Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Emmanuel d'Astier de la Vigerie

Emmanuel d'Astier de La Vigerie

Miembro del Parlamento de Francia
por Ille-et-Vilaine
1945-1958

Cuarta República Francesa

Información personal
Nombre de nacimiento Emmanuel Raoul d'Astier de La Vigerie Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 6 de enero de 1900
VIII Distrito de París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 12 de junio de 1969
XV distrito de París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura cimetière d'Arronville (fr) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Raoul d'Astier de La Vigerie (fr) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Periodista, político, oficial militar, escritor y militante de la resistencia Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Libération Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Segunda Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político URR/URP
Distinciones
André Diethelm, pasando revista a las tropas en la Marsella libre en agosto de 1944. Aparecen en la imagen el general de Lattre de Tassigny y Emmanuel d'Astier de La Vigerie. Fotografía tomada desde el Quai de Rive-Neuve en el cruce con el Cours Jean-Ballard.

Emmanuel d'Astier de la Vigerie (París, 6 de enero de 1900 - 12 de junio de 1969) fue un escritor, periodista y político francés. Miembro destacado de la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial, recompensado por ello con la Orden de la Liberación. Compositor de La Complainte du partisan, himno de la Resistencia francesa. No se consideraba un hombre de Estado, de gobierno o ideólogo.

Familia

Caben destacar dos hermanos:

  • Henri d'Astier de la Vigerie
  • François d'Astier de la Vigerie

Su hijo, Christophe d'Astier de la Vigerie, periodista, participa en el periódico que funda su padre en 1941: Libération.

Biografía

1900 :

  • Nace el 6 de enero en París.
  • Cursa estudios en el Liceo Condorcet y en el liceo privado Sainte-Geneviève de Versalles.

1919 :

1931 :

1939 :

  • El 27 de agosto, días antes de la declaración de guerra, es llamado a filas por el Centro marítimo de informaciones de la ciudad portuaria de Lorient (en francés L'Orient, en bretón An Oriant).

Segunda Guerra Mundial

1940:

  • Junio: se une al Quinto Batallón, que se repliega en Port-Vendres.
  • Julio: el 11, es licenciado del ejército, pero decide luchar contra Vichy y el invasor, dedicándose a buscar hombres y mujeres afines a sus pensamientos.

El primero en unirse a él es el comandante de aviación Édouard Corniglion-Molinier.

Llega a Clermont-Ferrand, donde reina una atmósfera favorable a la Resistencia francesa, en especial en el seno del equipo de redacción de "La Montagne".

1941:

  • Enero: debido a las numerosas detenciones que sufren los miembros de La Dernière Colonne, pasa a la clandestinidad con el seudónimo de «Bernard».
  • Junio: crea con Jean Cavaillès el movimiento Libération, que se convertirá, junto con Combat y con Franc-Tireur, en uno de los tres movimientos de Resistencia más importantes en el sur. Libération recruta con frecuencia a miembros pertenecientes al ámbito sindical (CGT) y socialista.

Al mando del movimiento publica numerosos carteles y octavillas.

  • Julio: publicación del primer número de Libération.

1942:

  • Marzo: los responsables de los periódicos Libération, Combat y Franc-Tireur celebran en Aviñón una primera reunión, presidida por Jean Moulin.
  • Mayo: realiza en un submarino una misión en Londres, en la que conoce al general De Gaulle, al que llamará más tarde «le Symbole». Se le envía a una misión en Washington.
  • Noviembre: tras un segundo viaje a Londres, regresa a Francia con Henri Frenay y es nombrado responsable del Comité de Coordination des Mouvements de Résistance.

1943:

  • Julio: tras la detención de Jean Moulin, regresa a Francia.
  • Noviembre: asume las funciones de Comisario del Comité français de la Libération nationale (CFLN) en Argel. También se hace miembro del COMIDAC, Comité d'Action de Francia, creado en septiembre de 1943 en Argel, en el que se encarga de definir la estrategia y la financiación relativas a la Resistencia francesa.

1944:

  • Julio: desembarca en Francia.
  • Agosto: es nombrado ministro de Interior.
  • Septiembre: abandona sus funciones tras rechazar el puesto de embajador en Washington.

Posguerra

1945-1958:

1947:

  • Se casa con Lubov Krasin, hija de Leonid Krasin, un revolucionario soviético.

1952:

1956:

1957:

1958:

  • 1 de junio: reniega del general De Gaulle a pesar de acercarse de manera progresiva al gaullismo.
  • Apariciones televisivas en el conocido programa un Cuarto de hora de fama, donde se expresa con total libertad, sin dejar de mantener una actitud de respeto hacia el general.

1964:

  • Desaparece el diario Libération, que había fundado en 1941, al retirarle su apoyo el PCF.

1966:

  • Funda el mensual L’Événement, que se publicará entre febrero de 1966 y junio de 1969.

1969:

  • Compañero de ruta de los gaullistas de izquierdas, su último acto político consiste en escribir en L’Événement: «Voto por Pompidou, la escarlatina», tomando así la comparación que hacía el comunista Jacques Duclos entre candidatos y enfermedades.

Pierre Viansson-Ponté escribe en Le Monde: «Era un hombre sin parangón».

Condecoraciones

Publicaciones

  • Passage d'une Américaine, París, 1927
  • Sept jours en été, Argelia, 1944
  • Avant que le rideau ne tombe, París, 1945
  • Sept jours en exil, París, 1946
  • Sept fois sept jours, París, 1947
  • Les Dieux et les Hommes 1943-1944, París, 1952
  • L'Eté n'en finit pas, París, 1954
  • Le miel et l'absinthe, París, 1957
  • Les Grands, París, 1961. Este volumen contiene brillantes caracterizaciones de Stalin, Churchill, De Gaulle, Eisenhower y Khrouchtchev.
  • Sur Saint-Simon, París, 1962
  • Stalin, ese desconocido, Barcelona, 1963

Igualmente compuso la letra de La Complainte du partisan, con música de Anna Marly.

Fuentes y enlaces externos

Predecesor:
André Philip
Ministro de Interior de la Francia no ocupada
Emmanuel d'Astier de la Vigerie
Sucesor:
Adrien Tixier


Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9