Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Estatuto de Roma

     Estado miembro      Estado miembro donde el tratado no ha entrado en vigor      Estados parte que abandonaron      Firmado, no ratificado      Firmado, rechazado posteriormente      No firmante

El Estatuto de Roma es el instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional.[1]​ Fue adoptado en la ciudad de Roma, Italia, el 17 de julio de 1998, durante la Conferencia Diplomática de plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal Internacional.[2]

El Estatuto de Roma estableció cuatro crímenes internacionales centrales: genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y el crimen de agresión esos delitos no estarán sujetos a prescripción alguna. Según el Estatuto de Roma, la CPI sólo puede investigar y procesar los cuatro crímenes internacionales principales en situaciones en las que los Estados no pueden o no quieren hacerlo por sí mismos.[3]​La competencia del tribunal es complementaria de la competencia de los tribunales nacionales. El tribunal tiene competencia sobre los crímenes sólo si se cometen en el territorio de un Estado parte o si son cometidos por un nacional de un Estado parte. Una excepción a esta regla es que la CPI también puede tener jurisdicción sobre crímenes si su jurisdicción está autorizada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.[3]

Durante la Conferencia, los Estados Unidos, Israel y China hicieron causa común en contra de este. Pese a esto tanto Israel como los Estados Unidos firmaron pero no ratificaron el Tratado. De hecho, la firma por la parte estadounidense la realizó en el año 2000 el presidente Bill Clinton solo un día antes de dejar el poder a George W. Bush. En 2002, el gobierno estadounidense declaró la retirada de la firma y también promulgó la Ley de Protección de los Miembros de Servicio Estadounidenses en agosto de 2002 para proteger a los ciudadanos estadounidenses de la CPI.

Pese a la experiencia internacional en suscripción de tratados multilaterales, el mismo estatuto fijó un alto cuórum para su entrada en vigencia (60 países). Sin embargo, el proceso fue sumamente rápido, partiendo por Senegal hasta que diez países en conjunto depositaron ante la Secretaría General de las Naciones Unidas el instrumento de ratificación el 11 de abril de 2002. El Estatuto entró en vigor el 1 de julio del 2002.[4]

En mayo de 2024, 124 estados son parte del estatuto. Se trata de 33 países africanos, 19 de Asia-Pacífico, 19 de Europa del Este, 28 de América Latina y el Caribe y 25 de Europa Occidental y otros países. Entre otras cosas, establece la función, jurisdicción y estructura de los tribunales.[5]

Estructura

El Estatuto se estructura de la siguiente forma:[6]

  • Preámbulo
  • Parte I: Del establecimiento de la corte (artículos 1-4)
  • Parte II: De la competencia, la admisibilidad y el derecho aplicable (5-21)
  • Parte III: De los principios generales de derecho penal (22-33)
  • Parte IV: De la composición y administración de la corte (34-52)
  • Parte V: De la investigación y el enjuiciamiento (53-61)
  • Parte VI: Del juicio (62-76)
  • Parte VII: De las penas (77- 80)
  • Parte VIII: De la apelación y la revisión (81-85)
  • Parte IX: De la cooperación internacional y la asistencia judicial (86-105)
  • Parte X: De la ejecución de la pena (103-111).
  • Parte XI: De la Asamblea de los Estados Partes (112)
  • Parte XII: De la financiación (113-118)
  • Parte XIII: Cláusulas finales (119-128)

Referencias

  1. «Refworld | Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional». www.refworld.org.es. Consultado el 16 de julio de 2023. 
  2. Ruiz, L.C. (2006). La corte penal internacional: el Estatuto de Roma. Vision Libros. p. 31. ISBN 978-84-9983-088-9. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  3. a b «International Criminal Court prosecutor calls for end to violence in Gaza». 
  4. «Estados Partes del Estatuto de Roma». Parlamentarios para la Acción Global - Movilizando a los legisladores como defensores de los derechos humanos, la democracia y un mundo sostenible. 8 de diciembre de 2022. Consultado el 16 de julio de 2023. 
  5. «United Nations Treaty Collection». treaties.un.org (en inglés). Consultado el 28 de diciembre de 2023. 
  6. «Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional». Archivado desde el original el 6 de octubre de 2009. Consultado el 5 de octubre de 2009. 

Bibliografía

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9