Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Eric Klinenberg

 

Eric M. Klinenberg (14 de noviembre de 1970) es un sociólogo estadounidense, investigador de estudios urbanos, cultura y medios de comunicación. Actualmente es Profesor "Helen Gould Shepard" de Ciencias Sociales y Director del Instituto del Conocimiento Público de la Universidad de Nueva York, Estados Unidos. También está asociado con NYU Wagner, el Departamento de Medios, Cultura y Comunicación, y la Escuela de Salud Pública Global de NYU.[1]

Klinenberg es conocido, principalmente, por sus contribuciones como sociólogo interesado por la circulación pública del conocimiento, en temas como la ciudad, el cambio climático, la democracia, la cultura, la salud, los medios, la tecnología y las políticas públicas sociales.[2]​Parte de su trabajo también se ha desarrollado en "Rebuild by Design", organización en donde actúa como Director de Investigaciones, en proyectos orientados a orientar a ciudades alrededor del mundo para transformarse y enfrentar el cambio climático. Además, es coeditor de "Anti-democracy in America" y editor de "Climate Change and the Future of the cities"[2]​.

Biografía

Klinenberg nació en la ciudad de Chicago, como parte de una familia de origen judío checo.[3]​ Asistió a la Escuela Francis W. Parker y luego se graduó de una licenciatura en Historia y Filosofía de la Universidad de Brown (1993). En 1997 obtuvo su título de maestría en Sociología y en 2000 su título de doctorado en Sociología de la Universidad de California, Berkeley . Actualmente es profesor de Políticas Públicas, Sociología, y Medios, Cultura y Comunicación en la Universidad de Nueva York, así como editor de la revista Public Culture . En 2012, Klinenberg se convirtió en director del Instituto del Conocimiento Público de la Universidad de Nueva York. En 2013, fue nombrado director de investigación del concurso "Rebuild by Design".[4]

Publicaciones

Su primer libro fue Heat Wave: A Social Autopsy of Disaster in Chicago, editado y publicado por la Editorial de la Universidad de Chicago, en 2002. En él relata y analiza la ola de calor de 1995 en Chicago. Gracias a este libro ganó varios premios académicos, incluido el premio "Robert Park" de la Asociación Estadounidense de Sociología, el premio de la Asociación de Asuntos Urbanos, el premio de la Asociación Británica de Sociología, el Premio Mirra Komarovsky, y una mención de honor en el Premio C Wright Mills. Además, hizo parte de una selección de libros favoritos publicada en el Chicago Tribune.[5]​ Finalmente, una adaptación teatral del libro se estrenó en Chicago en 2008.[6]

Su segundo libro es Fighting for Air: The Battle to Control America's Media, calificado como "políticamente apasionado e intelectualmente serio",[7]​ y como "una lectura obligada para aquellos que se preguntan qué pasó con la buena radio, los informes precisos y el interés público autónomo".[8]

Su tercer libro es llamado Going Solo: The Extraordinary Rise and Surprising Appeal of Living Alone. Fue publicado en febrero de 2012, por Penguin Press, y[9][10]​ ha sido traducido a diversos idiomas, como el chino, el japonés, el coreano, el ruso, turco y húngaro, generando un amplio debate alrededor de aquellos que deciden irse a vivir solos por elección y con plenitud.[11]​ En un artículo de la revista Time, Going Solo se destacó como "la idea #1 que está cambiando nuestras vidas".[12]

En 2013, Klinenberg escribió un artículo en la revista New Yorker acerca del huracán Sandy y el proceso deadaptación al cambio climático. En él explicaba el papel de la infraestructura social en la protección de las ciudades y las comunidades.[13]

En junio de 2015, Klinenberg coescribió y publicó un libro con el comediante Aziz Ansari llamado Modern Romance: An Investigation.[14][15]

