Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Estación Los Andes

Los Andes
Ubicación
Coordenadas 32°49′35″S 70°36′00″O / -32.826421, -70.600055
Ciudad Los Andes, Región de Valparaíso
Datos de la estación
Inauguración 1874
Clausura 1993
Líneas
Terminal FTLAM San Pablo » 
« San Felipe RLLA Terminal

Los Andes, o Santa Rosa de Los Andes, es una estación ferroviaria que formó parte del Ferrocarril Trasandino Los Andes-Mendoza que comunicaba Chile con Argentina.

También era la terminal del Ramal Llay Llay-Los Andes, que permitía a los pasajeros provenientes de Argentina combinar con servicios de la Red Sur.

Historia

Placa conmemorativa a Teresa de Los Andes en la estación de FFCC Los Andes.

El ramal de trocha ancha, que comenzaba en la estación Las Vegas, llegó a Los Andes en 1874, dando origen a la primera estación Los Andes. Años después, la estación Las Vegas sería demolida y el inicio del ramal trasladado a Llay Llay. La estación fue ampliada con motivo de la habilitación del tren Trasandino, inaugurado el 5 de abril de 1910. La actual estación, estructura construida en piedra, fue edificada en 1954. El patio de maniobras y la estación de transferencia fueron construidos años más tarde, para permitir el transporte de cobre desde la montaña. Es esta última actividad la que mantiene la vida ferroviaria de la estación.

Para la construcción de 1954, el artista chileno Gregorio de la Fuente pintó el mural que se encuentra en el sector central de la estación, tarea que se le encomendó al ganar el primer lugar en el concurso realizado por la Empresa de Ferrocarriles del Estado con ese fin. Realizado al fresco con la asistencia de Fernando Sotomayor, y firmado el 22 de julio de 1954, el mural (denominado "El Abrazo de los Pueblos")[1]​ busca retratar la fraternidad chileno-argentina mediante la historia, haciendo uso de figuras como los próceres Bernardo O'Higgins y José de San Martín, el Ejército Libertador de Los Andes, y figuras más genéricas pero no menos importantes, como el huaso chileno y el gaucho argentino.[2]

Mural "El Abrazo de los Pueblos", pintado por Gregorio de La Fuente en 1954, Estación de Ferrocarriles de Los Andes

A lo largo de sus 119 años de funcionamiento, la estación presenció numerosos eventos históricos, como la llegada del Presidente Argentino Juan Domingo Perón y su esposa Eva Duarte, el Cardenal Juan Benlloch y Vivó, Legado Pontificio, Eduardo de Windsor, Príncipe de Gales, entre otros personajes internacionales. Además, a esta estación arribaron tres célebres personajes de la historia de Chile, entre otros: La poetisa Gabriela Mistral, para hacerse cargo del Liceo de Niñas de Los Andes, Santa Teresa de Los Andes (en el siglo, Juanita Fernández Solar), para ingresar al Carmelo de Los Andes, y San Alberto Hurtado, de regreso de Europa donde se formó para ser sacerdote jesuita y doctor en Educación.

Abandono y resurgimiento

La estación cayó en el abandono en 1993, con la suspensión de los servicios de pasajeros entre Valparaíso y Los Andes; el Trasandino había dejado de operar en 1984. El edificio comenzó a caer en ruinas, por lo que se llevaron a cabo diversas iniciativas para su recuperación; en 1999 se autorizó la instalación del rodoviario Carlos Díaz, en las instalaciones del andén del Trasandino, ocultando la vía férrea de trocha métrica que encuentra su fin en ese lugar, abierto en 2002. Además, a fines de los años 90 se llevó a cabo una restauración del mural, dirigida por el propio Gregorio de la Fuente, hasta su fallecimiento en 1999.

En 2004, el Ministerio Público se instaló en el edificio principal, abandonándolo en 2007. En 2010 se realizan actos culturales, y la municipalidad comienza conversaciones con ferrocarriles para recuperar el edificio. Finalmente, no sería hasta 2013 que comenzarían los trabajos de recuperación, que EFE y Codelco tienen previsto en 3 etapas.[3]

La primera etapa corresponde a la habilitación del hall central y la recuperación del mural "El Abrazo de los Pueblos". De este modo, el edificio, diseñado por el arquitecto Luis Herreros, quedaría disponible para albergar a FOSILA (Fundación Orquesta Sinfónica de Los Andes) y las oficinas de la Corporación Pro Aconcagua. Ambas organizaciones comenzaron a hacer uso de las instalaciones el 2 de julio de 2014, dando por terminada la primera etapa del proyecto de recuperación.[4]

La segunda etapa busca recuperar el costado del edificio para un espacio multicultural para exposiciones, congresos, presentaciones y muestras artísticos; y la tercera finalizaría por recuperar la totalidad de los espacios exteriores del inmueble; patio norte, patio sur, andén (actualmente cercado en el caso del ramal y utilizado como terminal rodoviario en el caso del Trasandino) y plazoletas.

Infraestructura

La estación cuenta con tres sectores delimitados; de este a oeste, el andén del tren Trasandino (actualmente ocupado por el terminal rodoviario de la ciudad), el sector central (parcialmente rehabilitado como centro cultural), que se correspondía con el andén del ramal Llay Llay-Los Andes, y finalmente la estación de transferencia y el patio de maniobras (utilizado íntegramente por FEPASA, principalmente para el transporte de concentrado de cobre desde Saladillo).

Referencias

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9