Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Editorial Trieste

Editorial Trieste
Estado Desaparecida
Fundación 1980
Fundador Valentín Zapatero
Oriol Castanys
Isabel López Sancho
País Bandera de EspañaEspaña
Localización
Véase sección específica
Género Literatura

La Editorial Trieste fue una editorial española fundada en 1980 en Cambrils (Tarragona).[1]​ En su breve historia, que va de 1980 a 1990, publicó unos setenta títulos,[2]​ en colecciones llamadas Biblioteca de Autores Españoles, Biblioteca de Trieste o Biblioteca de Autores Extranjeros.[3]

Historia

La editorial Trieste fue fundada en 1980 en Cambrils por un jovencísimo Valentín Zapatero,[4]​ de apenas 21 años, junto con Oriol Castanys y la traductora Isabel López Sancho. Con solo dos títulos a sus espaldas (En el curso del tiempo, de Wim Wenders y Jean le Bleu, de Jean Giono) y una distribución deficiente, Zapatero se deshizo de sus socios y le propuso a un joven Andrés Trapiello, allá por el invierno de 1981, darle un nuevo impulso a la empresa. Trapiello, que se hizo cargo de la misma, atendió a la selección de títulos y al diseño de las colecciones, [5]​ mientras Zapatero se ocupaba de la administración y de la distribución de los libros.

Con cortas tiradas, que apenas superaban los 500 ejemplares en poesía y los 1 000 ejemplares para la prosa, los títulos se fueron sucediendo con autores como José Gutiérrez-Solana, Alberto Jiménez Fraud, Ramón Gómez de la Serna, Rafael Sánchez-Mazas, Ramón Gaya, Miguel Sánchez-Ostiz, Carlos Pujol, Antonio Gamoneda o Miguel Villalonga. También publicaron un buen número de narradoras: Soledad Puértolas, Carmen Martín Gaite o María Victoria Atencia. O libros de escritores extranjeros como Ezra Pound, Natalia Ginzburg, Valery Larbaud, Joseph Conrad, C. S. Lewis o Lampedusa.

Un año en el sur

En 1985, Trieste publica Un año en el sur (para una educación estética), de Antonio Colinas, un diario novelado o novela lírica en la que el poeta leonés recorre los tres años de su estancia en un instituto de Córdoba. De Marià Manent se publica ese mismo año Diario disperso, en traducción de José Muñoz Millanes.[6]

Los problemas llegarían pronto. Según ha confesado Trapiello, hacia 1986 Trieste se resquebraja. La editorial no tiene remanentes para continuar igual y Trapiello apuesta por la colección de autores nacionales. Sin embargo, Zapatero se decanta por la colección de autores extranjeros.[7]​ El cisma provoca la salida de Trapiello y el final de la editorial, que sobrevive unos años, pero gravemente enferma.[8]

Fallecido Zapatero, la editorial vendió sus fondos a precio de saldo a la cadena de restaurantes y librerías Vips, lo que propició, por ejemplo, que se conociera la obra de Natalia Ginzburg en España, cuyo libro Léxico Familiar se había publicado en Trieste gracias a Andrés Trapiello.[9]

Referencias

  1. Gabriel Sánchez Espinosa (2016). Editorial Trieste (1980-1990). Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. 
  2. Todos los títulos de Trieste Archivado el 26 de febrero de 2018 en Wayback Machine., en la web Todostuslibros.com, consultada el 26 de febrero de 2018.
  3. «Trieste». Web Andrestrapiello.com. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2018. Consultado el 26 de febrero de 2018. 
  4. Fallece Valentín Zapatero, creador y director de Trieste, por Andrés Trapiello, en el diario ABC, lunes 16 de julio de 1990.
  5. El arte desde 1900, reseña bibliográfica, en el diario ElComercio.es, 20/01/2007
  6. Trieste de Andrés Trapiello y la transición editorial española, por Gabriel Sánchez Espinosa, en la web Academia.edu, consultada el 26 de febrero de 2018.
  7. trapiello, Andrés : Las inclemencias del tiempo (2001).
  8. Valentín Zapatero, editor de Trieste, en el diario El País, 17 de julio de 1990.
  9. Ainhoa Iriberri (27 de marzo de 2016). «Natalia Ginzburg, la musa del VIPS». El Español. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9