Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Ensoji Il Cerchio

Entrada del monasterio Enso-ji, Milano
El Zendo de Sanboji, Berceto, Parma

El Monasterio Zen Enso-ji Il Cerchio (japonés: 円相寺, Ensō-ji; lit. "Templo il Cerchio") es una comunidad budista y una asociación cultural italiana.

La comunidad, reconocida como asociación sin ánimo de lucro, es aferente al Budismo Zen de Linaje Sōtō (Sōtōshū). Fundada por el Maestro (老師 rōshi) Zen italiano Carlo Zendo Tetsugen Serra (1953-),[1]​ discípulo, entre el final de los ochenta y principios de los noventa del siglo XX, del Maestro Zen Ban Tetsugyu Soin (伴鐵牛, 1910-1996), y reconocido como enseñante dentro de su linaje por su sucesor, el actual Abad del Templo Tosho-ji (東照寺) de Tokio, Tetsujyo Deguchi (出口鐵城, 1951),[1]​ El Monasterio Zen "Il Cerchio Enso-ji" es miembro de la Unión Budista Italiana,[1]​ y de la Unión Budista Europea.[2]

Esta comunidad budista es la expresión de la Sangha del Bosque de Bambú[3]​ siguiendo así la tradición Soto Zen, pero según las enseñanzas del Maestro reformador japonés Harada Daiun Sogaku (原田祖岳, 1871-1961).[4]​ La Escuela de Daiun Sogaku se diferencia del método de enseñanza Sōtō actual, linaje Zen fundado en el siglo XIII por el Monje de la Escuela Tendai, Dōgen (道元, 1200-1253), y que se basa exclusivamente en la práctica de la "meditación sentada", zazen (坐禅), realizada según el peculiar método denominado shikantaza (只管打坐, "sólo sentarse"). La particularidad de la Escuela de Daiun Sogaku consiste, por consiguiente, en el aproximar a la práctica constante de zazen un frecuente e intenso trabajo con los kōan, aquellas cuestiones o afirmaciones paradójicas, que tienen como objetivo el hacer abandonar al discípulo una aproximación a la pràctica estrictamente racional, facilitándole así la Iluminación (悟 satori ), característica aún hoy en día de las Escuelas Zen Rinzai y Obaku. Las enseñanzas de Harada han encontrado seguidores en Occidente, particularmente en los Estados Unidos de América donde, bajo la guía de su discípulo Hakuun Yasutani (安谷 白雲, 1885–1973), fundador en 1954 de la Escuela Sanbo Kyodan (三宝教団)[7], y de su sucesor Philip Kapleau (1912-2004)[8], así como del maestro Maezumi Taizan Hakuyū (前角大山博雄, 1931-1995), que ha orientado a algunos pioneros del Budismo Zen occidental, tales como Charlotte Yoko Beck (1917-2011) y Bernard Tetsugen Glassman (1939-), conservando una guía legítima en Japón, precisamente con el maestro zen Ban Tetsugyu Soin.

La sangha del Cerchio toma principalmente sede en dos emplazamientos: en el Monasterio "Enso-ji – il Cerchio", fundado en Milán(Italia) en 1988, y en el Monasterio "Sanbo-ji – Tempio dei Tre Gioielli," (三寶寺) fundado en la Localidad de Pradaiolo, en las cercanías de Berceto, en la provincia de Parma (Italia), en 1996. En Enso-ji es instruida la práctica de la meditación sentada (zazen), siendo impartidas las enseñanzas zen por el monje docente Carlo Zendo Tetsugen Serra, y también se siguen actividades de las Artes Orientales, consideradas como una puesta en acción de la toma de conciencia zen. La más seguida de ellas es la práctica de los tratamientos shiatsu (指圧) considerada como una auténtica modalidad para praticar Zen al mismo nivel que la meditación zazen.

En Sanbo-ji se conducen retiros de meditación y prácticas orientales, como el shiatsu, que ayudan a los discípulos en su práctica. Es una característica del Monasterio Sanbo-ji la de la presencia permanente de monjes zen residentes. Es también una característica de este monasterio zen occidental el lanzar cursos fundamentados en el encuentro entre la psicología cognitiva occidental (en la práctica de la mindfulness) y las enseñanzas zen; cursos denominados Mindfulzen, e inaugurados con la publicación del ensayo Zen 2.0, la via della felicità. Las enseñanzas de la Mindfulzen intentan transmitir la tradición de la disciplina de vida zen de manera no religiosa y privada de las formas de la tradición budista.

Referencias

  1. a b c Cfr. qui.
  2. Cfr. aquí.
  3. Cfr. here, official site of Soto International.
  4. Massimo Introvigne, Enciclopedia delle religioni in Italia. Torino, Elledici, 2001, p.571.

Bibliografía

  • Massimo Introvigne, Enciclopedia delle religioni in Italia. Torino, Elledici, 2001, p.571.
  • Philippe Kapleau, I tre pilastri dello zen, Roma, Ubaldini, 1981.
  • Carlo Tetsugen Serra, Zen 2.0, la via della felicità. Milano, Cairo Editore, 2014.

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9