Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Eduardo García López

Eduardo García López
Información personal
Nacimiento 27 de febrero de 1918
Madrid
Fallecimiento 31 de julio de 1981
Madrid
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Felisa Melendo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Ejército republicano
Conflictos Guerra civil española
Partido político PCE

Eduardo García López (1918-1981) fue un político español, dirigente del Partido Comunista de España (PCE). Durante la Guerra civil estuvo al mando de varias brigadas mixtas e intervendría en varias operaciones militares. Tras la contienda marchó al exilio y se instaló en la Unión Soviética junto a otros comunistas españoles, formando parte de la dirección del PCE.

Biografía

Nació en Madrid en 1918.[1]

Se afilia a las Juventudes Comunistas desde 1932,[1]​ con posterioridad se afiliaría al Partido Comunista de España. Participó activamente en la Huelga general revolucionaria de octubre de 1934. Detenido y juzgado por un consejo de guerra sumarísimo, se le impuso una condena de 12 años de cárcel (tenía 16 años). Pasó 16 meses en la prisión central de Burgos. Fue amnistiado por el Gobierno de Manuel Azaña tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936.

Ese mismo año pasaría a formar parte de las recién creadas Juventudes Socialistas Unificadas (JSU).

Guerra civil española

Al comienzo de la Guerra civil se unió a las milicias republicanas. Participaría en la defensa de la ciudad al frente del batallón «Frente de la Juventud»,[2]​ formado por milicianos procedentes de las Juventudes Socialistas Unificadas. Tomó parte en la defensa de la Casa de Campo y la Ciudad Universitaria. Posteriormente sería nombrado jefe de la 59.ª Brigada Mixta,[3]​ lo que le convierte en el comandante de brigada más joven del Ejército republicano. Herido en combate en dos ocasiones, cojeaba ligeramente. Al mando de esta unidad intervendría en distintas operaciones militares, como la batalla del Ebro. En agosto de 1938 recibió el mando de la 100.ª Brigada Mixta,[4]​ en el frente del Ebro.

Exilio

Tras el final de la contienda marchó a exilio, instalándose en la Unión Soviética, donde trabajaría como educador infantil en Tiflis y Moscú.[1]

En 1945 se instaló en Francia para trabajar en el Secretariado del PCE, bajo las directrices de Santiago Carrillo. En 1954 fue elegido miembro del Comité Central y en 1960 de nuevo pasó al Secretariado,[5]​ siendo designado secretario de organización. Al contrario que la dirección del PCE, Eduardo García mantuvo una postura favorable a la invasión soviética de Checoslovaquia en 1968.[6]​ Crítico con la posición oficial del partido, en octubre de 1969 llegaría incluso a escribir una carta-circular a los españoles comunistas que residían en la URSS; como consecuencia, sería expulsado del partido.[7][8]​ Con posterioridad participaría en la fundación del Partido Comunista de España (VIII-IX Congresos) y del Partido Comunista de España Unificado (PCEU),[9]​ formaciones que tuvieron una escasa influencia política.

Falleció en 1981, tras haber regresado a España.

Referencias

  1. a b c Encinas Moral, 2008, p. 322.
  2. Ruiz Ayúcar, 1976, p. 406.
  3. Modesto, 1978, p. 281.
  4. Engel, 1999, p. 93.
  5. Alba, 1983, p. 364.
  6. Alba, 1983, p. 387.
  7. Alba, 1983, p. 388.
  8. Ruiz Ayúcar, 1976, pp. 406, 416.
  9. Heras, 1997, p. 394.

Bibliografía

  • Alba, Víctor (1983). The Communist Party in Spain. New Brunswick: Transaction Books. ISBN 0-87855-464-5. 
  • Arasa, Daniel (1993). Los españoles de Stalin. Belacqva. 
  • Encinas Moral, Ángel Luis (2008). Fuentes históricas para el estudio de la emigración española a la U.R.S.S. (1936-2007). Madrid: Exterior XXI. 
  • Engel, Carlos (1999). Historia de las Brigadas Mixtas del Ejército Popular de la República. Madrid: Almena. 84-922644-7-0. 
  • Heras, Raúl (1997). Enciclopedia política y atlas electoral de la democracia española. Temas de Hoy. 
  • Modesto, Juan (1978). Soy del Quinto Regimiento. Editorial Laia. 
  • Ruiz Ayúcar, Ángel (1976). El partido comunista: treinta y siete años de clandestinidad. Madrid: San Martín. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9