y modificar los datos en Wikidata (79 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Miguel Artola Gallego Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Profesor universitario, historiador y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Deusto Ver y modificar los datos en Wikidata
Orden religiosa Compañía de Jesús Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Real Academia de la Historia (desde 1986) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Fernando García de Cortázar y Ruiz de Aguirre[1]​ (Bilbao, 4 de septiembre de 1942-Madrid, 3 de julio de 2022)[2]​ fue un sacerdote jesuita e historiador español, discípulo del historiador Miguel Artola. Galardonado con el Premio Nacional de Historia 2008, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Deusto y director de la Fundación Vocento. Hermano del también historiador José Ángel García de Cortázar.

Trayectoria académica

Tras realizar el noviciado jesuítico en Orduña, fue junior de los jesuitas en Villagarcia de Campos, y estudiante de Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca; y de Teología en Madrid.[3]

Dirigió más de sesenta tesis doctorales, defendidas en distintas universidades españolas y extranjeras y fue condecorado con la Orden del Mérito Constitucional de España y la Orden de las Palmas Académicas de Francia.

Autor de más de setenta libros (con traducciones a doce lenguas) muchos de ellos repetidamente editados, logró popularizar la Historia de España mediante la prensa y las series de televisión como la exitosa «Memoria de España». Coautor de la serie televisiva «España en Guerra» y autor de la serie «La Guerra Civil en el País Vasco». Tanto la Historia del País Vasco, como la Historia de España y del mundo o la metodología y la Historia de la Iglesia han sido objeto de la atención a lo largo de su obra y de su tarea investigadora.[4]

Dirigió la monumental obra La Historia en su Lugar de diez volúmenes, en la que colaboraron doscientos historiadores españoles y extranjeros y en la que se enlaza la historia local con la historia nacional. Tiene también una historia de España para el 2º de Bachillerato y un Atlas de Historia de España —un género poco desarrollado en España— en el que repasa, a través de 520 mapas, la historia social, económica, religiosa y cultural de España. Su obra Historia de España desde el arte (2007) permite asomarse al pasado a través de las preguntas y respuestas que sugiere el patrimonio artístico español. Gracias a ella obtuvo en 2008 el Premio Nacional de Historia de España, que concede por el Ministerio de Cultura.[5]

De su Breve Historia de España se ha dicho que es el éxito editorial más importante de la historiografía española de los últimos años.[6]​ También los superventas infantiles Pequeña Historia del mundo, Momentos emocionantes de la Historia del España y Pequeña historia de los exploradores, todos ellos con ilustraciones de Jvlivs. Ha publicado dos novelas, Tu rostro con la marea (2013, premio de novela histórica Alfonso X El Sabio ) y Alguien heló tus labios (2016), donde evoca los siglos XVI, XVII y XVIII, de Carlos V a Napoleón. Un relato que mezcla historia y ficción y que salta los muros académicos para responder a las inquietudes de los ciudadanos. Ambas obras de ficción ha tenido una notable aceptación de público y crítica.

Desarrolló una labor divulgativa a través de una prosa elegante, poética, acerada e inteligente. Trató de quitar de la historia de España visiones estereotipadas e interpretaciones agrias y catastrofistas.[7]​ Colaboró en varios medios nacionales y sus obras destacan por un uso sencillo y literario del lenguaje, logrando explicar la Historia de forma amena y para todos los públicos.

Falleció en la madrugada del 3 de julio de 2022, a los 79 años, cuando llevaba ingresado tres días en la Clínica de la Luz, en Madrid, por una peritonitis.[2]

Premios

  • En 2008 recibió el Premio Nacional de Historia por su obra Historia de España desde el Arte.[8]
  • En 2020 se le otorgó el Premio Bravo de Prensa concedido por la Conferencia Episcopal Española. Este galardón reconoce «la labor de aquellos profesionales de la comunicación que se hayan distinguido por el servicio a la dignidad del hombre, los derechos humanos y los valores evangélicos».[9]

Obra

De entre sus obras, destacan:

  • Paisajes de la Historia de España (2021)
  • Y cuando digo España (2020)
  • Los mitos de la historia de España (2020)
  • Católicos en tiempos de confusión (2018)
  • España entre la rabia y la idea (2018)
  • Viaje al corazón de España (2017)
  • Breve historia de España (2017)
  • Alguien heló tus labios (2016, novela)
  • Tu rostro con la marea (2014, novela)
  • Momentos emocionantes de la Historia de España (2014)
  • Pequeña historia de los exploradores (2013)
  • Pequeña historia del mundo (2013)
  • Comparece: España. Una historia a través del Notariado (2012) (En colaboración con Ricardo M. Martín de la Guardia)
  • Leer España. La historia literaria de nuestro país (2011)
  • Historia de España para dummies (2010)
  • Historia ilustrada de España (2009)
  • Breve historia de la cultura en España (2008)
  • Historia de España desde el Arte (2007)
  • Los perdedores de la historia de España (2006)
  • Historia de España: de Atapuerca al Estatut (2006)
  • El siglo XX: diez episodios decisivos (2004)
  • España, 1900. De 1898 a 1923 (2003)
  • Fotobiografía de Franco (2000)
  • Biografía de España (1998)
  • Historia del mundo actual (1996)
  • Álbum de la historia de España (1995)
  • Breve historia del siglo XX (1994)
  • Los pliegues de la tiara. La Iglesia y los Papas del Siglo XX (1991)
  • Diccionario de historia del País Vasco (1983)

Notas

  1. Auñamendi Eusko Entziklopedia
  2. a b Cervera, César (3 de julio de 2022). «Muere Fernando García de Cortázar, el gran historiador que reconcilió a los españoles con su pasado». ABC (Madrid). Consultado el 3 de julio de 2022. 
  3. Aganzo, Carlos (4 de julio de 2022). «Sentido y sensibilidad». ABC (38.903) (Madrid). p. 38. 
  4. Cervera, César (4 de julio de 2022). «Muere Fernando García de Cortazar, un latido en la Historia de España». ABC (38.903) (Madrid). pp. 36-37. 
  5. Ministerio de Cultura: «Orden CUL/3663/2008, de 28 de noviembre, por la que se concede el Premio Nacional de Historia de España, correspondiente a 2008.». Boletín Oficial del Estado (Madrid) (302): 50562. 16 de diciembre de 2008. Consultado el 04-07-2022. 
  6. Estos son los términos más habituales para referir el éxito editorial del libro en sus distintas ediciones. Cfr. El Correo, 12 de mayo de 2007; El Diario Montañés, 13 de diciembre de 2007; Hoy, 15 de octubre de 2006.
  7. Fusi, Juan Pablo (4 de julio de 2022). «García de Cortázar: España como emoción». ABC (38.903) (Madrid). pp. 36-37. Consultado el 30 de julio de 2022. 
  8. García de Cortázar gana el Premio Nacional de Historia, El País, 27 de octubre de 2008.
  9. Redacción (3 de diciembre de 2020). «García de Cortázar SJ, colaborador de Alfa y Omega, Premio ¡Bravo! de Prensa». Alfa y Omega (Madrid). Consultado el 10 de diciembre de 2020. 
  10. Ministerio de la Presidencia: «Real Decreto 1632/2003, de 5 de diciembre, por el que se concede la Medalla de la Orden del Mérito Constitucional a don Fernando García de Cortázar Ruiz de Aguirre.». Boletín Oficial del Estado (Madrid) (292): 43655. 06-12-2003. Consultado el 04-07-2022. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9