Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

El demonio (ópera)

El demonio
Демон, Demon

Retrato del compositor Antón Rubinstein, óleo de Iliá Repin (1887).
Género Ópera
Actos tres actos
Basado en un poema de Mijaíl Lérmontov
Publicación
Año de publicación siglo XIX
Idioma ruso
Música
Compositor Antón Rubinstein
Puesta en escena
Lugar de estreno Teatro Mariinski (San Petersburgo)
Fecha de estreno 25 de enero de 1875
Libretista Pável Viskovátov

El demonio (título original en ruso, Демон, Demon) es una ópera en tres actos con música de Antón Rubinstein y libreto en ruso de Pável Viskovátov, basado en un poema de Mijaíl Lérmontov. Se estrenó en el Teatro Mariinski de San Petersburgo el 25 de enero (fecha antigua: 13 de enero) de 1875, con dirección de Eduard Nápravník,[1]​ habiéndola compuesto en 1871-1874.

Historia

El poema de Lérmontov fue prohibido como sacrílego hasta 1860. Su popularidad y su espeluznante historia hacían de él un candidato excelente para un libreto de ópera, y Rubinstein elaboró un primer esbozo del libreto en que se basó Viskovátov para escribir el texto final.[2]

Rubinstein invitó a diversos músicos del grupo conocido como Los cinco, así como el crítico Vladímir Stásov a una audiencia privada de la ópera en septiembre de 1871, donde los asistentes no consideraron el trabajo favorablemente. A pesar de ello, algunos motivos melódicos de El demonio inspiraron motivos parecidos en Jovánschina de Músorgski y Eugenio Oneguin de Chaikovski.[3]

La ópera se estrenó en el Teatro Mariinski de San Petersburgo, el 25 de enero de 1875, dirigida por Eduard Nápravník. La escenografía fue de Mijaíl Bocharov, Matvéi Shishkov, y Lagorio. El estreno en Moscú fue en el año 1879 en el Teatro Bolshói, dirigida por Enrico Bevignani.[4]

La ópera recibió 100 representaciones en la primera década después de su composición. Su primera actuación en París fue en mayo de 1911, y los críticos consideraron que la ópera estaba anticuada.[5]

La ópera fue publicada por V. Bessel y compañía, de San Petersburgo, en 1876.[6]​ Se hizo una nueva edición en 1968 por Muzgiz, Moscú.

En las estadísticas de Operabase aparece con sólo 5 representaciones en el período 2005-2010. Antón Rubinstein compuso 17 óperas y esta es la única que ha seguido interpretándose con posterioridad, siempre como una rareza.

Análisis musical

Tiene una música encantadora, pero durante la mayor parte del tiempo carece de vuelo dramático. Rubinstein muestra en su música que hizo un gran trabajo absorbiendo los estilos de otros compositores como demostraron ciertos hechos: por ejemplo, el muy weberiano uso del acorde de séptima disminuida cuando hace referencia al demonio como un diablo vivo.[7]​ No le faltan, ciertamente, ocurrencias melódicas, su estructura y manipulación de los efectos (el demonio y sus invitados, las huestes seráficas, los guerreros, las fiestas de boda, están presentes) son de seductora eficacia, la economía de tiempo en cada acto, segura y estricta.

Referencias

Notas
  1. Operone.de
  2. Taruskin, Demon, The
  3. Abraham (1945)
  4. Театральная Энциклопедия (Theatrical Encyclopedia publicado por Sovétskaya Entsiklopédiya)
  5. Garden (1998).
  6. British Library online catalogue
  7. «Mundoclasico.com». Archivado desde el original el 4 de febrero de 2012. Consultado el 7 de enero de 2012. 
Bibliografía
  • Abraham, Gerald, "Anton Rubinstein: Russian Composer" (diciembre de 1945). The Musical Times, 86 (1234): pp. 361-365.
  • Garden, Edward, "Reviews of Books: Anton Rubinstein and Nikolai Rimsky-Korsakov: Selected Operas. Proceedings of the International Musicological Convention in Vorzel (Ucrania), 4-6 de mayo de 1994 (noviembre de 1998). Music & Letters, 79 (4): pp. 622-624.
  • Taruskin, Richard. Demon, The, en Grove Music Online
Licencia

Enlaces externos


Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9