Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Djamaa el Kebir

Gran Mezquita de Argel
Jamaa-el-Kebir
parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad

Vista del frontis de la mezquita
Localización
País Bandera de Argelia Argelia
División Provincia de Argel
Localidad Argel
Coordenadas 36°47′07″N 3°03′51″E / 36.785277777778, 3.0641666666667
Información religiosa
Culto Islam suní
Uso Mezquita
Historia del edificio
Fundación 1097
Fundador Alí ibn Yúsuf
Construcción 1097
Datos arquitectónicos
Estilo Almorávide
Superficie 2000 m²
Aforo 1500 personas
Año de inscripción 1992
Minaretes Un minarete de (17 m de altura)
Planta del edificio
Localización aérea del Casba de Argel
Localización aérea del Casba de Argel

La Gran Mezquita de Argel (en árabe: الجامع الكبير‎, Jamaa-el-Kebir o Djama'a al-Kebir, lit. «Gran Mezquita») es una mezquita en Argel, Argelia, situada muy cerca del puerto de dicha ciudad.[1]

Una inscripción en el minbar (منبر) da fe de que la mezquita fue construida en 1097. También es conocida por otros nombres, como la Gran Mezquita de Alger, Djamaa al-Kebir, la Mezquita El Kebir y Jami Masjid. Es uno de los pocos ejemplos restantes de la arquitectura almorávide. Es la mezquita más antigua de Argel y se dice que es también la de Argelia, después de la mezquita de Sidi Okba.[2]​ Fue construida bajo el mandato del sultán Alí ibn Yúsuf. Su minarete data de 1332 —1324 en algunas fuentes— y fue construida por orden del sultán Ziyyanid del Reino ziyánida de Tlemecén. La galería en el exterior de la mezquita fue edificada en 1840, como consecuencia de una reconstrucción completa de la calle por parte de los franceses.[3][4][5]

Geografía

La Gran Mezquita se encuentra en la parte noreste de la ciudad en el área histórica de la Casba de Argel cerca del puerto, al lado de la Cámara de Comercio. Anteriormente, la mezquita estaba situada en la Rue de la Marine en Argel durante el dominio colonial francés de Argelia, que era entonces, la calle de entrada al puerto.[1][6]​ La Rue de la Marine ya no existe y ha sido cambiada por la Rue d'Angkor y el Bulevard de Ernesto Guevara y en la zona de la mezquita por un camino de bifurcación llamado Rue Saadi et Mokhtar Ben Hafidh, en el que ahora se encuentra.[7][8]​ La mezquita tiene un pórtico reordenado de columnas y arcos polilobulados que fueron construidos al comienzo del período colonial. Estos preceden a la fachada de la mezquita, como consecuencia de la reordenación de las calles de la zona.[4][5]

Características arquitectónicas

Gran Mezquita de Argel (1899)[9]

La mezquita tiene un patio rectangular de 38 × 46 metros en una cuadrícula de 9 × 11. Los lados estrechos del rectángulo —con un ancho mayor que la profundidad perpendicular— tienen una galería. Este diseño se ha replicado en muchas estructuras religiosas, por ejemplo, la mezquita al-Aqsa Magreb en Argelia. Mientras que la mezquita principal fue construida en 1097 (Hégira 490), según el mihrab, el minarete en la esquina noroeste fue una adición posterior —según una inscripción en su base—, en 1332, por el sultán Alí ibn Yúsuf. La galería que rodeaba la mezquita principal se añadió en 1840.[5][10]

La sala de oración se subdivide en once naves sostenidas por pilares de mampostería encalados. Cada nave está coronada por un techo inclinado conocido como arcos moriscos. La sala de oración se alinea debajo de las cinco primeras de las nueve bahías que discurren paralelas al muro de la Alquibla.[3][5]

Véase también

Referencias

  1. a b «Waldie's select circulating library, Volume 6». Volumes 1354–1356 of American periodical series, 1800–1850 (A. Waldie). 1835. p. 337. 
  2. Hyam, Joseph C. (1900). The illustrated guide to Algiers: a "practical" handbook for travellers (2 edición). The Anglo-French Press Association. 
  3. a b «Great Mosque of Algiers». Arch Net. Archivado desde el original el 29 de junio de 2011. Consultado el 11 de noviembre de 2010. 
  4. a b «The Great Mosque of Algiers (ÇáÌÇãÚ ÇáßÈíÑ Jemaa Kebir)». pbase. Consultado el 11 de noviembre de 2010. 
  5. a b c d Ali Lafer. «The Great Mosque (djamaa el-kebir)». Museum with no frontiers. Consultado el 11 de noviembre de 2010. 
  6. Temple bar, Volume 16. Ward and Lock. 1866. p. 193. 
  7. «Google Maps». Google. 
  8. «Bing Maps». Microsoft and Harris Corporation Earthstar Geographics LLC. 
  9. «Great Mosque in the Marine Street, Algiers, Algeria». World Digital Library. Algeria. 1899. Consultado el 14 de julio de 2013. 
  10. «Great Mosque of Algiers». Quantara Mediterranean Heritage. Archivado desde el original el 7 de julio de 2010. Consultado el 11 de noviembre de 2010. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9