Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Emmanuel Carrère

Emmanuel Carrère

Emmanuel Carrère en 2014
Información personal
Nacimiento 9 de diciembre de 1957 (67 años)
XVI Distrito de París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Louis Carrère d'Encausse Ver y modificar los datos en Wikidata
Hélène Carrère d'Encausse Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Hélène Devynck (2011-2020) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Instituto de Estudios Políticos de París Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, guionista, director de cine y autor Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Novela Ver y modificar los datos en Wikidata

Emmanuel Carrère (París, 9 de diciembre de 1957)[1]​ es un escritor, guionista y realizador francés, diplomado por el Instituto de Estudios Políticos de París.[2]

Trayectoria

Hijo de Louis Édouard Carrère y de la sovietóloga de la Academia francesa Hélène Carrère d'Encausse, más tarde eurodiputada del RPR.[3]​ Tiene dos hermanas: Nathalie Carrère y Marina Carrère d'Encausse. Su abuelo materno, Georges Zourabichvili, emigró de Georgia a Francia a comienzos de los años veinte.[4]​ Es primo del filósofo François Zourabichvili y sobrino del compositor Nicolás Zourabichvili.[5]

La mayoría de sus obras se destacan por la mezcla de ficción y no ficción, y en ellas se enlaza su propia experiencia con el desarrollo de la historia que cuenta. Abordan cuestiones como la identidad o el desarrollo de la ilusión. Algunos de sus libros han sido llevados al cine y él mismo dirigió la adaptación de su novela El bigote.

Fue miembro del jurado internacional del Festival de Cannes 2010,[6]​ del jurado del Cinéfoundation y de la sección de cortos del Festival de Cannes 2012. Fue también miembro del jurado del Festival Internacional de Cine de Venecia de 2015.

Ganador en 2017 del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (ex Premio Juan Rulfo), que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

En el acta, el jurado ha dicho sobre su obra:

Es un escritor que practica la circulación multimedia, trabajando además en cine y televisión, pero sin separarse de la gran tradición humanista. Por un lado, es capaz de releer y comentar la Biblia con la erudición que exhibe en un libro como El reino. Y, por otro, es autor de una celebrada biografía de Philip K. Dick y un apasionado lector de ciencia ficción y de reportajes periodísticos. Heredero de Montaigne y de Rousseau, lo autobiográfico adquiere en su escritura una dimensión crítica que le permite pintarse sin concesiones y explorar arriesgadamente zonas de sombra de la condición contemporánea".[7]

El 9 de junio de 2021 se confirmó ganador del Premio Princesa de Asturias de las Letras de ese año.[8]​ El siguiente mes inauguró la Quincena de Realizadores de Cannes con su última película, Ouistreham, una historia de paro y exclusión social protagonizada por Juliette Binoche.[9]

Obras

Novelas

  • La amiga del jaguar (L'amie du jaguar), Flammarion, 1983. En español: Anagrama, traducción de Álex Gibert, 2024.
  • Bravura (Bravoure), POL, 1984. Prix Passion 1984, Prix de la Vocation 1985. En español: Anagrama, traducción de Jaime Zulaika, 2016.
  • El bigote (La moustache), POL, 1986. En español: Anagrama, traducción de Esther Benítez, 2015.
  • Fuera de juego (Hors d'atteinte), POL, 1988. Prix Kléber Haedens 1988. En español: Anagrama, traducción de Ana María Moix, 2021.
  • Una semana en la nieve (La classe de neige), POL, 1995. Prix Femina 1995. En español: Anagrama, traducción de Javier Albiñana, 2014.

Narrativa de no ficción

  • El adversario (L'adversaire), POL, 2000. En español: Anagrama, traducción de Jaime Zulaika, 2000.[10]
  • Una novela rusa (Un roman russe), POL, 2007. En español: Anagrama, traducción de Jaime Zulaika, 2008.
  • De vidas ajenas (D'autres vies que la mienne), POL, 2009. En español: Anagrama, traducción de Jaime Zulaika, 2011.
  • Limónov, POL, 2011. En español: Anagrama, traducción de Jaime Zulaika, 2012.
  • El Reino (Le royaume), POL, 2014. En español: Anagrama, traducción de Jaime Zulaika, 2015.[11]
  • Yoga, POL, 2020. En español: Anagrama, traducción de Jaime Zulaika, 2021.[12]
  • V13, POL, 2022. En español: Anagrama, traducción de Jaime Zulaika, 2023.[13]

Ensayos

  • Werner Herzog, Edilig, Paris 1982, ISBN 2-85601-017-2. Monografía sobre el realizador.
  • El estrecho de Bering (Le Détroit de Behring), POL, 1986. Grand Prix de la science-fiction 1987. En español: Anagrama, traducción de Encarna Castejón, 2022.
  • Conviene tener un sitio adonde ir, Anagrama, traducción de Jaime Zulaika, 2017.[14]

Biografía

Reportaje

  • Calais (A Calais), 2016. En español: Anagrama, traducción de Laura Salas, 2017.

Filmografía

Telefilmes

Referencias

  1. «Emmanuel Carrère - Premiados - Premios Princesa de Asturias». Fundación Princesa de Asturias. Consultado el 22 de octubre de 2021. 
  2. Lecturalia.com. «Emmanuel Carrère». Consultado el 29 de octubre de 2008. 
  3. Reseña Hélène Carrère d'Encausse
  4. Les gens du cinema
  5. François Zourabichvili, Babelio
  6. «Emmanuel Carrère en el Festival de Cannes». Archivado desde el original el 10 de octubre de 2016. Consultado el 7 de octubre de 2016. 
  7. FIL. «Feria Internacional del Libro de Guadalajara». www.fil.com.mx. Consultado el 4 de septiembre de 2017. 
  8. Bassets, Marc (9 de junio de 2021). Emmanuel Carrère gana el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2021. El País. Consultado el 9 de junio de 2021. 
  9. a b «Emmanuel Carrère vuelve al cine con una historia de paro y exclusión social». SWI swissinfo.ch. Consultado el 12 de julio de 2021. 
  10. Constenla, Tereixa (9 de junio de 2021). «Los cinco libros imprescindibles de Emmanuel Carrère». EL PAÍS. Consultado el 11 de julio de 2021. 
  11. Vicente, Álex (14 de septiembre de 2015). «Carrère: “El cristianismo es un invento revolucionario”». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 11 de julio de 2021. 
  12. «Carrère narra su descenso al infierno de la depresión en 'Yoga'». BURGOSconecta. 21 de febrero de 2021. Consultado el 11 de julio de 2021. 
  13. Cebrián, Juan Luis (29 de abril de 2023). «Carrère vuelve a anotar el mal». El País. Consultado el 19 de junio de 2023. 
  14. «Emmanuel Carrère: «El periodismo es una forma de literatura»». abc. 14 de noviembre de 2017. Consultado el 12 de julio de 2021. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9