Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Escuela Presidente José Manuel Balmaceda

Escuela Balmaceda

La Escuela Presidente José Manuel Balmaceda (D-2) es un ex-establecimiento educacional ubicado en la intersección de las calles Merced y O'Higgins, en el casco histórico de la ciudad de Curicó, región del Maule.

Su construcción fue encargada en el año 1890 por el presidente José Manuel Balmaceda, la cual, en cuyo honor lleva su nombre. Debido a que la escuela es considerada parte de la memoria histórica de la ciudad y sus habitantes, fue declarada Monumento Nacional de Chile, en la categoría de Monumento Histórico, mediante el Decreto n.º 764, del 13 de septiembre de 2004.[1]​ En la actualidad, el edificio se encuentra en desuso debido a los múltiples daños causados por el terremoto del 27 de febrero del 2010.

Historia

La escuela nace con el ideario de escuela pública e independiente de las órdenes religiosas,[2]​ como se había dado hasta la llegada al poder del liberal don José Manuel Balmaceda –pretendía el desarrollo del país, mediante un plan de obras públicas que incluían las escuelas–, siendo él precisamente quien encargó la construcción de la escuela en el año 1890 y en cuyo honor lleva su nombre. Por otro lado, la escuela es creada por decreto supremo en el año 1896 bajo el gobierno de don Pedro Montt siendo la primera escuela pública de la comuna; su primer director fue don Antolín Avilés cuando esta se llamaba “Preceptor de la Escuela Experimental Municipal”.[3]

En un comienzo se pensó como una Escuela Experimental con cursos de primero a quinto de enseñanza primaria. Luego, en 1935 se agrega el sexto año, para así, completar la enseñanza primaria; de esta forma, alcanza el título de Escuela Superior de Hombres N.º 1. En 1943, el hijo ilustre de la ciudad, don Ventura Baeza Cáceres, asume la dirección de la escuela.[1]​ En esta misma década, la institución empieza a recibir adultos en busca de superación, recibiendo el nombre de Escuela Nocturna N.º 4; proyecto que duraría cuarenta años.[4]

Durante el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva, se impulsó una reforma educacional que garantiza el acceso a la educación, independiente de su estatus socioeconómico. Esta reforma obligó a ampliar la educación básica a 8 años, creándose así, en 1968, los cursos de séptimo y octavo básico. Unos años más tarde pasa a llamarse Escuela Superior de Hombres D-N.º 2 y por decreto del ministerio de educación N.º 2103 se le da el nombre de “Presidente José Manuel Balmaceda”, su denominación actual.

En el año 2004, el día 13 de septiembre,[1]​ la Escuela Presidente José Manuel Balmaceda es declarada Monumento Nacional de Chile, en la categoría de Monumento Histórico, mediante el Decreto n.º 764; gracias a las características arquitectónicas y estilísticas[5]​ del edificio, y también, por ser parte de la memoria histórica de la ciudad de Curicó y sus habitantes, durante generaciones. Además, se enmarca en el “"Programa Patrimonio Educacional, desde el Patrimonio mirando a la Educación del Futuro" que permite a la comunidad conocer y valorar su patrimonio educacional y ampliar su perspectiva histórica, fortaleciendo sus raíces a través de la identidad.[1]

Escuela Balmaceda 4

Ex- alumnos destacados

La Escuela se siente orgullosa de tener entre sus exalumnos a destacadas personalidades a nivel nacional e internacional, entre los que destacan:[1]

Nombre Profesión
Bernardino Correa Profesor normalista y cantante lírico
Fernando Valenzuela Cantante
Benito Rebolledo Pintor
Raul Alarcon Cantante

Arquitectura

Escuela Balmaceda 3

El edificio tiene una fachada de estilo ecléctico la que armoniza, en cuanto a escala con el barrio en que se emplaza, conformando una unidad con las construcciones vecinas. Por otro lado, el edificio es típico del estilo neoclásico fiscal propio de las construcciones del gobierno de Balmaceda. Sus muros son de albañilería compuestos de ladrillos de 40 cm de espesor, la estructura de la cubierta está conformada por cerchas de madera de roble y una cubierta de planchas de zinc. La distribución es homogénea y sobria, en cuanto a los pilares interiores estos son bien proporcionados.[2][1]

Actualidad

La escuela cuenta con 145[4]​ alumnos de educación básica y 33 profesores, además, del personal administrativo, sin embargo, estos se encuentran en un establecimiento de emergencia (contenedor), debido a los graves daños sufridos por el terremoto del 27 de febrero del 2010. Es decir, el monumento nacional se encuentra en completo abandono, luego de haber visto fracasar el proyecto presentado por la constructora de don Claudio Navarrete. En este momento la restauración, se encuentra estancada en trámites burocráticos, los cuales afectan y deterioran el monumento nacional, en perjuicio de la comunidad educativa, y también, de la ciudad de Curicó.[6][2]

Referencias

  1. a b c d e f Ministerio de educación (12 de octubre de 2004). «DECLARA MONUMENTO HISTORICO ESCUELA PRESIDENTE JOSE MANUEL BALMACEDA, UBICADA EN LA COMUNA DE CURICO, PROVINCIA DE CURICO, VII REGION DEL MAULE». Consultado el 19 de mayo de 2017. 
  2. a b c Navarrete, Pilar (21 de agosto de 2016). «Participación Ciudadana Restauración Escuela José Manuel Balmaceda (Curicó)». Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  3. Corporacion cultural (25 de mayo de 2015). «Escuela Balmaceda». Consultado el 21 de mayo de 2017. 
  4. a b Escuela Presidente José Manuel Balmaceda (1 de marzo de 2017). Proyecto educativo institucional. Consultado el 21 de mayo de 2017. 
  5. Consejo de monumentos nacionales de Chile. «Escuela Presidente José Manuel Balmaceda (D-2)». Consultado el 21 de mayo de 2017. 
  6. La Prensa : El diario de la región del maule. «Reconstrucción Escuela Balmaceda: un ejemplo de inoperancia». Archivado desde el original el 28 de abril de 2017. Consultado el 21 de mayo de 2017. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9