Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Estudio Fotográfico Coyne

Estudio Fotográfico Coyne
Tipo estudio fotográfico
Fundación 1878
Disolución Finales del siglo XX
Sede central Zaragoza
España España
Productos Fotografía y cine

El Estudio Fotográfico Coyne fue un estudio familiar que tuvo una gran importancia en la historia de la fotografía y del cine en la ciudad aragonesa de Zaragoza (España).

Historia

El Estudio Fotográfico Coyne de Zaragoza se inicia en 1874 con Anselmo María Coyne y Barreras (Pamplona, 1829 – Zaragoza, 1896) y se prolonga hasta finales del siglo XX.

Tras el fallecimiento de Mariano Júdez y Ortiz el 26 de febrero de 1874, fotógrafo reconocido y acreditado de Zaragoza; Anselmo María Coyne se asocia en marzo de ese mismo año con su viuda, Tomasa Chinar y con el hermano menor de este, Toribio Júdez. A partir de ese momento, la nueva sociedad se conocerá como "Júdez y Coyne" cuyo estudio fotográfico continuará en la calle del Coso nº 35 de Zaragoza, aunque seguían manteniendo el uso del gabinete fotográfico del vecino Coso nº 33, donde su antecesor había permanecido desde 1860 hasta su traslado en 1864 al mencionado nº 35, anteriormente denominado como Coso 18 y 19 hasta 1861, momento en el que se cambia la numeración de las calles de la ciudad. Posteriormente, en 1877 Toribio Júdez fallece y la sociedad se disuelve, creándose otra nueva cuya denominación será " Coyne y compañía, sucesores de Júdez". Es ahí cuando Anselmo María Coyne se hace con los álbumes fotográficos propiedad de la viuda de Júdez aumentando además su participación en la sociedad al 50%.[1]

El Estudio Fotográfico se llamó Antonio Esplugas, sucesor de Coyne entre 1912 y 1921, al hacerse cargo del taller Antonio Esplugas quien se casó con Ángeles Buil, viuda de Ignacio Coyne.[2]

La saga de los Coyne la formaron:[3]

  • Anselmo María Coyne, tras realizar estudios de Química, trabajó en Pamplona por un breve tiempo con el fotógrafo Marín. En 1874 se instala en Zaragoza con su familia y comienza a trabajar en el estudio de Mariano Júdez Ortiz, pionero de la fotografía en Zaragoza, tras asociarse con su viuda y el hermano menor de este, Toribio Júdez. En 1881 Coyne recibe el título de fotógrafo de la Casa Real utilizando los álbumes fotográficos realizados por Mariano Júdez en 1866 y 1871 en el Monasterio de Piedra. Tras ser enviados a la Casa Real, le será concedida esta prebenda y así hará figurar en sus reversos fotográficos como proveedor de la Real Casa, y desde 1882 figura como principal fotógrafo del Estudio.[3]
  • Su hijo Ignacio Coyne Lapetra aprendió pronto los secretos de la fotografía. Cuando en 1896 llega el cinematógrafo a Zaragoza inmediatamente se interesó abriendo en 1905 la primera sala estable de cine en la ciudad, que denomina Cinematógrafo Coyne. Más tarde filma sus propias películas. Ignacio Coyne fue encargado de los reportajes oficiales de la Exposición Hispano-Francesa de 1908.[3]
  • Antonio Coyne Lapetra. Conoció los secretos de la fotografía a través de su hermano Ignacio. Realizó diversos trabajos fotográficos entre los que destacan los reportajes sobre la Primera Guerra Mundial. Hacia 1930 se establece en Menton (Francia).[3]
  • Antonio Esplugas. Se hizo cargo del Estudio Coyne al casarse con la viuda de Ignacio.[3]
  • Fernando Coyne Buil (1903-1986). Trabajó en el estudio con su hermano Manuel, trasladándose más tarde a Barcelona y luego a Francia, donde abrió un estudio en la ciudad de Narbona, con el nombre de Photo-Cine.[3]
  • Manuel Coyne Buil (Zaragoza, 1900-1994). Continuador del negocio familiar tuvo estudio propio con su hermano Fernando. Trabajó en París en 1928 en el Studio G.L. Manuel Frères. Al iniciarse la Guerra Civil en España se presenta voluntario realizando muchas fotografías en el frente. Hacia 1944 funda y dirige en Zaragoza las Galerías de Arte Macoy. Como cineasta realizó numerosos documentales, en distintos formatos, de los acontecimientos más dispares.[3]

Archivo fotográfico

El archivo fotográfico de los Coyne se conserva en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza desde 2001, año en que fue adquirido por la Dirección General de Acción Cultural del Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Aragón (Resolución de 19 de octubre de 2001).[4]

El archivo se compone de 100.000 fotografías, 71 películas y 3 grabaciones sonoras realizadas entre 1870 y 1994.[2]

Acceso

El acceso a las fotografías es libre aunque, en algunos casos, puede haber restricciones por motivos de conservación (Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, artículo 62) y también por razones de protección de datos Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter personal).[2]

Pueden visualizarse en el Archivo y también a través del buscador DARA, Documentos y Archivos de Aragón.

Referencias

  1. Digital, Aragón (21 de agosto de 2024). «El bullicio comercial de la plaza de la Constitución en 1903». Aragón Digital. Consultado el 26 de agosto de 2024. 
  2. a b c Archivo Histórico Provincial de Zaragoza (2011). «Archivo Fotográfico Coyne». Consultado el 26 de diciembre de 2013. 
  3. a b c d e f g «Coyne, Los». Gran Enciclopedia Aragonesa. 31 de julio de 2009. Consultado el 26 de diciembre de 2013. 
  4. Gobierno de Aragón. Departamento de Cultura y Turismo (7 de noviembre de 2001). «RESOLUCION de 19 de octubre de 2001, de la Dirección General de Acción Cultural, por la que se da publicidad a la adquisición directa del archivo fotográfico Coyne». Boletín Oficial de Aragón (131): 8718. Consultado el 26 de diciembre de 2013. 

Enlaces externos

Bibliografía

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9