En 2018, publicó un libro titulado Palacios para el pueblo: cómo la infraestructura social puede ayudar a combatir la desigualdad, la polarización y el declive de la vida cívica .[16]​ En él, Klinenberg analizó el rol de la infraestructura social en la cultura estadounidense, en el marco de los estudios sobre espacios públicos como bibliotecas, guarderías y jardines, parques, librerías, iglesias y las universidades, entre otras inversiones sociales, y los caracterizó como formas de fortalecer y sanar a las comunidades, y de construir capital social .Para Klinenberg, "el futuro de las sociedades democráticas se encuentra tanto en los valores compartidos como en los espacios compartidos [...] que nos ayudan a formar vínculos humanos que nos pueden salvar la vida. Estos son lugares donde la gente se puede reunir y entretenerse, fortaleciendo vínculos personales y promoviendo interacciones entre diferentes"[2]

Además de sus libros y artículos académicos, publicados en American Sociological Review, Theory & Society, la revista americana de Salud Pública y Etnografía.[1]​ Klinenberg también ha contribuido a publicaciones como el New Yorker, el New York Review of Books, Atlantic, Playboy, Slate, Le Monde diplomatique, The Washington Post, Rolling Stone, The New York Times Magazine, The Guardian, The London Review of Books, The Nation, Mother Jones, el programa de radio This American Life [17]​ y el programa de televisión Real Time con Bill Maher .

Su próximo proyecto editorial lleva por nombre 2020: una autopsia social, que será publicado por Alfred A. Knopf.[1]

Bibliografía seleccionada

Libros

Ensayos y artículos de prensa

Notas

  1. a b c «Eric Klinenberg | NYU Wagner». wagner.nyu.edu. Consultado el 30 de octubre de 2023. 
  2. a b c «Eric Klinenberg | NYU Wagner». wagner.nyu.edu. Consultado el 30 de octubre de 2023. 
  3. «Populism can be beaten back by libraries. Really». The Economist. 31 de mayo de 2019. 
  4. «Rebuild by Design – About». Rebuild by Design. 
  5. «Heat Wave: A Social Autopsy of Disaster in Chicago, Klinenberg». Archivado desde el original el 21 de julio de 2014. Consultado el 31 de julio de 2014. 
  6. «Two IL Troupes Conjure Heat Wave, Drama of Chicago Weather Disaster, Feb. 21». 21 de febrero de 2008. 
  7. «Owning Up: A New Book Stops Short of Deepening the Discourse on Media Concentration». Columbia Journalism Review. 
  8. «Fighting for Air». Time Out New York. 
  9. «America: Single, and Loving It». New York Times. 10 de febrero de 2012. Consultado el 11 de febrero de 2012. 
  10. Stromberg, Joseph (February 2012). «Eric Klinenberg on Going Solo: The surprising benefits, to oneself and to society, of living alone». Smithsonian Magazine. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2013. Consultado el 11 de febrero de 2012. 
  11. Clarín.com (18 de junio de 2022). «Eric Klinenberg: "Quien decide vivir solo, disfruta de sí mismo al mismo tiempo que anhela la vida en comunidad"». Clarín. Consultado el 30 de octubre de 2023. 
  12. Klinenberg, Eric (12 de marzo de 2012). «1. Living Alone Is The New Norm». TIME.com. 
  13. Klinenberg, Eric (30 de diciembre de 2012). «Adaptation». The New Yorker (en inglés estadounidense). ISSN 0028-792X. Consultado el 20 de septiembre de 2023. 
  14. «Modern Romance: An Investigation». Aziz Ansari. Archivado desde el original el 12 de abril de 2015. Consultado el 6 de abril de 2015. 
  15. Glamour Magazine (5 de marzo de 2014). «Read Hilarious Highlights From Aziz Ansari's "Modern Romantics" Questions on Reddit». Glamour Magazine. 
  16. Buttigieg, Pete (14 de septiembre de 2018). «The Key to Happiness Might Be as Simple as a Library or a Park». New York Times. Consultado el 31 de enero de 2021. 
  17. «Home Alone - This American Life». This American Life. 21 de diciembre de 2007. 
  18. «Palaces for the People». www.goodreads.com. Consultado el 22 de marzo de 2019. 
  19. Klinenberg, Eric (8 de septiembre de 2018). «Opinion | To Restore Civil Society, Start With the Library». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 22 de marzo de 2019. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9