Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

El punto rojo

Araneus diadematus recién eclosionadas.

El mordisco de la araña o El punto rojo es una leyenda urbana moderna que emergió en Europa durante la década de 1970.

Argumento

La leyenda presenta a una mujer joven de una ubicación del hemisferio norte (Inglaterra, Ciudad de Nueva York, etc.), que está de vacaciones en el extranjero en una ubicación exótica del hemisferio sur (México, América del Sur, etc.). Mientras toma el sol en la playa, es mordida en la mejilla por una araña. La picadura se inflama y duele, por lo que se apresura en volver a casa para buscar tratamiento médico. Encuentra un doctor que le saja la picadura, de la cual emergen centenares de arañas minúsculas. Entonces enloquece a causa de la impresión.

Variaciones

En otras versiones, una chica joven duerme mientras una araña camina a través de su cara y para en su mejilla unos instantes. A la mañana siguiente, pregunta su madre sobre el punto rojo en su mejilla y la madre le responde, "parece un mordisco de araña. No lo rasques y se irá solo". Con el paso del tiempo, el punto crece hasta volverse un pequeño bulto. Confronta a su madre otra vez, diciendo que se está haciendo más grande y que duele. La madre responde, "a veces pasa, está haciendo una cabeza". Conforme pasan los días, la chica se queja de que le duele y le afea. Finalmente, preocupada de que se pueda haber infectado, la madre pide una cita con el doctor para el día siguiente. Para tranquilizarse aquella noche, la chica toma un baño. Cuando se remoja, el bulto explota y libera un enjambre de pequeñas arañas.[1]

En ciertas versiones de la leyenda, esto ocurre en el propio país en vez del extranjero (p. ej., una mujer del medio oeste es mordida en California). Normalmente, cuándo la historia se cuenta a otros, la ubicación del incidente es bastante concreta.

Historia

La leyenda del Mordisco de la araña emergió como leyenda moderna en Europa a finales de la década de 1970, pero repite manifestaciones más tempranas del tipo de historia de la serpiente del pecho, donde todo tipo de criaturas se introducen el cuerpo, a veces para reproducirse allí. Los folkloristas modernos adoptaron el término "serpiente del pecho" del cuento "Egotismo, o la serpiente del pecho" escrito por Nathaniel Hawthorne en 1843. El término es ahora utilizado para generalizar otras leyendas en donde las criaturas vivientes se introducen en el cuerpo humano. En las leyendas de este tipo, las criaturas normalmente tienen que ser sacadas quirúrgicamente, pero a veces ellos salen por sí mismas, incluso reventando la piel.[2][3]

Interpretaciones

Esta leyenda urbana proporciona un comentario social sobre la percepción de las personas quiénes consideran al sur como menos limpio, y más peligroso que su propio hogar. Las arañas son aborrecidas por muchas personas, pero frecuentemente aparecen en leyendas arañas venenosas, peludas o muy grandes. Las arañas de las leyendas urbanas frecuentemente se ocultan en una variedad de artículos, abarcando desde cáctuses y comida, hasta peinados y el interior del cuerpo humano, por lo cual es natural temer una invasión. La obra de Bengt af Klintberg sobre leyendas urbanas elabora y explica que, como consecuencia de la ausencia de arañas en el entorno urbano moderno, ahora han adoptado proporciones míticas en nuestra tradición narrativa. Los analistas también sugieren que las leyendas de "serpiente del pecho" pueden representar fantasías o temor a los embarazos.[4][5][6]

Véase también

Referencias

  1. Schwartz; p. 62
  2. Brunvand; p. 408
  3. Brunvand; p. 42
  4. Brunvand; p. 409
  5. Af Klintberg; pp. 274—287
  6. Brunvand; p. 43

Bibliografía

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9