Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Djuna Barnes

Djuna Barnes
Información personal
Nacimiento 12 de junio de 1892 Ver y modificar los datos en Wikidata
Cornwall-on-Hudson (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 18 de junio de 1982 Ver y modificar los datos en Wikidata (90 años)
Greenwich Village (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Greenwich Village Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padre Henry Budington Ver y modificar los datos en Wikidata
Pareja Thelma Wood Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Poetisa, novelista, escritora, dramaturga, periodista y pintora Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Poesía Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Lydia Steptoe Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Letras Ver y modificar los datos en Wikidata

Djuna Barnes (Cornwall-on-Hudson (Nueva York); 12 de junio de 1892-Nueva York; 18 de junio de 1982) fue una escritora estadounidense.

Trayectoria

Nació en Cornwall-on-Hudson, una colonia de artistas de Nueva York, sus padres, Henry Budington Barnes y Elizabeth Chappel, habían estudiado violín en Inglaterra antes de casarse y se divorciaron en 1913. Su padre y su abuela le transmitieron un gran aprecio por el arte (el hogar de los Barnes era constantemente frecuentado por grandes artistas como Jack London y Franz Liszt). No tuvo una educación formal porque su padre creía que el sistema público era inadecuado, y por lo tanto sentía que la enseñanza en el hogar era mucho más beneficiosa. Con 20 años y mientras estudiaba en el instituto, comenzó su carrera como reportera e ilustradora para el Brooklyn Eagle. Su madre y su abuela se encargaron de su educación. A los 16 años fue violada, parece ser que por un vecino y con el consentimiento de su padre, o posiblemente por su padre mismo. Mencionó este hecho de forma lateral en su primera novela Ryder, y más directamente en su obra Antiphon. Las referencias sexuales explícitas en la correspondencia con su abuela, con la cual compartió cama durante años, sugieren el incesto, pero la abuela Zelda que hacía cuarenta años que había muerto cuando se escribió la obra, quedó fuera de sus acusaciones.[1][2]

Se trasladó a Greenwich Village. Allí trabajó como periodista en el Brooklyn Daily Eagle, un periódico sensacionalista. Para escribir un artículo sobre la alimentación a la fuerza que se hacía a las sufragistas, ella misma sufrió esa experiencia. El artículo era acompañado por una fotografía en la que estaba rodeada de doctores que le obligaban a ingerir los alimentos atada.[3]

En 1921 marchó a París. Allí mantuvo una relación con la artista Thelma Wood, entre 1921 y 1929, a la que consideró el amor de su vida y a la que convirtió en la protagonista de su novela El bosque de la noche, publicada en 1936, en la que la autora noveló su relación lésbica.[4]

Pasó una larga temporada en París donde llevó una vida bohemia en plena eclosión de las vanguardias; y recorrió Europa.

Entre sus amistades, destacan nombres como Ezra Pound, James Joyce, Gertrude Stein, Robert McAlmon, Natalie Barney, Kay Boyle, Eugenio Montale, Elsa von Freytag-Loringhoven o Janet Flanner en París y E. E. Cummings y Peggy Guggenheim en Estados Unidos.[5]

Fue la amistad con Guggenheim, coleccionista de arte, la que le permitió mostrar su faceta como artista plástica, participando en la exposición "The Exhibition by 31 Women" que tuvo lugar en la Galería Art of This Century.[6]​ Algunas de sus obras están expuestas en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Mujer rebelde, deseosa de probar cualquier experiencia nueva y transgresora de la moral burguesa, de la política y de las convenciones artísticas, plasmó su vida en sus obras, en las que aparecen el inconsciente, el onirismo, el lesbianismo, la transgresión y la fascinación.[7]

Sus últimos 40 años se recluyó en Nueva York.[3]

Obra

  • El libro de las mujeres repulsivas (The Book of Repulsive Women: 8 Rhythms and 5 Drawings) (1915)
  • Three from the Earth (1919) (obra de teatro)
  • Kurzy from the Sea (1920) (obra de teatro)
  • An Irish Triangle (1921) (obra de teatro)
  • She Tells Her Daughter (1923) (obra de teatro)
  • Un libro (A Book) (1923)
  • El almanaque de las mujeres (Ladies Almanack showing their Signs and their Tides; their Moons and their Changes; the Seasons as it is with them; their Eclipses and Equinoxes; as well as a full Record of diurnal and nocturnal Distempers, written & illustrated by a lady of fashion) (1928)
  • Ryder (Ryder) (1928)
  • Una noche entre los caballos (A Night Among the Horses) (1929)
  • El bosque de la noche (Nightwood) (1936)
  • La antífona (The Antiphon) (1958) (obra de teatro)
  • El vertedero (Spillway) (1962)
  • Selected Works (1962)
  • Vagaries Malicieux (1974)
  • Criaturas en un alfabeto (Creatures in an Alphabet) (1982)
  • Humo y otras historias tempranas (Smoke and Other Early Stories) (1982)
  • I Could Never Be Lonely without a Husband: Interviews by Djuna Barnes (1987) (ed. por A Barry)
  • Djuna Barnes's New York (1989)
  • At the Roots of the Stars: The Short Plays (1995)
  • La madre de Poe (Poe's Mother: Selected Drawings) (1996)
  • Collected Stories of Djuna Barnes (1996)

Referencias

  1. Allen, Carolyn (1996). Following Djuna: women lovers and the erotics of loss. Theories of representation and difference. Indiana Univ. Press. ISBN 978-0-253-21047-0. 
  2. Scott, Bonnie Kime (1995). Refiguring modernism. 2: Postmodern feminist readings of Woolf, West, and Barnes. Indiana Univ. Pr. ISBN 978-0-253-21002-9. Consultado el 7 de junio de 2023. 
  3. a b Fernández, Álvaro Llamas (15 de abril de 2020). «Djuna Barnes, la amiga de Joyce que vivió 41 años encerrada en un apartamento del Village | Feminismo». S Moda EL PAÍS. Consultado el 21 de junio de 2023. 
  4. Herring, Phillip (1995). Djuna: The Life and Work of Djuna Barnes. New York: Penguin Books. ISBN 0-14-017842-2. 
  5. Barnes, Djuna; Messerli, Douglas (1995). At the roots of the stars: the short plays. Sun & moon classics. Sun & Moon Press. ISBN 978-1-55713-160-7. Consultado el 7 de junio de 2023. 
  6. http://www.ahmagazine.es/author/irene (23 de noviembre de 2018). «The Exhibition by 31 Women». ¡Ah! Magazine. Consultado el 22 de junio de 2023. 
  7. Broe, Mary Lynn, ed. (1991). Silence and power: a reevaluation of Djuna Barnes. Southern Illinois Univ. Press. ISBN 978-0-8093-1255-9. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9