Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Enrique Lafuente Ferrari

Enrique Lafuente Ferrari
Información personal
Nacimiento 23 de febrero de 1898 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 25 de septiembre de 1985 Ver y modificar los datos en Wikidata (87 años)
Cercedilla (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge María del Carmen Niño y Más Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Historiador del arte y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Historia moderna Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Catedrático Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Complutense de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

Enrique Lafuente Ferrari (Madrid, 23 de febrero de 1898 - Cercedilla, 25 de septiembre de 1985) fue un historiador del arte español, especializado en la pintura española, fundamentalmente en Velázquez, Goya y Zuloaga.

Biografía

Estudió filosofía pura e historia. Se doctoró en Historia por la Universidad de Madrid. Durante el doctorado entró en contacto con los historiadores del arte Elías Tormo y Manuel Gómez-Moreno, de quienes se consideró discípulo; también mantuvo contacto con Claudio Sánchez Albornoz, Antonio Ballesteros Beretta y José Ortega y Gasset. Sus influencias fuera de España en el campo de la historia del arte fueron los alemanes Werner Weisbach[1]​ y Erwin Panofsky.[2]​ Desde 1928 se vinculó al Museo del Prado (como catalogador), y al gabinete de estampas de la Biblioteca Nacional.[3]​ En el verano de 1933, como profesor auxiliar de Historia del Arte, participó en el crucero por el Mediterráneo organizado por Manuel García Morente. Desde 1942 fue catedrático de Historia del Arte en la Escuela Superior Central de Bellas Artes (Madrid). Su amistad con Julián Marías le proporcionó la oportunidad de enseñar en universidades norteamericanas desde 1952.[4]

Llegó a ser catedrático de la Universidad Complutense y, desde 1948, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. [5]

Obras

  • Velázquez. Complete Edition (1928)
  • La vida y obra de Fray Juan Ricci (1930)
  • Breve historia de la pintura española (1934 y 1953) Hay reedición de Akal, 1987.
  • La pintura española del siglo XVII (1935)
  • La interpretación del barroco (1941)
  • Iconografía lusitana. Retratos grabados de personajes (1941)
  • The paintings and drawings of Velázquez (1943)
  • La vida y el arte de Ignacio Zuloaga (1950, 1972, 1990)
  • La fundamentación y los problemas de la historia del arte (1951, 1985)
  • Belén imaginario (1951)
  • Goya y el grabado español (1952)
  • El libro de Santillana (1955, 1981, 1999)
  • Goya. Gravures et Litographies. Ouvre Complète (1961)
  • De Trajano a Picasso (1962)
  • La vida y el arte de Evaristo Valle. Diputación Provincial de Oviedo (1963)
  • Museo del Prado. Pintura española de los siglos XVII y XVIII (1964, 1969)
  • Velázquez en el Museo del Prado (1965)
  • Velázquez (1966)
  • Velázquez: príncipes e infantes (1969)
  • Museo del Prado. Pintura italiana y francesa (1967)
  • Museo del Prado. Del Románico a el Greco (1968)
  • Goya (1968)
  • Goya: mujeres en el Museo del Prado (1968)
  • Historia de la pintura española (1971)
  • Ortega y las artes visuales (1971, 1972)
  • Un autógrafo amatorio de Lope de Vega (1973)
  • Museo del Prado. La pintura nórdica (1977)
  • Los Caprichos de Goya (1978, 1984)
  • Los frescos de San Antonio de la Florida (1979)
  • Goya, dibujos (1980, 1988); Goya, Drawings (1980); Goya, Dessins (1980); Goya, Zeichnungen (1980)
  • Ignacio Zuloaga (1980)
  • El mundo de Goya en sus dibujos (1980, 1982)
  • Las crónicas de los cruzados y el reino latino de Jerusalén (1981)
  • La tauromaquia de Goya (1981)
  • Las litografías de Goya (1982)
  • La Real Calcografía de Madrid "Goya y sus Contemporáneos" (1984). Con Juan Carrete Parrondo.
  • Los Desastres de la guerra de Goya (1985)
  • Antecedentes, coincidencias e influencias del arte de Goya (1987)
  • Sobre la historia del grabado español (1989)
  • The life and work of Ignacio Zuloaga (1991)
  • El pintor Joaquín Valverde (1994)
  • Velázquez o la salvación de la circunstancia y otros escritos sobre el autor (1999, 2013)
  • Giovanni Battista Piranesi (2002)

Referencias

  1. El barroco : arte de la contrarreforma Werner Weisbach (1942). Traducción y ensayo preliminar de Enrique Lafuente Ferrari
  2. Prologó su Estudios sobre iconología Archivado el 9 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  3. Fernando Huizi Homenaje, en El País 15/01/1985.
  4. Julián Marías: Otro centenario: Enrique Lafuente Ferrari.
  5. Javier Portús; Jesusa Vega. El descubrimiento del arte español. Cossío, Lafuente y Gaya Nuño. Tres apasionados maestros. Madrid: Nivola, 2004. Juan Carrete Parrondo. "Enrique Lafuente Ferrari y la recepción del arte contemporáneo". En Et Amicorum: estudios en honor al profesor Carlos Carrete Parrondo. Coordinador: Efrem Yildiz. Salamanca: Ediciones Universidad, 2019, pp. 675-687.


Predecesor:
José Camón Aznar
Real Academia de la Historia
Medalla 33

1980 - 1985
Sucesor:
Eloy Benito Ruano
Predecesor:
José Ferrandis Torres
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Medalla 14

1948 - 1985
Sucesor:
Joaquín Pérez Villanueva


Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9