Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Fabián Estapé

Fabián Estapé
Información personal
Nombre en catalán Fabià Estapé i Rodríguez Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 14 de septiembre de 1923 Ver y modificar los datos en Wikidata
Portbou (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 31 de enero de 2012 Ver y modificar los datos en Wikidata (88 años)
León (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Infarto Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Canyamars Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctorado Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Supervisor doctoral Luis García de Valdeavellano Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Economista, profesor universitario, escritor y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Economía y política económica Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Catedrático de universidad
  • Rector de la Universidad de Barcelona (1969-1970)
  • Procurador en Cortes (1969-1970)
  • Rector de la Universidad de Barcelona (1974-1976)
  • Procurador en Cortes (1974-1976)
  • Presidente (2002-2012) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Estudiantes doctorales Josep Fontana, Antón Costas Comesaña y Ernest Lluch Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

Fabián Estapé Rodríguez (Portbou, Gerona, 14 de septiembre de 1923-León, 31 de enero de 2012[1]​) fue un economista español. Catedrático de Política Económica y rector en dos ocasiones de la Universidad de Barcelona. Durante la dictadura franquista colaboró en la política de los Planes de Desarrollo. Es considerado el introductor en España de Joseph A. Schumpeter y John Kenneth Galbraith.

Biografía

Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona, donde se licenció en 1946, con premio extraordinario. Posteriormente se doctoró en la Universidad Central de Madrid en el año 1953. Profesor ayudante (1946) y profesor adjunto de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona (1950). En 1954 fue nombrado profesor de historia económica en la Universidad de Barcelona, y Vicepresidente de la Comisión Organizadora de la facultad de Ciencias Económicas de Barcelona. Obtuvo, por oposición, la Cátedra de Economía y Hacienda de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza (1956) y, seguidamente, la Cátedra de Política Económica de la Facultad de Ciencias políticas y Ciencias Económicas de la Universidad de Barcelona, de la que fue decano (entre 1962 y 1965), catedrático (tras su jubilación, catedrático emérito) y rector en dos ocasiones (1969-1971 y 1974-1976). También fue profesor invitado de la Universidad Pompeu Fabra.

Formó parte del gobierno como Comisario Adjunto al Plan de Desarrollo durante el franquismo (1971-1974, con el tecnócrata Laureano López Rodó).[2]

A pesar de su papel institucional durante el franquismo, se acercó a los movimientos de izquierda, en los que ejerció bastante influencia durante la Transición Española, afiliándose en el sindicato Comisiones Obreras (CC. OO.) y en la Unión General de Trabajadores (UGT).[3]

Fue también directivo del FC Barcelona durante dos años, de 1959 a 1961. Ingresó como contable durante la presidencia de Francesc Miró-Sans y se mantuvo tras la dimisión de este, durante el mandato interino de Antoni Julià de Capmany.[4]

En 1979 el Col·legi d'Economistes de Catalunya lo distinguió como colegiado de honor.

Se casó con María Antonia Tous y tuvo cinco hijos.

Premios y distinciones

Obras

Además de centenares de artículos y estudios sobre política económica e historia del pensamiento económico,[6]​ ha escrito los siguientes libros:

  • 1959: La quiebra de Barcelona Traction
  • 1963: Las inversiones en enseñanza y el desarrollo económico
  • 1971: La reforma tributaria de 1845
  • 1971: Ensayos sobre historia del pensamiento económico
  • 1990: Una perspectiva española
  • 1999: De tots colors, (obtuvo el Premio Gaziel)
  • 2000: Sin acuse de recibo (memorias)
  • 2001: Vida y obra de Ildefonso Cerdá
  • 2002: Agoreros y demagogos
  • 2004: El joc de viure
  • 2006: Deu Grans Catalans
  • 2009: Mis economistas y su trastienda. La historia de la economía a través de la vida privada y las anécdotas más personales de los principales economistas

Notas

  1. Fabián Estapé muere a los 88 años de un ataque cardíaco
  2. Reseña del nombramiento, con discursos, en La Vanguardia, 26 de enero de 1971.
  3. a b «Noticias de economía». Consultado el 2009. 
  4. Closa, Antoni (1999). Diccionari del Barça. Enciclopèdia Catalana. ISBN 8441201269. 
  5. La Vanguardia Española, 26 de enero de 1972
  6. ESTAPE, Fabián (2001). Sin acuse de recibo (De tots colors). Barcelona: Plaza y Janés. ISBN 84-8450-755-6. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9