Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Escuela Militar de Uruguay

Escuela Militar de la República Oriental del Uruguay
Localización
País Bandera de Uruguay Uruguay
Localidad Edificio del Seminario Arquidiocesano de Toledo y Edificio del Comando del Ejército Nacional
Dirección Ruta 6, Km. 22.500, Toledo
Coordenadas 34°44′35″S 56°05′39″O / -34.743, -56.0943
Información
Fundación 25 de agosto de 1885 (139 años)
Apertura 25 de agosto de 1885 (139 años)
Estatus Pública, laica y gratuita
Autoridades
Director General Pablo González
Administrador Ejército Nacional
www.escuelamilitar.edu.uy

La Escuela Militar de Uruguay es el instituto encargado de la formación de los oficiales del Ejército Nacional.[1]

Historia

El Colegio Militar de Uruguay fue fundado el 25 de agosto de 1885, tras un proyecto de ley presentado el 31 de marzo de 1884 por el diputado Ventura Fernández.[2]​ El entonces ministro de guerra y marina, Máximo Tajes promulgó en 1885 un decreto que aprobaba el reglamento del nuevo Instituto, y otro que fijaba el 25 de agosto, de ese año, como fecha de apertura del mismo.[3]

En 1935 se aprobó un llevó a cabo una reforma que agregó un año de estudios preparatorios, mientras que en 1966 se implementó un nuevo plan de estudios, el cual fijó niveles y adecuó las materias impartidas. El 5 de febrero de 1993 fue reconocido como centro de educación terciaria por el Ministerio de Educación y Cultura.[4]​ En diciembre de 1997, mediante el Decreto N° 434/997 se permitió la entrada de mujeres al curso de Oficial del Cuerpo de Comando.[5]​ El 14 de julio de 1998 mediante el Decreto Nº 180/998 se instauró el Título Académico de Bachiller Militar, que sirve como complemento al de Alférez del Ejército Nacional.[6]

El actual director es el General Pablo González, quien asumió el cargo el 28 de marzo de 2023.[7]

Formación

La Escuela Militar brinda educación terciaria de cuatro años, fundamentada en asignaturas profesionales, científico-técnicas y educación física.[8]​ En la misma se puede cursar la carrera de Oficial del Cuerpo de Comando, que comanda las tropas de las Armas del Ejército: Infantería, Caballería, Artillería, Ingenieros y Comunicaciones; o la carrera de Oficial de Apoyo de Servicios y Combate.[9]

Sede

Al momento de su fundación, el Instituto se ubicaba en el predio de la antigua Quinta de Casaravilla, en la intersección de Avenida Agraciada y Aguilar del barrio Arroyo Seco de Montevideo.[10]​ Debido a su limitada capacidad, en 1909 se le encomendó al arquitecto y militar Alfredo Campos la construcción de un nueva sede.[11]​ Emplazado en la Avenida Garibaldi, en el barrio Jacinto Vera, el edificio ―que actualmente alberga al Comando General del Ejército― fue inaugurado el 25 de agosto de 1910, veinticinco años después de la fundación del Instituto.

En 1969, el Ministerio de Defensa Nacional adquirió un predio en la localidad de Toledo, Departamento de Canelones, que hasta entonces era ocupado por el Seminario Arquidiocesano, a fin de trasladar allí la sede del Instituto.[12]​ El edificio había sido construido por el arquitecto Mario Payseé Reyes en la década de 1950 por encargo de la Arquidiócesis de Montevideo.[13]​ La inauguración oficial de la actual sede tuvo lugar el 25 de agosto de 1969.[10]​ El 8 de mayo de 2006 el Poder Ejecutivo declaró el edificio Monumento Histórico y las expresiones plásticas que contiene.[14]

Referencias

  1. «Escuela Militar | Ejército Nacional». web.archive.org. 15 de enero de 2022. Archivado desde el original el 15 de enero de 2022. Consultado el 12 de febrero de 2022. 
  2. «Ley N° 12619». www.impo.com.uy. Consultado el 14 de enero de 2022. 
  3. «Reseña Histórica | Escuela Militar Uruguay». web.archive.org. 4 de febrero de 2022. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2022. Consultado el 12 de febrero de 2022. 
  4. «Lacalle Pou participó en ceremonia de clausura de cursos de Escuela Militar». Uruguay Presidencia. Consultado el 14 de enero de 2022. 
  5. «Decreto N° 434/997». www.impo.com.uy. Consultado el 10 de septiembre de 2023. 
  6. «Decreto N° 180/998». www.impo.com.uy. Consultado el 14 de enero de 2022. 
  7. «https://twitter.com/EscMilitarUY/status/1640749883467485184?cxt=HHwWgMC-le7UjsUtAAAA». Twitter. Consultado el 5 de abril de 2023. 
  8. «Gobierno incluirá el estudio de la dictadura en la Escuela Militar «con una visión integral» | Carmelo Portal». 8 de diciembre de 2021. Consultado el 14 de enero de 2022. 
  9. «Preguntas Frecuentes | Escuela Militar Uruguay». web.archive.org. 4 de febrero de 2022. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2022. Consultado el 12 de febrero de 2022. 
  10. a b «Reseña Histórica | Escuela Militar Uruguay». web.archive.org. 31 de mayo de 2023. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2023. Consultado el 10 de septiembre de 2023. 
  11. «Prensa». web.archive.org. 10 de septiembre de 2011. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2011. Consultado el 10 de septiembre de 2023. 
  12. «Mejor no perder patrimonio». EL PAIS (en inglés). 15 de julio de 2005. Consultado el 10 de septiembre de 2023. 
  13. «Payssé Reyes, Mario – Historias Universitarias». Consultado el 10 de septiembre de 2023. 
  14. «Resolución N° 338/006». www.impo.com.uy. Consultado el 10 de septiembre de 2023. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9