Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Ensemble Intercontemporain

Ensemble InterContemporain (EIC)

El Ensemble InterContemporain en el Barbican Centre, Londres, 2015
Datos generales
Origen París, Francia Bandera de Francia
Información artística
Género(s) Música clásica
Período de actividad 1976 – presente
Discográfica(s) Deutsche Grammophon
Web
Sitio web www.ensembleinter.com

El Ensemble Intercontemporain (EIC) es una orquesta de cámara francesa con sede en París, que fue fundada en 1976. Su sala de conciertos habitual es la Cité de la musique y el IRCAM. Se trata de una agruación especializada en música clásica contemporánea.

Historia

La orquesta se creó en 1976, por iniciativa de Pierre Boulez, el ministro de cultura Michel Guy y Nicholas Snowman (cofundador en 1968 de la London Sinfonietta). El Ensemble Intercontemporain se concibió como un grupo de solistas que fueran capaces de tocar conjuntamente en las combinaciones de instrumentos más variadas, con mayor flexibilidad que las orquestas tradicionales y mayor implicación por parte de los instrumentistas. Este modelo de ensemble ha influido mucho y se ha impuesto en otros muchos grupos dedicados a la interpretación de música contemporánea; asimismo, ha propiciado que los compositores crearan expresamente para ellos obras con combinaciones insólitas de instrumentos. El Ensemble Intercontemporain está compuesto por treinta y un músicos, todos los cuales reciben la consideración de solistas. Cuando actúan en número reducido y sin director lo hacen bajo la denominación de Les solistes de l'Ensemble intercontemporain.

La labor de fomento de la música contemporánea del EIC también se manifiesta en sus numerosos estrenos de obras encargadas expresamente a los compositores para este conjunto.

Repertorio

El Ensemble Intercontemporain es famoso especialmente por su interpretación de la música de los compositores europeos contemporáneos, desde la Segunda Escuela de Viena en adelante, con especial dedicación al Espectralismo y a autores como Pierre Boulez, Stockhausen, Ligeti, Gérard Grisey, Tristan Murail, George Benjamin, Roberto Carnevale o Hugues Dufourt, entre otros. El grupo también ha colaborado con autores ajenos al mundo de la música clásica. Así, tuvo especial repercusión el disco The Perfect Stranger que Boulez y el EIC grabaron en 1984 con música de Frank Zappa.[1]

Directores

Pierre Boulez, fundador del EIC, tiene el título de presidente del mismo.[2]​ En 1979, Péter Eötvös se convirtió en director principal del conjunto con el cargo de director musical del EIC, nombrado por Boulez.[3]​ Le sucedieron David Robertson (1992-2000) y Jonathan Nott (2000-2003) y, a partir de 2006, Susanna Mälkki. Esta última ha incorporado obras de compositores británicos, norteamericanos y fineses al repertorio del EIC.

Grabaciones

El EIC ha grabado numerosos discos para distintas compañías, entre otras Deutsche Grammophon (música de Ligeti, Alban Berg, Schönberg, Boulez[4]​ o Unsuk Chin),[5]​ KAIROS (música de Matthias Pintscher,[6]Luca Francesconi, Philippe Manoury y Michael Jarrell).

Las grabaciones del EIC han recibido numerosos premios, entre otros el Grammy, el Gramophone y el Diapason d'Or.

Véase también

Referencias

  1. Fernández Guerra, Jorge: «Labor de Zappa» en Babelia, suplemento cultural del diario El País, 15 de febrero de 2003.
  2. K. Robert Schwartz (17 de febrero de 1991). «A Mellowed Polemicist Retains His Edge». The New York Times. Consultado el 31 de octubre de 2009. 
  3. Andrew Clements (17 de febrero de 2003). «BBCSO/Eötvös (Barbican, London)». The Guardian. Consultado el 31 de octubre de 2009. 
  4. Andrew Clements (4 de marzo de 2005). «Boulez: Le Marteau Sans Maître; Dérive 1 & 2, Summers/ Ensemble InterContemporain/ Boulez». The Guardian. Consultado el 31 de octubre de 2009. 
  5. Andrew Clements (25 de marzo de). «Unsuk Chin: Akrostichon-Wortspiel; Fantaisie Mecanique; Xi; Double Concerto, Komsi/ Favre/ Vassilakis/ Ensemble InterContemporain/ Ono/ Davin/ Robertson/ Asbury». The Guardian. Consultado el 31 de octubre de 2009. 
  6. Andrew Clements (18 de enero de 2008). «Pintscher: En Sourdine; Tenebrae; Reflections on Narcissus, Zimmermann/ Desjardins/ Mørk/ Ensemble Intercontemporain/ NDR Symphony Orch/ Pintscher». The Guardian. Consultado el 31 de octubre de 2009. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9