Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Eduardo Borrás

Eduardo Borrás
Información personal
Nacimiento 7 de agosto de 1907 o 5 de agosto de 1907 Ver y modificar los datos en Wikidata
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento Marzo de 1968 Ver y modificar los datos en Wikidata
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia España y Argentina Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista, guionista y dramaturgo Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Enrique Albritt Ver y modificar los datos en Wikidata

Eduardo Borrás (n. Barcelona, España; 7 de agosto de 1907 - f. marzo de 1968) fue un dramaturgo, periodista y guionista de cine que desarrolló gran parte de su actividad profesional durante su exilio en Argentina. En algunas de sus obras usó el seudónimo de Enrique Albritt.

Actividad profesional

Borrás, que militaba en las filas del anarquismo, trabajó en el periodismo en tanto escribía para teatro. En 1931 estrenó la obra El proceso Ferrer y en 1938, en Barcelona, la comedia dramática En nombre del rey, escrita en catalán. Al estallar la Guerra Civil Española se desempeñó como corresponsal de guerra. Antes de finalizar la contienda se separó de la Federación Anarquista Ibérica en desacuerdo con la política de sus dirigentes, cayó prisionero pero logra huir a Francia. En ese país recibió la ayuda de la Unión de Escritores Democráticos para viajar a América, radicándose en Santo Domingo, pero su desacuerdo con el régimen político le hace emigrar a Cuba, donde se casó, para luego viajar a la Argentina, país en el cual se radicó, ya alejado de la política.

Comenzó a escribir libretos radiofónicos y crónicas periodísticas sobre la Segunda Guerra Mundial al mismo tiempo que retoma su actividad como dramaturgo. En 1946 presentó en el concurso de Argentores las obras La rosa azul y Cita a las cuatro, con las cuales obtuvo el 1° y 2° premio. También realizaba traducciones de prestigiosos autores tales como Marcel Achard, Samuel Beckett, Georges Feydeau, Guilherme Figueiredo, Fritz Hochwalder, Jean Paul Sartre e Irving Shaw.

Otras obras que escribió fueron Un tal Adolfo Hitler... , Culpable: drama en dos horas (estrenada en 1955 y llevada al cine en 1960, Amorina (estrenada en 1958 y llevada al cine en 1961, La estrella cayó al mar (estrenada en 1951) y La lámpara encendida (estrenada en 1952 y llevada al cine en 1961).

Además de sus obras llevadas al cine, Borrás también escribió guiones para prestigiosos directores.Ccolaboró con Hugo del Carril en los guiones de la producción chilena El negro que tenía el alma blanca (1951), La Quintrala, doña Catalina de los Ríos y Lisperguer (1955) y Las aguas bajan turbias (1952) y con Daniel Tinayre en La cigarra no es un bicho (1963).

Valoración

Perla Zayas de Lima escribió sobre Borrás:

“Admirador declarado de Ortega y Gasset, conversador inteligente, observador sagaz y dueño de un espíritu mordaz, su teatro refleja los más variados conflictos de las relaciones familiares, los enfrentamientos generacionales y ahonda en problemas filosóficos como el libre albedrío, la libertad moral del hombre y el determinismo.”[1]

Filmografía

Guionista
Autor
Argumento
Adaptación
Producción

Obras

  • La Rosa Azul
  • Un Tal Adolfo Hitler
  • Amorina

Notas

  1. Perla Zayas de Lima: Diccionario de autores teatrales argentinos 1950-1990 pág. 50. Editorial Galerna Buenos Aires 1991 isbn 950-556-275-6

Referencias

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9