Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Ecuación de Fokker-Planck

Evolución temporal de una solución de la ecuación de Fokker-Planck.

En mecánica estadística, la ecuación de Fokker–Planck es una ecuación diferencial parcial que describe la evolución temporal de la función de densidad de probabilidad de la velocidad de una partícula bajo la influencia de fuerzas de arrastre y fuerzas aleatorias, como en el movimiento browniano. La ecuación también puede generalizarse a otro tipo de variables.[1]​ La ecuación se aplica a sistemas que pueden ser descritos por un pequeño número de "macrovariables", donde otros parámetros varían tan rápidamente con el tiempo que pueden ser tratados como "ruido" o una perturbación.

Fue nombrada en reconocimiento de Adriaan Fokker[2]​ y Max Planck,[3]​ y también es conocida como ecuación avanzada de Kolmogórov (difusión) (por Andréi Kolmogórov, que la introdujo por primera vez en un artículo de 1931[4]​). Cuando se aplica a distribuciones de posición de partículas, es más conocida como ecuación de Smoluchowski. El caso de la difusión cero es conocido en mecánica estadística como ecuación de Liouville.

La primera derivación consistente de la ecuación de Fokker-Planck en el esquema sencillo de la mecánica clásica y cuántica fue realizado[5]​ por los soviéticos Nikolay Bogoliubov y Nikolay Krylov.[6]

Historia

El primer uso de la ecuación de Fokker-Planck fue la descripción estadística del movimiento browniano de una partícula en el seno de un fluido. El movimiento browniano sigue la ecuación de Langevin, que puede resolverse para diferentes perturbaciones estocásticas, mediante resultados promediados. Sin embargo, como alternativa a este procedimiento, puede usarse la ecuación de Fokker-Planck y considerar una densidad de probabilidad en la velocidad y el tiempo, . Esta distribución de probabilidad dependiente del tiempo puede aún depender de un conjunto de N macrovariables , de tal manera que el movimiento browniano en cuestión puede ser representado por una ecuación de Fokker-Planck de la forma:

Símbolo Nombre
Término de arrastre, que viene dado por un vector
Término difusivo, que viene dado por una matriz

Relación con las ecuaciones diferenciales estocásticas

Dos soluciones estocásticas de la ecuación diferencial estocástica lineal de Itō, con diferentes parámetros: la línea azul presenta un arrastre mayor, mientras que la línea verde presenta una mayor varianza.

La ecuación de Fokker–Planck puede usarse para calcular la densidad de probabilidad asociada a una ecuación diferencial estocástica. Por ejemplo, a la ecuación diferencial de Itō:

Símbolo Nombre Fórmula
Estado del sistema
Caracteriza un proceso de Wiener estándar M-dimensional

Si la distribución inicial viene dada por , entonces la densidad de probabilidad del estado viene dada por la ecuación de Fokker–Planck con el término de arrastre y el término de difusión dados por:

Ejemplos

Un proceso de Wiener escalar generado por la ecuación diferencia estocástica:

que tiene un término de arrastre nulo, un término y una matriz de difusión dada por el coeficiente 1/2, tiene una densidad de probabilidad dada por la siguiente ecuación de Fokker-Planck:

que resulta ser precisamente la forma más sencilla posible de la ley de Fick para la difusión.

Véase también

Referencias

  1. Leo P. Kadanoff (2000). Statistical Physics: statics, dynamics and renormalization. World Scientific. ISBN 9810237642. 
  2. A. D. Fokker, Die mittlere Energie rotierender elektrischer Dipole im Strahlungsfeld, Ann. Phys. 348 (4. Folge 43), 810–820 (1914).
  3. M. Planck, Sitz.ber. Preuß. Akad. (1917).
  4. Andrei Kolmogorov, "On Analytical Methods in the Theory of Probability", 448-451, (1931), (en alemán).
  5. N. N. Bogolyubov (jr) and D. P. Sankovich (1994). "N. N. Bogolyubov and statistical mechanics". Russian Math. Surveys 49(5): 19—49.
  6. N. N. Bogoliubov and N. M. Krylov (1939). Fokker–Planck equations generated in perturbation theory by a method based on the spectral properties of a perturbed Hamiltonian. Zapiski Kafedry Fiziki Akademii Nauk Ukrainian SSR 4: 81–157 (en ucraniano).

Bibliografía

  • Hannes Risken, "The Fokker–Planck Equation: Methods of Solutions and Applications", 2nd edition, Springer Series in Synergetics, Springer, ISBN 3-540-61530-X.
  • Crispin W. Gardiner, "Handbook of Stochastic Methods", 3rd edition (paperback), Springer, ISBN 3-540-20882-8.

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9