Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Ejército de la Liga Aquea

Historia

El ejército aqueo en un principio estaba basado en la infantería y luchaba mediante el empleo de la formación de falanges. En el 270 a. C. apareció en Grecia el escudo galo conocido como Tureo que fue incorporado en la guerra griega. Entonces fue desarrollado un nuevo tipo de tropa, los tureóforos. Reformando sus tropas con tureóforos, el ejército aqueo fue compuesto por tropas ligeras. El tureóforo era una mezcla de peltasta y un hoplita ligero, llevando el escudo tureo, una lanza de empuje y jabalinas.

Plutarco nos dice que los guerreros armados de ese modo podían ser eficaces a distancia, pero en el combate cuerpo a cuerpo, el estrecho escudo tureo los perjudicaba. También describe cómo adoptarían una formación de clases, que sería ineficaz, porque los escudos no se entrelazaban o no había una línea nivelada de lanzas. Arato de Sición fue uno de los strategos aqueos que buscó terrenos favorables para los tureóforos, con la finalidad de no combatir en campo abierto. La Liga en 217 a. C. decidió mantener una fuerza permanente de 8000 mercenarios y 500 jinetes, añadida a una fuerza ciudadana de 3000 infantes y 300 jinetes.

La infantería ciudadana habría sido armada como tureóforos, aparte de las tropas ligeras que habrían sido arqueros, honderos, etc. Esta fuerza ciudadana bien pudo haber existido antes de estas supuestas reformas, al menos en una base oficial, sabemos de una fuerza similar de élite del mismo tamaño en la batalla de Selasia en 222 a. C. Sin embargo, fue el general aqueo Filopemén en 208 a. C. quien cambió el estilo de lucha y armamento aqueo. Según Pausanias, Filopemén los convenció de adoptar la larga sarissa y el escudo pesado en vez de la lanza y el escudo, proteger sus cuerpos con cascos, corazas y grebas, y a la práctica de lucha inmóvil y firme en vez de los movimientos ágiles de las tropas ligeras.[1]

Reformas

Estas “reformas” no eran necesariamente para las ciudades constituyentes de la Liga. Los ciudadanos de Megalópolis usaban escudos de bronce y estaban armados al modo macedonio por Antígono de Macedonia para la campaña de Selasia muchos años antes. Así como al reformar y reorganizar la infantería, Filopemén también los hizo con la caballería. La caballería fue reclutada, como en otros estados griegos, de las clases ricas y nobles. Filopemén organizó la caballería en 'lochoi', que por lo general en tratados antiguos militares quiere decir filas, probablemente de 8 hombres, agrupados en dilochiai, una formación de filas dobles de 16.

Referencias

  1. Pausanias, Descripción de Grecia viii.50

Bibliografía

  • Walbank, F.W (1933), "Aratos of Sicyon".
  • Walbank, F.W (1967), "A Historical Commentary on Polybius, Volume III".
  • Errington, R.M (1969), "Philopoemen".
  • Head, Duncan (1982), "Armies of the Macedonian and Punic Wars 359-146 BC".
  • Griffith, G.T (1935), "The Mercenaries of the Hellenistic World".
  • Sage, Michael M. (1996), "Warfare in Ancient Greece: A Sourcebook".
  • Sabin; Van Wees; Whitby (eds.) (2007), "The Cambridge History of Greek and Roman Warfare, Volume I".
  • Walbank; Astin; Frederiksen; Ogilvie (1984), "The Cambridge Ancient History: Volume VII, Part I".
  • Anderson, J.K (1967), "Philopoemen's Reform of the Achaean Army", CP, Vol.62, No.2, p.104-106
  • Morgan, J.D. (1981), "Sellasia Revisited", AJA, Vol.85, No.3, p.328-330


Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9