Envisat
El Envisat fue uno de los mayores observatorios de la atmósfera y superficie terrestre lanzados, y dispuso de 9 instrumentos para la obtención de información sobre la superficie de la Tierra, los océanos y la atmósfera. CaracterísticasSu misión fue recopilar datos para poder controlar el calentamiento global, el grado de la contaminación atmosférica y los riesgos de desastres naturales para poder mitigar sus efectos. Su peso es de 8,2 t. Para esta misión, que batió todos los récord de lanzamiento de peso, el Ariane 5 fue equipado por primera vez con una cofia de 17 metros que envolvía y protegía al mayor satélite construido por Europa, según el consorcio europeo Arianespace. Fabricado por un consorcio de una cincuentena de empresas bajo la dirección de ASTRIUM, Envisat está situado en una órbita casi polar. Tras desplegar sus antenas solares, Envisat alcanzaba una dimensión de 25 metros de largo por 10 de ancho y da una vuelta a la Tierra cada cien minutos aproximadamente. Sobrevuela los polos a 800 km de altitud en una órbita inclinada 98 grados con respecto al ecuador, pudiendo analizar siempre cada zona a la misma hora solar. Desde esa posición privilegiada, nada escapaba a los diez instrumentos con los que iba equipado: gases de efecto invernadero, cambios del nivel de los océanos, fusión de glaciares, destrucción de bosques tropicales, restos de hidrocarburos en el mar, inundaciones, erupciones volcánicas o el fenómeno de "El Niño", entre otros. Los instrumentos GOMOS, MIPAS y SCIAMACHY tuvieron la misión de sondear y cartografiar la atmósfera con el fin de determinar las concentraciones de gases de efecto invernadero o los contaminantes industriales, y seguir la evolución del agujero en la capa de ozono. SCIAMACHY analizaba también los efectos de los incendios forestales, de las tormentas de polvo y las erupciones volcánicas. El espectrómetro MERIS captó los colores de los mares y océanos, de forma que fue posible observar interesantes parámetros como el paso del azul normal al rojo característico de la proliferación de algas, y los diferentes estadios en el crecimiento de las plantas junto con sus niveles de clorofila. Entre otros, el ENVISAT disponía de 4 sistemas de adquisición: DORIS, RA-2, MWR, ARR. El 8 de abril de 2012, se perdió toda comunicación con el satélite. Tras un mes de numerosos intentos de restablecer el control, el 9 de mayo de 2012 la Agencia Espacial Europea (ESA), tras no conseguir una mínima reacción por parte de ENVISAT, declaró la misión como finalizada. Enlaces externos
|