Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Enéadas

Enéadas
de Plotino Ver y modificar los datos en Wikidata

Manuscrito de Las seis Enéadas c. 1465
Editor(es) Porfirio Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Tratado Ver y modificar los datos en Wikidata
Tema(s) Filosofía Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Griego antiguo Ver y modificar los datos en Wikidata
Título original Ἐννεάδες Ver y modificar los datos en Wikidata

Las seis Enéadas, a veces abreviadas como Las Enéadas o simplemente Enéadas (en griego Ἐννεάδες), es la colección de escritos de Plotino, recopilados y editados por su discípulo Porfirio (c. 270 DC). Plotino fue alumno de Amonio Saccas y ambos fueron los fundadores del Neoplatonismo. Su trabajo, conocido a través de Agustín de Hipona y otros pensadores cristianos y musulmanes posteriores, ha tenido una gran influencia en el pensamiento occidental y de Oriente Próximo.

Primera Eneada

Es una cuestión de ética.

I,1 [53] ¿Qué es vivir?
I,2 [19] De las virtudes
I,3 [20] Sobre la dialéctica
I,4 [46] Sobre la felicidad
I,5 [36] Si la felicidad aumenta con el tiempo
I,6 [1] Sobre la belleza
I,7 [54] Del bien soberano y de los demás bienes
I,8 [51] ¿Qué son los males y de dónde vienen?
I,9 [16] Sobre el suicidio razonable.

Segunda eneada

Se trata del mundo sensible y del cosmos:

II,1 [40] Sobre el mundo
II,2 [14] Sobre el movimiento circular
II,3 [52] Si los astros actúan
II,4 [12] Sobre los dos temas
II,5 [25] Sobre el significado de “potencialmente” y “actualmente”
II,6 [17] De la realidad o de la calidad
II,7 [37] Sobre la mezcla total
II,8 [35] ¿Cómo es que los objetos vistos desde lejos parecen pequeños?
II,9 [33] "Contra aquellos que afirman que el Creador del Kosmos y el Kosmos mismo son malos" conocido como "Contra los gnósticos".

Tercera eneada

III.1 [3] - "Sobre el Destino"
III.2 [47] - "Sobre la providencia (1)."
III.3 [48] - "Sobre la providencia (2)."
III.4 [15] - "Sobre nuestro Espíritu Guardián atribuído"
III.5 [50] - "Sobre el Amor"
III.6 [26] - "Sobre la impasividad de lo incorpóreo"
III.7 [45] - "Sobre la Eternidad el Tiempo"
III.8 [30] - "Sobre la natureza, la contemplação y el Uno"
III.9 [13] - "Consideraciones aisladas"

Cuarta eneada

IV.1 [21] - “Sobre la esencia del alma (2)”
IV.2 [4] - “Sobre la esencia del alma (1)”
IV.3 [27] - “Sobre los problemas del alma (1)”
IV.4 [28] - “Sobre los problemas del alma (2)”
IV.5 [29] - “Sobre los problemas del alma (3)” [o incluso “Sobre la visión”].
IV.6 [41] - "Sobre la percepción sensorial y la memoria"
IV.7 [2] - “Sobre la inmortalidad del alma”
IV.8 [6] - "Sobre el descenso del alma al cuerpo"
IV.9 [8] - "Son todas las almas una sola?"

Quinta eneada

V.1 [10] - "Sobre las tres hipóstasis primarias"
V.2 [11] - “Sobre el origen y orden de los seres siguientes al primero”
V.3 [49] - “Sobre la hipóstasis conocida y lo que hay más allá”
V.4 [7] - “Como el que viene después del primero, viene del primero y sobre el Uno”.
V.5 [32] – “Que los seres intelectuales no están fuera del Intelecto, y por encima del Bien”
V.6 [24] - “En el hecho de que no se piensa en aquello que está más allá del ser, en lo que es el Pensamiento primario y el Principio del Pensamiento secundario”
V.7 [18] - “Sobre si hay ideas de seres particulares”
V.8 [31] - "Sobre la belleza inteligible"
V.9 [5] - "Sobre el intelecto, las formas y el ser"

Sexta eneada

V.1 [10] - "Sobre las tres hipóstasis primarias"
V.2 [11] - “Sobre el origen y orden de los seres siguientes al primero”
V.3 [49] - “Sobre la hipóstasis conocida y lo que hay más allá”
V.4 [7] - “Como el que viene después del primero, viene del primero y sobre el Uno”.
V.5 [32] – “Que los seres intelectuales no están fuera del Intelecto, y por encima del Bien”
V.6 [24] - “En el hecho de que no se piensa en aquello que está más allá del ser, en lo que es el Pensamiento primario y el Principio del Pensamiento secundario”
V.7 [18] - “Sobre si hay ideas de seres particulares”
V.8 [31] - "Sobre la belleza inteligible"
V.9 [5] - "Sobre el bien, o el Uno"

Véase también

Bibliografía

Enlaces externos

  • Textos de Plotino y sobre él, unos en francés y otros en bilingüe griego - francés, con anotaciones en este idioma, en el sitio de Philippe Remacle; trad. de Marie-Nicolas Bouillet. Hachette, 1857.
    • Philippe Remacle (1944 - 2011): helenista y latinista belga de expresión francesa.
    • Marie-Nicolas Bouillet (1798 - 1865): profesor, traductor y lexicógrafo francés.
  • PECK, Harry Thurston: Harper's Dictionary of Classical Antiquities. 1898.


Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9