Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Faro Cabo Carranza

Faro Cabo Carranza
Ubicación
País Bandera de Chile Chile
Ubicación Caleta Loanco, Región del Maule
ChileBandera de Chile Chile
Coordenadas 35°33′39″S 72°37′04″O / -35.56075, -72.61783
Información general
Apariencia Torre piramidal metálica
Luz Blanca
Fases 1 destello cada 10 segundos[1]
Alcance 21
Altura focal 52 m
Altura soporte 18,8
Autor de proyecto Armada de Chile
Puesta en servicio 1895
Códigos internacionales
Almirantazgo británico G1846
NGA 1336
MarineTraffic 1000018828
ARLHS CHI-005

El Faro Cabo Carranza, también conocido como Faro Carranza, es un faro chileno ubicado en la Región del Maule. Es parte de la red de faros de Chile.

Historia

Este faro es inaugurado el 1 de septiembre de 1895 en las cercanías de la Caleta Loanco. Cuenta con la particularidad de ser el único faro chileno con torre piramidal metálica de base rectangular.

Su construcción fue motivada por diversos naufragios ocurridos en las cercanías a la Punta Santa Ana, como los de la goleta Joven Cecilia en 1839, la barca Sobrina Enriqueta en 1850, el vapor Imperial en 1883, entre otros.[2]​ El más conocido de estos es el del Vapor Cazador el 30 de enero de 1856. También destaca el del SS John Elder de la Pacific Steam Navigation Company, que naufragó el 17 de enero de 1892 en viaje entre Valparaíso y Talcahuano con 132 personas, sin pérdidas humanas.

Entre los relatos acerca de este faro y sus cercanías, algunos sostienen que habría sido lugar de naufragio de uno de los submarinos de la flotilla de escape de Adolf Hitler este relato se documentaría en el libro El último búnker de Hitler.[3]

Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió en 1899 en su Diccionario Geográfico de la República de Chile sobre el lugar:

Carranza (Punta de).-—Espolón de la costa del departamento de Constitución saliente al Pacífico por los 35° 36' Lat. y 72° 40' Lon. entre las desembocaduras de los riachuelos de Luanco y Reloca. Es baja y ligeramente quebrada, y despide una restinga de cerca de dos kilómetros mar afuera. En ella naufragó el 30 de enero de 1850 por la noche el vapor de guerra chileno «Cazador», no salvándose de 501 individuos que trasportaba más que 43.

Actualidad

Actualmente, mantiene dotación de la Armada de Chile y además de servir de señalización marítima genera reportes meteorológicos desde 1979.[4]

En el año 2015 se demolió el antiguo faro, reemplazándose por una nueva estructura de más de 35 toneladas en fundaciones de hormigón armado y 30 toneladas en plancas de fierro, cuenta con cinco tarimas interior (descansos).

Referencias

  1. Rowlett, Russ (16 de octubre de 2011). «Lighthouses of Central and Northern Chile» (en inglés). University of North Carolina at Chapel Hill. Consultado el 18 de enero de 2012. 
  2. Vidal Gormaz, Francisco (1901). Algunos naufrajios ocurridos en las costas chilenas desde su descubrimiento hasta nuestros días. Imprenta Elzeviriana. 
  3. Libro Revelador: Hitler vivió y murió en Chile Archivado el 25 de abril de 2014 en Wayback Machine., Revista Ercilla 3.295 del 5 al 18 de junio del 2006.
  4. Cabo Carranza, Faros de Chile. P.83

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9