Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2004
La elección presidencial de Estados Unidos de 2004 se realizó el martes 2 de noviembre de 2004, para elegir al Presidente de los Estados Unidos. Fue la 55° elección cuadrienal consecutiva para el presidente y el Vicepresidente. El republicano e incumbente presidente George Walker Bush derrotó a su contrincante demócrata y senador John Forbes Kerry. La política exterior, fue el tema dominante en toda la campaña electoral, en particular la conducta de Bush sobre la Guerra contra el terrorismo y la invasión de Irak en 2003. Al igual que en las controversias de las votaciones de la elección presidencial de 2000, y las preocupaciones sobre las irregularidades surgieron durante y después de la votación. El ganador fue determinado si no hasta el día siguiente, cuando Kerry decidió no cuestionar la victoria de Bush en el estado de Ohio. El estado tuvo suficientes votos electorales para determinar el ganador de la Presidencia. Tanto Kerry y el presidente del Comité Nacional Demócrata Howard Dean expresaron su opinión de que la votación en Ohio no procedió de manera justa y si hubiese sido justo, probablemente los demócratas hubiesen ganado ese estado y, por lo tanto, la elección.[1] Sólo tres estados cambiaron de lealtad. Nuevo México y Iowa votaron al Partido Demócrata en el año 2000, pero votaron por el republicano en 2004. Nueva Hampshire votó por el lado republicano en 2000, pero cuatro años más tarde pasó a manos de los Demócratas. En el Colegio Electoral, Bush recibió 286 votos a favor, 251 a favor de Kerry y 1 para John Edwards.(véase la sección “electores incrédulos” en Minnesota). En definitiva, Bush ganó el sur (antaño feudo demócrata) y los Estados montañosos, incluidos Colorado y Nuevo México, en los que desde entonces siempre han ganado los demócratas. Aparte de estos, también logró hacerse con otros estados cruciales en disputa, como Ohio (polémicamente), Iowa y Florida (54 votos electorales). Kerry, por su parte, ganó en otros estados disputados como Minnesota, Míchigan, Pensilvania, Nuevo Hampshire y Wisconsin (62 votos electorales), reteniendo así la geografía electoral demócrata habitual en las últimas décadas, el llamado "Blue Wall" ("muro azul", por el azul de los demócratas): el nordeste, los estados de los grandes lagos (Míchigan, Wisconsin y los próximos estados de Minnesota y Pensilvania), Illinois, y la costa oeste al completo, además de Hawái. Mientras tanto, en estas elecciones el resto del país se afianzó del lado de los republicanos: el sur, las Grandes Llanuras y los Estados montañosos, además de Alaska. Cabe destacar que estas elecciones fueron las únicas celebradas desde 1988 hasta 2024 en que el Partido Republicano ganó el voto popular al obtener la confianza de más votantes que los demócratas. En todas las demás elecciones presidenciales celebradas desde entonces (las de 1992, 1996, 2000, 2008, 2012, 2016 y 2020) los demócratas se impusieron en voto popular, incluso cuando perdieron la presidencia por la distribución de votos en el colegio electoral (2000 y 2016), 20 años más tarde Donald Trump quien ganaría un segundo mandato no consecutivo, ganó la votación popular nacional para un republicano después de dos décadas de dominio demócrata. En ese momento, el total del voto popular de Bush fue la mayor cantidad de votos jamás recibidos por un candidato presidencial, un total que desde entonces ha sido superado 8 veces en las últimas 5 elecciones presidenciales. Bush también se convirtió en el único presidente en ejercicio en ganar la reelección después de perder el voto popular en las elecciones anteriores. Todos los demás perdieron, más recientemente Donald Trump en 2020. Otro aspecto destacable de este resultado es que se trató de la primera ocasión en que un candidato ganó las elecciones sin ganar ningún estado del nordeste. NominacionesNominación republicana
La popularidad de Bush como presidente en tiempos de guerra ayudó a consolidar su base, y protegerse frente a cualquier desafío serio a la candidatura. El Senador Lincoln Chafee de Rhode Island consideró en retar a Bush en una plataforma antiguerra en Nueva Hampshire, pero decidió no postularse después de la captura de Saddam Hussein en diciembre de 2003.[2] El 10 de marzo de 2004, Bush oficialmente logró el número de delegados necesarios para ser nominado en la Convención Nacional Republicana de 2004 en Nueva York. Bush aceptó la nominación el 2 de septiembre de 2004, y seleccionó al Vicepresidente Dick Cheney como su compañero de fórmula. (En Nueva York, el pase estaba también en las boletas como candidatos del Partido Conservativo del Estado de Nueva York). Durante la convención y en toda la campaña, Bush se enfocó en dos temas: la defensa de América contra el terrorismo y la creación de una "sociedad de propietarios". La "sociedad de propietarios" permitía que las personas invirtieran en algunos de su Seguridad Social en el mercado de valores, incrementando las acciones de los propietarios y hogares, y en animar a más personas a comprar su propio seguro de salud. Candidatos republicanosPresidente George W. Bush de Texas Nominación demócrata
Candidatos demócratas:
Galería de los candidatos demócratasResultado de las eleccionesGran totalFuente (Voto popular electoral): Comisión de las Elecciones Federales y Resumen del voto popular (a) Un elector incrédulo de Minnesota castó un voto electoral para John Edwards para presidente. Véase tambiénReferencias
Fuentes
Libros
Enlaces externosMapas de las elecciones & análisis
Previsiones de estado por estado de los resultados electorales
Controversias
Financiación de la campaña electoral
Elecciones de 2004 y debates globalesError en la votación electoral de Minnesota |