Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Estadio Víctor Jara

Estadio Víctor Jara
Estadio Chile (hasta 2003)

Exterior del Estadio Víctor Jara.
Localización
País Bandera de Chile Chile
Localidad Arturo Godoy N° 2750
Santiago de Chile, Chile
Metro Unión Latinoamericana
Coordenadas 33°27′03″S 70°40′29″O / -33.450772, -70.674606
Detalles generales
Nombres anteriores Estadio Chile
Capacidad 3500 espectadores
Propietario Ministerio de Bienes Nacionales de Chile
Construcción
Apertura 1969
Equipo diseñador
Arquitecto Mario Recordón Burnier y Jorge Patiño

El Estadio Víctor Jara, conocido hasta 2003 como Estadio Chile,[1]​ es un complejo deportivo chileno situado en la ciudad de Santiago. Recibió su nombre actual como homenaje al cantautor Víctor Jara, quien fue torturado y asesinado por soldados del Ejército en uno de los vestidores de este recinto, pocos días después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.[2]​ El último poema-canción del cantautor titulado Somos cinco mil, o Estadio Chile, fue escrito durante su detención.

Orígenes

El Estadio Chile fue inaugurado en 1969, siendo el segundo recinto deportivo techado del país;[3]​su construcción es obra del arquitecto Mario Recordón Burnier, con la colaboración del arquitecto Jorge Patiño.[3]​ En el recinto se realizó entre 1969 a 1971 el Festival de la Nueva canción chilena, donde en 1969 Víctor Jara obtuvo el primer lugar con la canción "Plegaria a un labrador".[3]​ En 1970 se estrenó la Cantata Santa María de Iquique, de Luis Advis, que fue interpretada por Quilapayún.[3]

Centro de detención política

Luego del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, que derrocó al presidente Salvador Allende, el estadio se utilizó como centro de detención y torturas; el 12 de septiembre siendo trasladados a sus instalaciones los primeros 600 prisioneros políticos, procedentes de la Universidad Técnica del Estado. El 16 de septiembre, fue asesinado el cantautor Víctor Jara, luego de ser sometido a sesiones de tortura por parte de funcionarios del Ejército de Chile.

Descripción

Interior del Estadio Víctor Jara.

Cuenta con una pista de pulastic en la que se puede practicar baloncesto, fútbol sala y voleibol. También se han llevado a cabo campeonatos internacionales de tenis de mesa, y en el pasado fue usado para practicar boxeo. Además, cuenta con una residencia deportiva que puede albergar hasta 90 deportistas.[3]

Ha sido empleado para realizar eventos culturales, como conciertos; que tuvieron fuerte apogeo a mediados de los años 1980 hasta comienzos de los años 2000, cayendo casi en desuso debido a apariciones de nuevas localidades en la capital. Pero en 2018, a través de la Fundación Víctor Jara, se impulsó de forma anual el Festival Arte & Memoria Víctor Jara; con el fin de recuperar el recinto para actividades artísticas. Pese a aquel hiato, cuenta con una rica variedad de números que se han presentado, destacando la variedad de estilos, nacionales como internacionales; de estos últimos muchos de ellos llegando por primera vez al país:


  • El 3 y 24 de junio de 1999, Ráfaga grabó dos conciertos; los cuales fueron editados en formato audio bajo el nombre de En vivo en el Estadio Chile.
  • El 6 de diciembre de 2003, Chancho en Piedra se presentó en el lugar, publicándose en audio y video con el título de Chancho 6.
  • El 6 y 7 de mayo de 2005, Sol y Lluvia realizó una doble función; que fue editada en audio y video como Sol y Lluvia vive!! – Desde la tierra de Víctor Jara.

Véase también

Referencias

  1. «Estadio Chile pasó a llamarse Víctor Jara». La Nación. 12 de septiembre de 2003. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 6 de noviembre de 2016. 
  2. «Los detalles del asesinato del cantautor chileno Víctor Jara surgidos en el juicio al exmilitar Pedro Barrientos en EE.UU.». BBC. 28 de junio de 2016. Consultado el 6 de noviembre de 2016. 
  3. a b c d e «Decreto Nº 483 (2009)». Consejo de Monumentos Nacionales. Consultado el 5 de abril de 2020. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9