Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Distrito de Querocotillo

Distrito de Querocotillo
Distrito del Perú
Coordenadas 6°21′34″S 79°02′05″O / -6.359562, -79.034619
Capital Querocotillo
Idioma oficial Español
Entidad Distrito del Perú
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Cajamarca
 • Provincia Cutervo
Alcalde Luis Fernández Tapia
(2023-2026)
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Ley 1296 del 22 de octubre de 1910 (114 años)
Superficie  
 • Total 697.1 km²
Altitud  
 • Media 1973 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 16 988 hab.
 • Densidad 18,63 hab./km²
Gentilicio querocotillano, -na
Huso horario UTC-05:00
Ubigeo 060607
Sitio web oficial

El distrito de Querocotillo es uno de los quince que conforman la provincia de Cutervo ubicada en el departamento de Cajamarca en el Norte del Perú. Limita por el Norte con el distrito de Pucará (Jaén); por el Este con el distrito de Calláyuc; por el Sur con los distritos de Cutervo y Querocoto (Chota); por el Oeste con los distritos de Querocoto e Incahuasi (Ferreñafe).

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Prelatura de Chota, sufragánea de la Arquidiócesis de Piura.[1]

Historia

En el siglo XIX y primeras décadas del siglo XX, el distrito de Querocotillo constituyó uno de los principales pueblos de Jaén, llegando inclusive a funcionar por algún tiempo en este poblado la Subprefectura, el Juzgado de Primera instancia, La Primera Zona Tabacalera y otras importantes dependencias de la provincia de Jaén. Esto se debe a que en aquellos tiempos Jaén era un pueblo demasiado atrasado, su clima temido por el terrible paludismo y otras enfermedades, además al no existir carretera, la distancia a dicho poblado era enorme.

El distrito de Querocotillo fue creado mediante Ley N.º 1296, se integra a la población de Cutervo.

Geografía

Tiene una superficie de 697,1 km². Es el distrito más extenso de toda la provincia, o sea que abarca casi la tercera parte del territorio provincial, sin embargo gran parte de la Cordillera Occidental es inhabitable por su clima demasiado frío debido a su altitud sobre los 3,500 m s. n. m.

Capital

Es el pueblo de Querocotillo ubicado a 1,973 m.s.n.m

En la actualidad Querocotillo cuenta con una carretera que lo une con la provincia de Chota y Chiclayo. Posee servicio de agua y desagüe, posta sanitaria, centros educativos de los tres primeros niveles. Con la ciudad capital se comunica mayormente por camino de herradura. Se viene construyendo una carretera vía Sinchimache. También tiene servicio de teléfono y correos. Es junto con Sócota, el distrito más adelantado de Cutervo. Educativamente cuenta con 06 C.E. DE Nivel Inicial, 57C.E. de Nivel Primaria, 10 C.E. de Educación Secundaria y 01 C.E. de Educación Ocupacional. Sus centros poblados de menor desarrollo y que reúnen condiciones para alcanzar la categoría de Municipalidades Delegadas son: Sillangate, Santa Rosa, Puerto Delicias o La Lancha y El Molino.Sus principales campiñas son: Agua Blanca, Hornopampa, Huancas, Maraybamba, Inguer, Quipayuc, Barbasco, Patipampa, El Palmo Limapampa, Sagasmache, Las Palmas, La Colpa, Paric, La Succha, El Guayo, Minas, La Laguna, Ñule, San Antonio, El Tomate, Calucan, El Choloque, Chaupe, Quilagán, Chumbicate, Granadillo, Guayabas, El Limón, Balconcillo, Corral, Los Alisos, Pajurillo, Sauces, pampa Grande, Moshoqueque, San Andrés, Lanche y Barbechos.

Población

Cuenta con una población de 16 988 habitantes, siendo el segundo distrito de mayor población después del distrito de Cutervo.

Lugares para visitar

Algunos lugares interesantes para visitar en Querocotillo incluyen:

  1. Cataratas de Yumbilla: Un conjunto de tres cascadas impresionantes.
  2. Cueva de los Vicios: Una cueva con formaciones naturales únicas.
  3. Río Chota: Un río que ofrece oportunidades para la pesca y el rafting.
  4. Cerro El Barro: Un mirador natural con vistas panorámicas.
  5. Bosque de Protección Querocotillo: Un área protegida con biodiversidad única.

También puedes visitar:

  • La Plaza de Armas Querocotillo
  • La Iglesia de Querocotillo
  • El Mercado local para probar la comida típica
  • Cerro la viuda.

Autoridades

Municipales

  • 2023 - 2026
    • Alcalde: JOSE LUIS FENANDEZ TAPIA
    • Regidores:

Policiales

  • Comisario:

Religiosas

  • Prelatura de Chota[2]
    • Obispo Prelado: Mons. Fortunato Pablo Urcey, OAR

Radios

Referencias

  1. «Conferencia Episcopal Peruana, Jurisdicciones eclesiáticas-». Archivado desde el original el 27 de julio de 2008. Consultado el 7 de diciembre de 2014. 
  2. Catholic Hierarchy Territorial Prelature of Chota

Véase también

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9