Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Eduardo Souto de Moura

Eduardo Souto de Moura

Eduardo Souto de Moura
Información personal
Nombre en portugués Eduardo Elísio Machado Souto de Moura Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 25 de julio de 1952 (72 años)
Bandera de Portugal Oporto, Portugal
Nacionalidad Portuguesa
Educación
Educado en Universidad de Oporto Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Arquitecto y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Obras notables Estadio municipal de Braga
Rehabilitación para Posada
del Monasterio de
Santa María do Bouro, Braga
Proyectos representativos

Proyecto Pabellón Multiusos,
Viana do Castelo

Proyecto Centro de Arte
Contemporáneo de Braganza
Miembro de
Distinciones

Eduardo Souto de Moura (n. Oporto, 25 de julio de 1952) es un arquitecto portugués, ganador del premio Pritzker 2011 , con un trabajo estrechamente vinculado al de los también portugueses Álvaro Siza y Fernando Távora, quienes son sus mentores.

En 1980, se diplomó en arquitectura en la Escuela Superior de Bellas Artes de Oporto, donde se destacó como catedrático de 1981 a 1991. Ha sido docente invitado en las universidades de París-Belville, Harvard, Dublín, Navarra, Zúrich y Lausana. Tras la colaboración en el estudio de Álvaro Siza entre 1974 - 1979, estableció su propio despacho laboral en 1980. En el año 2011 fue galardonado con el prestigioso Premio Pritzker de arquitectura, y en 2013 el Premio Wolf de las Artes.

Referencias arquitectónicas

Como principales rasgos de su arquitectura destacan el rigor y la precisión en las formas, así como una profunda sensibilidad hacia el contexto. Al igual que otros arquitectos portugueses, como Álvaro Siza, Souto de Moura se preocupa mucho por el entorno físico que rodea a sus obras, así mismo cuida bastante los detalles y la selección de los materiales locales, conjugando muy bien al hormigón, piedra, madera y aluminio. Se le suele considerar como un representante del regionalismo crítico (de estilo presentadas por el historiador de la arquitectura Kenneth Frampton).

El arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura ganó el Premio Pritzker -considerado el Nobel de la Arquitectura- con su vocación por diseñar edificios que estén integrados en el entorno. Sus edificios demuestran un interés por el minimalismo y por querer facilitar la vida de las personas que los habitan.

De ahí que su concepción de las viviendas unifamiliares de una planta o dos sea ya su seña de identidad, así como el cuidado que pone en adaptar la construcción al lugar en el que se halla.

En el pensamiento de este arquitecto construcción y entorno son dos constantes; el Premio Pritzker, reconoce la labor de un arquitecto vivo con "talento, visión y compromiso" y que contribuya al desarrollo de la humanidad con su obra arquitectónica.

Souto de Moura cree que lo que cambian son los materiales, los medios y los sistemas de construcción, pero que la idea de una casa es un concepto universal que no ha evolucionado mucho a lo largo de la historia.

De ahí que las claves para comprender sus diseños sean desde percibir cómo ha integrado la estructura en el lugar, ya sea urbano o rural, y cómo integra los muros o paredes, hasta su afán por crear edificios de una o dos plantas diáfanas.

En las viviendas unifamiliares, el arquitecto porteño ha sido uno de los rescatadores, al igual que Mies van der Rohe, de los patios interiores.

Su relación con el minimalismo viene de lejos. Cuando estudiaba escultura en la Escuela de Bellas Artes de Oporto tuvo un encuentro en Zúrich con Donald Judd, uno de los artistas estadounidenses minimalistas más importantes por obra e influencia en arquitectos y artistas de la segunda mitad del siglo.

La arquitectura ha ganado a un nuevo Pritzker y a un maestro que deja escuela.[1]

Obras

Casa das Histórias Paula Rego, Cascais
  • Las casas en Nevogilde (1982 – 1983), en Oporto, caracterizadas por el manejo de imponentes muros.
  • Mercado municipal de Braga, (1984) (proyectado en 1980, construido en 1984), un organismo lineal apoyado en rotundos muros con un espacio cubierto por una gran losa soportada por pilares de hormigón.[2]​ por la revista Architectural Record.
  • La vivienda para la Quinta do Lago (1984), Algarve, en la que retoma elementos de la arquitectura vernacular del sur de Portugal.
  • La casa en Alcanena (1992), en Torres Novas, una villa construida con muros entre viñedos.
  • Casa en Tavira (1994), en Tavira-Algarve-Portugal (Proyectado en 1991, construido en 1994).
  • Reforma del edificio de la Alfándega en Museo Nacional de Transportes (1994), en Oporto, Portugal (Proyectado en 1993, construido en 1994).
  • Edificio Residencial (1995), en Rua do Teatro, en Oporto (Proyectado en 1992, construido en 1995).
  • Casa en Moledo, en Caminha (1997), Portugal (Proyectado en 1991, construido en 1997).
  • Rehabilitación para posada del Monasterio de Santa María do Bouro (1997), Braga, (Proyectado en 1989, construido en 1997).
  • Metro de Oporto (Estación de Casa do Música), Oporto, (1997 – 2004).
  • Estadio Municipal de Braga (2000 – 2003).
  • Crematorio en Cortrique, Bélgica (2010-2011)
  • Centro Cultural de Viana Do Castelo ( 2008-2013 )

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos


Predecesor:
Bandera de Japón SANAA
Premio Pritzker de Arquitectura
2011
Sucesor:
Bandera de la República Popular China Wang Shu
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9