Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Echinochloa crus-galli

Echinochloa crus-galli

Echinochloa crus-galli
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Poales
Orden: Liliopsida
Familia: Poaceae
Subfamilia: Panicoideae
Tribu: Paniceae
Género: Echinochloa
Especie: E. crus-galli
(L.) P.Beauv.

Echinochloa crus-galli o pasto dentado es una especie del género Echinochloa perteneciente a la familia de las poáceas.

Vista de la planta
Detalle de la espiga
Ilustración de Flora Batava
Vista de la planta

Descripción

Habita en suelos con alta humedad. La panícula y las espiguillas son grandes y pubescentes. Es una especie anual, cespitosa, con tallos de 30–120 cm de largo. Las vainas de las hojas son glabras en la superficie. No presentan lígula ausente. La lámina foliar es de 8–35 cm en largo y 8–20 mm de ancho.

La inflorescencia está compuesta de 5 a 15 racimos de espiguillas que surgen a lo largo de un eje central, son ascendentes, unilaterales, de 2–10 cm en largo. El eje de la inflorescencia central presenta 6–22 cm en largo. El raquis es angular, con pelos escasos, escabroso en sus márgenes. Las espiguillas se disponen de a pares o agrupadas en cada nudo. Las espiguillas fértiles pueden ser sésiles o pediceladas.

Los números cromosómicos citados para esta especie son varios, 2n=18, 24, 25, 27, 36, o 54.

Es una gramínea con racimos de espiguillas densas a menudo ramificadas que adquieren coloraciones rojizas, se caracterizan de forma inequívoca por la presencia de largos pelos rígidos entre las espiguillas que les dan un aspecto hirsuto. El tamaño de los racimos permite diferenciarla de Echinochloa colonum.[1]

Distribución

Tiene una distribución cosmopolita. En España se encuentra en Castilla y León,[2]Alicante, Barcelona, Castellón, Gerona, Islas Baleares, Lérida, Sta Mª de los Llanos (Cuenca), Tarragona y Valencia.

Hábitat

Vive en zonas perturbadas y campos de cultivo en suelos húmedos. Florece en verano y otoño.[1]

Taxonomía

Echinochloa crus-galli fue descrita por (L.) P.Beauv. y publicado en Essai d'une Nouvelle Agrostographie 1: 53, 161, 169, pl. 11, f. 2. 1812.[3]

Citología

Número de cromosomas de Echinochloa colonum (Fam. Gramineae) y táxones infraespecíficos: 2n=54[4]

Etimología

Echinochloa: nombre genérico que deriva del griego equinos (erizo) y chloé (hierba), aludiendo a la inflorescencia.

crus-galli: epíteto latino que significa "cresta de gallo", de aplicación desconocida.[5]

Sinonimia
  • Echinochloa colona (L.) Link
  • Echinochloa echinata (Willd.) P.Beauv.
  • Echinochloa muricata (P. Beauv.) Fernald
  • Echinochloa occidentalis (Wiegand) Rydb.
  • Echinochloa pungens (Poir.) Rydb.
  • Echinochloa subverticillata Pilg.
  • Echinochloa zelayensis (Kunth) Schult.
  • Milium crusgalli (L.) Moench
  • Oplismenus crus-galli (L.) Dumort.
  • Oplismenus echinatus (Willd.) Kunth
  • Oplismenus muricatus Kunth
  • Oplismenus zelayensis Kunth
  • Orthopogon crus-galli (L.) Spreng.
  • Orthopogon echinatus (Willd.) Spreng.
  • Panicum crus-corvi L.
  • Panicum crus-galli L.
  • Panicum echinatum Willd.
  • Panicum grossum Salisb.
  • Panicum muricatum Michx.
  • Panicum pungens Poir.
  • Pennisetum crus-galli (L.) Baumg.
  • Setaria muricata P.Beauv.[3]
  • Castellano: amor de hortelano, cenizo, guizazo de Cuba, hierba chapacera, hierba triguera, lapa, miaina, mijera, mijera del terreno, mijo de los arrozales, millán, panicillo, pata de gallina, pata de gallo, pie de gallina, pie de pollo, pierna de gallo, yerba hortelana.[6]

Véase también

Referencias

  1. a b Echinochloa crus-galli en Herbario virtual
  2. Bruno Gómez, J. (1994). La flor del Páramo III. León:Diputación Provincial de León. ISBN 84-87081-78-9. 
  3. a b «Echinochloa crus-galli». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 24 de abril de 2014. 
  4. El género Echinochloa Beauv. en el Suroeste de Europa. Carretero, J. L. (1981) Anales Jard. Bot. Madrid 38(1): 91-108
  5. en Nombres Botánicos
  6. «Echinochloa crus-galli». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 30 de enero de 2010. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9