Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Edmundo Valadés

Edmundo Valadés

Edmundo Valadés (Revista "Pájaro de Fuego")
Información personal
Nacimiento 22 de febrero de 1915.
Guaymas, Sonora (México México).
Fallecimiento 30 de noviembre de 1994.(79 años)
Ciudad de México México México.
Nacionalidad MéxicoMéxico
Información profesional
Ocupación Cuentista, periodista, editor, intelectual.
Años activo siglo XX
Género Cuentos.

Edmundo Valadés Mendoza (22 de febrero de 1915, Guaymas, Sonora - 30 de noviembre de 1994, Ciudad de México) fue un cuentista, periodista, editor e intelectual mexicano. Su padre fue Adrián Valadés, también vinculado con el mundo de las letras.

Semblanza biográfica

Edmundo Valadés nació en Guaymas, Sonora, el 22 de febrero de 1915. Fue un defensor y propulsor del cuento como género y más en particular del cuento hispanoamericano y mexicano, además de ser uno de los primeros promotores de la microficción en América Latina a través de su revista El Cuento. Revista de Imaginación. Edmundo Valadés se desempeñó durante muchos años como periodista en las revistas Hoy, y Así. Después ingresó al diario mexicano Novedades del que fue reportero, editorialista y director editorial. Al mismo tiempo publicó columnas de crítica literaria en los diarios El Día, Excélsior y Uno más uno.

En el gobierno federal desempeñó el cargo de subjefe de la oficina de prensa de la presidencia de México durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines. También fue un importante colaborador y profesor del Centro Mexicano de Escritores.

Fue también presidente de la Asociación de Periodistas Cinematográficos de México, de la Asociación de Escritores de México.

Valadés recibió las siguientes distinciones: la medalla Nezahualcóyotl, otorgada por la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), el Premio Nacional de Periodismo de México en 1981, por su trabajo en la revista El Cuento;[1]​ también recibió el Premio Rosario Castellanos, que otorga el Club de Periodistas de México.

En 1939 fundó la ya mencionada revista El Cuento, de la que fue director hasta su muerte y que rebasó los 110 números. En ella, Valadés se dedicó a difundir cuentos y cuentistas poco conocidos, a través de una búsqueda de nuevos talentos y de traducciones de clásicos en otras lenguas que muchas veces realizaba él mismo. La revista se convirtió en una de las más difundidas y buscadas publicaciones periódicas literarias de la época.[2]

Valadés también escribió sus propios cuentos y microficciones, los cuales publicaba alternadamente en su revista y en volúmenes como La muerte tiene permiso, su primer volumen propio y uno de los más vendidos en la historia editorial del Fondo de Cultura Económica.

El 14 de mayo de 1987, la Universidad de Sonora le otorgó el doctorado honoris causa.

Legado

Se instituyó el Concurso Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés,[3]Programa Edmundo Valadés de apoyo a la edición de revistas independientes[4]​ y el premio: Premio Nacional Edmundo Valadés.

Obras

Cuentos

  • La muerte tiene permiso (1955)
  • Las dualidades funestas (1966)
  • Sólo los sueños y los deseos son inmortales, palomita (1980)


Reunión de cuentos

  • Cuentos reunidos y una autobiografía (2017)


Ensayos

  • La Revolución y las letras (1960), en coautoría con Luis Leal.
  • Por caminos de Proust (1974)
  • Los contratos del diablo. Las concesiones bananeras en Honduras y en Centroamérica (1975)
  • Excerpta (1984)


Antologías

Además de su labor de cuentista, ensayista y periodista, Valadés fue un gran antologador de cuentos de otros autores, llegando a publicar varias antologías seleccionadas y prologadas por él, de tema y corte variados entre sí.

  • El libro de la imaginación (1970)
  • Los grandes cuentos del siglo XX (1979)
  • Los cuentos de El Cuento (1981)
  • 23 cuentos de la Revolución mexicana (1985)
  • El cuento es lo que cuenta (1987)
  • Con los tiernos infantes terribles (1988)
  • La picardía amorosa (1988)
  • Ingenios del humorismo (1989)
  • Amor, amor y más amor (1990)
  • Los infiernos terrestres (1991)
  • Cuentos mexicanos inolvidables I (1993)
  • Cuentos mexicanos inolvidables II (1994)

Véase también

Referencias

  • Narváez Hernández, José Ramón, "Necroderecho y vitalismo jurídico en la cuentística mexicana" (La muerte tiene permiso de Edmundo Valadés) en Derecho & Literatura. El Derecho en la literatura, México, Editorial Libitum, 2017.

Notas

  1. Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C. «Historia de “Premio Nacional de Periodismo e Información” (1975-2001)». Archivado desde el original el 22 de abril de 2009. Consultado el 5 de marzo de 2010. 
  2. «Red escolar». Archivado desde el original el 19 de marzo de 2007. Consultado el 15 de diciembre de 2006. 
  3. http://sic.gob.mx/ficha.php?table=convocatoria&table_id=131
  4. «Copia archivada». Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2014. Consultado el 5 de marzo de 2015. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9