Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Espíritu humano

El espíritu humano es un componente filosófico, psicológico, artístico, y de conocimiento humano - la parte espiritual o mental de la humanidad. Mientras que el término puede ser usado con el mismo significado de "alma humana", el espíritu humano a veces es usado para referirse al impersonal, universal o mayor componente de la naturaleza humana en contraste al alma o psique, que puede referirse al ego o un elemento menor. El espíritu humano incluye nuestro intelecto, emociones, miedos, pasiones, y creatividad.

En los modelos de Daniel A. Helminiak y Bernard Lonergan, el espíritu humano es considerado la función mental de la conciencia, retrospectiva, entendimiento, juicio y otras fuerzas del razonamiento. El espíritu humano se distingue por el componente separado de la psique que compromete partes de las emociones, imágenes, memorias y tipos de personalidad.[1]

John Teske ve el espíritu humano como una construcción social representando las cualidades del propósito y el significado, los cuales trascienden al individuo humano.[2]

Distinción entre el espíritu humano y el alma

De acuerdo al historiador Oswald Spengler, una distinción entre espíritu y alma ha sido hecha por los occidentales y las primeras civilizaciones que influenciaron su desarrollo.[3]

El espíritu humano puede verse como el componente celestial de los humanos sin adornos - la parte que es impersonal o universal. Donde las almas son el elemento personal único para cada individuo. Tal como Spengler escribe en su obra La decadencia de Occidente:

... más importante que todo esto es la oposición del espíritu y alma (Hebrew: ruach y nephesh, Persian: ahu y urvan, Mandasan: monuhmed y gyan, Greek: pneuma y psique) la cual viene primero en el sentimiento básico de la religión que se practica, después impregna el todo del Apocalipsis, y finalmente formas y guías de la contemplación del mundo sobre el despertar de la cultura - como hemos visto con Philo, Paul y Plotinus, Gnostics y Mandeans, Augustine y el Avesta, Islam y el Kabbalah. Ruach originalmente significa "viento" y nephesh "respirar." El nephesh siempre está relacionado de un modo u otro a lo corporal y terrenal, para la decadencia, el mal, la oscuridad. Su esfuerzo es el "crecer." El ruach pertenece a lo divino, a lo celestial, a la luz. Su efeco en el hombre sucede cuando este desciende el heroísmo de un Samson, la sagrada ira de un Elijah, la ilustración de un juez (e.j. Solomon pasando su juicio) y todo tipo de divinización y éxtasis que es derramado. Como en Isaiah xi, x, el Messiah se convierte en la encarnación del ruach.[3]

En la cristiandad, la Biblia identifica tres elementos básicos: espíritu, alma y cuerpo.[4]​ Los cristianos enfatizan que el espíritu humano es la 'persona real', el verdadero núcleo del ser humano, el lugar esencial de nuestra existencia. Cuando una persona acepta a Jesucristo como su salvador, es su espíritu humano el que es transformado mientras comienzan a ser 'nuevas criaturas' para Jesucristo. El alma que es el lugar de la voluntad, mente y emociones no llega a convertirse, pero necesita ser renovada en el día a día mediante las recomendaciones de la disciplina cristiana como puede ser orando y leyendo la Biblia.[5][6][7][8]​ En el islam, los musulmanes son vistos como propietarios de sus propios espíritus, pero de tal forma que son uno con el espíritu de Dios. Para Spengler, la percepción de unidad de esta idea llevó a lo importante que es para la aparición de la "consciencia" que mantienen la armonía en la cultura Islámica, especialmente durante la Edad de Oro del Islam.[3]

Referencias

  1. Daniel A. Helminiak (1996). The human core of spirituality: mind as psyche and spirit. ISBN 978-0-7914-2950-1. 
  2. John Teske (2000). «The Social Construction of the Human Spirit». The human person in science and theology. ISBN 978-0-567-08692-1. 
  3. a b c Spengler, Oswald (1922). «vol2, chpt: 3 & 8». The Decline of the west(An abridged edition). Vintage Books, 2006. ISBN 1-4000-9700-2. 
  4. 1 Thes 5:23
  5. 1 Cor 6:17
  6. 2 Cor 5:17
  7. Rom 12:2
  8. Andrew Wommack. «Understanding Spirit, Soul, And Body». Andrew Wommack Ministires. Archivado desde el original el 28 de abril de 2010. Consultado el 21 de enero de 2010. 

Bibliografía


Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9