Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Espaldera

Espaldera de árboles frutales en Standen, en West Sussex en Inglaterra (mayo de 2006)

En horticultura, espaldera es el nombre de una forma de árbol, más a menudo árbol frutal, obtenida por una técnica de horticultura para tener un árbol de forma plana. La técnica era popular en la Edad Media en Europa para decorar las paredes, pero su origen es más antiguo y podría ser del Antiguo Egipto. La palabra espaldera también se refiere a emparrados sobre los cuales la planta se apoya en su crecimiento.

Ventajas de la técnica

Palmeta simple de manzano
Palmeta doble
Formas de palmetas
A: en U
B: en doble u
C: candelabro
D: soplador de vidrio
E: en Y
F: en V
Peral con forma en palmeta soplador de vidrio. Este tipo de forma solo es utilizado por jardineros aficionados.

Una espaldera puede recibir casi tanta luz como un árbol "normal" (especialmente si está orientado hacia el sur), mientras que sin embargo ocupa mucho menos espacio. Esto lo convierte en una buena opción no solo para asuntos decorativos sino también para propietarios de pequeños jardines que carecen de espacio. Una espaldera se puede plantar contra una pared o sostenerse con filas de cables: se denomina contraespaldera. La pared ayuda a reflejar la luz y retiene el calor por la noche. Estos dos parámetros permiten que una espaldera de árbol crezca en un clima frío donde un árbol "normal" no podría sobrevivir.

La espaldera también permite conseguir fruta más rápidamente.

Ciertos tipos de árboles como la higuera (Ficus carica), el manzano o el peral se adaptan mejor a esta técnica que otros porque las ramas del árbol deben ser largas y flexibles. La técnica de la espaldera también se ha utilizado históricamente para el forzamiento de la vid en la región norte, como fue el caso de la Chasselas de Thomery cerca de Fontainebleau con el desarrollo de parras en cordones específicos (cordones Charmeux).

Diferentes formas

Existen diferentes tipos de espalderas: horizontales (las ramas crecen horizontalmente desde el tronco central), palmetas (las ramas se abren en abanico alrededor del tronco) y el cordón.

El seto belga es una forma de espaldera trenzando un conjunto de cobertura en forma de seto.

Distinguimos entre otros:

  • la palmeta simple: tronco central del que salen múltiples ramas guías horizontales.
  • la palmeta doble: tronco dividido en dos ramas guías verticales muy juntas, de donde salen múltiples subguías horizontales.
  • la palmeta diablo: tronco con dos ramas guías, ellas mismos con subguías.[1]
  • la palmeta soplador de vidrio : tronco con cuatro o más ramas formando una especie de U imbricado dentro de la otra.[2]
  • la palmeta en U, simple o doble: tronco común de donde dos ramas forman una U, eventualmente ramificada también en U.[3]
  • la palmeta Baldassari
  • etc.

También está la espaldera Lepage, soplador de vidrio candelabro, doble U y bandera mercante.

Portainjertos adaptados

Para obtener espalderas hermosas o hermosas palmetas, es necesario usar portainjertos adaptados. Para el manzano, se recomienda utilizar formas enanas como "Paradise Apple" o Doucin (serie Malling M27, M9, M26, MM106).

Véase también

Notas y referencias

  1. Palmette à la diable sur Pomum. Consultado en noviembre de 2010.
  2. palmette verrier Archivado el 13 de noviembre de 2008 en Wayback Machine. sur le site [«Copia archivada». Archivado desde el original el 1 de agosto de 2010. Consultado el 4 de noviembre de 2010.  les Jardins Fruitiers de Laquenexy. Consultado en noviembre de 2010.
  3. palmette en U Archivado el 14 de noviembre de 2008 en Wayback Machine. sur le site les Jardins Fruitiers de Laquenexy. Archivado el 1 de agosto de 2010 en Wayback Machine. Consultado en noviembre de 2010.

Bibliografía

  • Agustí, Manuel (2004). Fruticultura. Madrid: Mundi Prensa Libros S.A. ISBN 978-84-8476-209-6.
  • Sozzi, Gabriel O. (octubre de 2008). Árboles frutales. Ecofisiología, cultivo y aprovechamiento. 1ª reimpresión. Buenos Aires: Facultad de Agronomía; pp. 3-8. ISBN 950-29-0974-7.

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9