Ek del Val de Gortari
Ek del Val de Gortari es una científica mexicana, autora de trabajos científicos y de difusión, docente e investigadora Titular “A” en el Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con sede en el Campus Morelia. Es Bióloga por la Facultad de Ciencias de la UNAM y doctora en Ecología por el Imperial College London. BiografíaEn 1999 obtuvo su grado de licenciatura como Bióloga por la Facultad de Ciencias de la UNAM y en 2003 el doctorado en Ecología por el Imperial College London. Fue becaria en el Instituto de Ecología de la UNAM, realizó dos años de experiencia postdoctoral en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde 2005 trabaja como investigadora del Centro de Investigaciones en Ecosistemas. En 2010 fue promovida a Investigadora Titular “B”y actualmente es Titular “A”. Sus líneas de investigación son: el estudio de las interacciones bióticas en hábitats modificados por el ser humano; el monitoreo y evaluación de sistemas socioambientales y cambio global, vulnerabilidad y resiliencia. El principal objetivo de su trabajo es resolver problemas prácticos que involucran las relaciones entre especies como plagas, especies invasoras y especies vulnerables a la fragmentación, así como el restablecimiento de las funciones ecológicas en los sistemas restaurados. De 2011 a julio de 2014 fue coordinadora de la licenciatura en Ciencias Ambientales de la UNAM. En la actualidad imparte las materias de Estancias de Investigación y de Restauración y Ecología de Poblaciones y Comunidades, Invasiones Bióticas y Restauración en el Posgrado en Ciencias Biológicas de la UNAM. Parte de su labor académica es dirigir tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Es tutora principal del Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad Asimismo, participa activamente en labores de divulgación científica para un público general organizando cursos, talleres y mesas redondas. Actualmente es secretaria de la Sociedad Científica Mexicana de Ecología, donde ha sido vicepresidenta y tesorera. Docencia en Ciencias NaturalesLa vocación para la docencia de la Dra. del Val de Gortari es resumida por la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA): “Su sólida labor docente incluye la impartición, como responsable o participante, de 39 cursos de nivel licenciatura y posgrado, que son siempre muy apreciados por los estudiantes.”[1] En 2011, fue nombrada coordinadora de la licenciatura en Ciencias Ambientales de la UNAM, con sede en el Campus Morelia. Para robustecer la formación de los estudiantes y asegurar tiempos óptimos de titulación, organizó un cuidadoso trabajo colegiado para reestructurar el plan de estudios. El equipo trabajó tanto la revisión y ajuste del contenido y didáctica de los cursos, como el fortalecimiento de los ejes social y geográfico del plan curricular. Asimismo, aumentó la duración del programa a cuatro años en vez de los tres que tenía. Obra publicadaAutora
CoautoraDel Val de Gortari, Ek con:
Citas“Los humanos no solamente movemos especies con fines productivos, somos seres sociales y apegados a cierta estética; particularmente nos atraen los recuerdos de los lugares de la infancia donde crecimos, y ello incluye a las especies que rodeaban los ambientes de aquella época. Por esto es común que los colonizadores de nuevas tierras lleven consigo plantas y animales de su lugar de origen para sembrar o criar en el nuevo sitio.”[2] “El proyecto humanista original de la UNAM debe fortalecerse no sólo en los estudiantes, sino también en los académicos, para que la comunidad continúe como un vórtice de transformación”[3] “Es fundamental que haya más mujeres en México dedicándose a la ciencia, nuestra visión y alta calidad de trabajo beneficiarán mucho al quehacer científico”[4] “Los insectos son los polinizadores por excelencia, sin ellos no tendríamos frutas, ni vegetales, y también se encargan de diseminar las semillas para el florecimiento de nuevos cultivos o árboles, hay que enseñarnos a respetarlos, y aunque parezca insólito, hay varias especies que por la depredación del hombre están en peligro de extinción, También producto de este desequilibrio otras han proliferado sin control.”[5] ReconocimientoEn 2013 recibió la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos Enlaces externos
Fuentes consultadas
Referencias |