Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Elena Quinteros

Elena Quinteros
Información personal
Nacimiento 9 de septiembre de 1945 Ver y modificar los datos en Wikidata
Departamento de Tacuarembó (Uruguay) Ver y modificar los datos en Wikidata
Desaparición 28 de junio de 1976 Ver y modificar los datos en Wikidata (30 años)
Causa de muerte Tortura Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Madre Tota Quinteros Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Profesora Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido por la Victoria del Pueblo Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Federación Anarquista Uruguaya Ver y modificar los datos en Wikidata
Carrera deportiva
Deporte Fútbol Ver y modificar los datos en Wikidata

Elena Cándida Quinteros Almeida (Montevideo, Uruguay, 9 de septiembre de 1945 - desaparecida desde 1976), fue una maestra y militante anarquista detenida y desaparecida durante la dictadura cívico-militar uruguaya.

Biografía

Mientras estudiaba Magisterio en el Instituto de Profesores Artigas desempeñó una activa militancia gremial e integró las Misiones Sociopedagógicas, una iniciativa de los maestros del Instituto Cooperativo de Educación Rural, en particular la de 1967 en Capilla de Farruco, en Durazno.

En 1966, a los 21 años de edad, obtuvo su título como maestra y comenzó a trabajar en una escuela de Pando, Canelones. A mediados de ese año, se incorpora a la Federación Anarquista Uruguaya (FAU) y milita en la Resistencia Obrero-Estudiantil (ROE). El 16 de noviembre de 1967 fue detenida por primera vez y liberada al día siguiente. En octubre de 1969 fue nuevamente detenida, procesada y enviada a la cárcel, donde permaneció hasta octubre de 1970.

En 1975, participó activamente en el Congreso Fundacional del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) al punto de integrar la primera Dirección de dicho Partido. El mismo año es requerida por las Fuerzas Conjuntas y destituida de su cargo como maestra por las autoridades del gobierno dictatorial.

Secuestro y desaparición

El 26 de junio de 1976, Elena Quinteros es detenida y llevada al centro de torturas “300 Carlos”, dependiente de la División de Ejército I.

En la mañana del 28 de junio, se hizo conducir a las cercanías de la embajada de Venezuela con el ardid de “entregar” un contacto. Allí intentó fugarse corriendo, saltando el muro e ingresando a los jardines de la Embajada. Gritó su nombre y pidió asilo. El personal de la embajada buscó socorrerla, pero los custodios la arrancan a la fuerza por policías y militares uruguayos, forcejeando con los funcionarios venezolanos y frente a la complicidad de los policías a cargo de la custodia de la Embajada. Con una pierna quebrada durante la lucha para introducirla a un automóvil, fue llevada al Batallón de Infantería N.º 13, identificada con el N.º 2537 y sometida a torturas salvajes, según los testimonios de otros presos políticos allí detenidos.

El embajador de Venezuela en Uruguay, Julio Ramos, se comunicó telefónicamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo y denunció el hecho al subsecretario Guido Michelin Salomón, puesto que el ministro Juan Carlos Blanco no se encontraba en la sede ministerial. Inmediatamente el gobierno venezolano se hizo eco formalmente de la protesta ante el secuestro de una mujer en su territorio.

El 3 de julio se reunió el Consejo de Seguridad Nacional (COSENA) y decidió no entregar a la "mujer", lo que significó que la dictadura no estaba dispuesta a devolver viva a la maestra Elena Quinteros. Esta situación se convirtió en un incidente diplomático de envergadura que finalizó con la ruptura de relaciones diplomáticas por parte de Venezuela el 5 de julio.

Legado

En octubre de 2002, el juez Eduardo Cavalli encuentra al excanciller Juan Carlos Blanco responsable en primera instancia por la desaparición de Elena Quinteros y lo procesa con prisión bajo el cargo de privación de libertad.

El 13 de mayo de 2008 la Escuela N° 181 de primer grado de Montevideo es designada por el Senado de la República con el nombre “Maestra Elena Quinteros”. La biblioteca de la escuela de Pando(195) donde trabajaba fue nombrada en su nombre como homenaje a ella.

El 27 de junio de 2016, se coloca una Placa en memoria de víctimas del centro de tortura "300 Carlos" ubicado en el Batallón 13 del Ejército.

En el "300 Carlos" se produjo la desaparición de Eduardo Bleier, Juan Manuel Breva, Fernando Miranda, Carlos Arévalo, Julio Correa, Otermino Montesdeoca, Julio Escudero y Elena Quinteros. Todos ellos habrían sido enterrados en el Batallón de Infantería Blindado N.º 13.[1]

Véase también

Bibliografía

  • CORES, HUGO (2002). Memorias de la Resistencia. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental. 
  • MARTINEZ, IGNACIO (1993). Tiene la palabra Tota Quinteros. Montevideo: Editorial COMPAÑERO. 
  • OLIVERA, RAUL y MÉNDEZ, SARA (2004). Secuestro en la Embajada. El caso de la maestra Elena Quinteros. Montevideo: Ediciones de la cátedra de Derechos Humanos “Tota Quinteros” de FUCVAM. 

Referencias

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9