Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Distrito de Alonso de Alvarado

Alonso de Alvarado
Distrito del Perú


Bandera

Escudo

Coordenadas 6°21′21″S 76°46′30″O / -6.35582, -76.77489
Entidad Distrito del Perú
 • País Bandera de Perú Perú
 • Región San Martín
 • Provincia Lamas
Alcalde Henry Coronel Rodas (2023 - 2026)
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Superficie  
 • Total 294.2 km²
Altitud  
 • Media 1100 m s. n. m.
Población  
 • Total 14,427 (2007) hab.
 • Densidad 49,04 hab./km²
Huso horario UTC-5
División política del Departamento de San Martín.

El distrito peruano de Alonso de Alvarado es uno de los once distritos que conforman la Provincia de Lamas en el Departamento de San Martín, perteneciente a la Región de San Martín en el Perú.[1]

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Prelatura de Moyobamba, sufragánea de la Metropolitana de Trujillo y encomendada por la Santa Sede a la Archidiócesis de Toledo en España.[2]

Geografía

La capital se encuentra situada a 1.100 m s. n. m. se cultiva el café y cacao, El distrito de Alonso de ALvarado se caracteriza por presentar relieve Montañoso y Colinoso que va de pendiente moderada a pendiente fuerte, además presenta algunos llanos donde principalmente se encuentran ubicados los Centros Poblados. Este próspero distrito cuya capital es Roque, políticamente pertenece a la provincia de Lamas, departamento de San Martín. Creado mediante Ley 15269 el 29 de diciembre de 1964 en el primer gobierno del Arq. Fernando Belaúnde Terry. Tiene unos once mil habitantes, cerca de 60 caseríos y dos centro poblados: Pacayzapa y San Juan de Pacayzapa. Su estratégica ubicación, y la emigración de centenares de familias procedentes de nuestras serranías, en las últimas décadas lo ha convertido en un floreciente polo de desarrollo de la zona, por su alta producción agrícola, diversificada en café, frijol, cacao, plátano, caña de azúcar, frutas, etc. Y una intensa actividad comercial, sobre todo sus concurridas ferias dominicales. Asimismo, tiene dos colegios estatales, electricidad las 24 horas al día y cabinas telefónicas. Roque se encuentra a sólo 15 km de San Juan de Pacayzapa (estratégico lugar de entrada y salida a la carretera Marginal), es una vía de tierra afirmada y bien conservada. La producción de los agricultores llega hasta los centros de abastos de Moyobamba, Tarapoto y otras ciudades de la región

Historia Distrito de Alonso de Alvarado Antes de la creación del distrito hace 44 años, Roque pertenecía a la demarcación de Tabalosos. Le asignaron tres caseríos o anexos: Pinshapampa (el tradicional barrio), Pie de Campana y Platanoyaco, su área territorial es de 294.20 km², circundado por dos quebradas o ríos: Limón y Azanza, lastimosamente en la actualidad estos tienen poco caudal. Como todo proyecto de ley de creación política, pasó por la oficina de trámite documentario en el Congreso de la República. El 25 de septiembre de 1963 el diputado Lameño (Lamas) Eliseo Reátegui Torres lo presenta ante la Comisión de Demarcación Territorial, respaldado por la Célula Parlamentaria Aprista. El 22 de diciembre de 1964 la Cámara de Diputados es aprobada casi por unanimidad, bajo la presidencia del Acciopopulista Víctor Freundt Rosell y secretario el Caynarachino Ricardo Cavero Egúsquiza. De inmediato es remitido al presidente de la Cámara de Senadores el huancaíno Ramiro Prialé Prialé y secretario Teodoro Balarezo Lizarzaburu, el debate se entrampa porque en el proyecto original sancionado en Diputados había un error de interpretación: en vez de Alonso, le ponen “Antonio”, pero subsanado el impase votaron su ratificación el mismo día. Aprobado en ambas cámaras, lo envían a Palacio de Gobierno y el presidente Belaunde lo refrenda el 29 de diciembre de 1964, siendo Ministro de Gobierno y Policía, capitán de navío Miguel Rotalde de Romaña. Al día siguiente, es publicado en el diario oficial EL Peruano. Con esta misma Ley también fue creado el distrito San Roque de Cumbaza (provincia de Lamas), con seis anexos: Aucaloma, Perfecto, Repartición, Chiricyaco, Zapotepampa y Tafetán. Primer Alcalde Recién en noviembre de 1966 convocan a elecciones libre para nombrar al primer alcalde, por mayoría es elegido el Sr. Wilson Rojas Chumbe. La nueva autoridad edil con las arcas casi vacías privilegia las obras de servicios para los vecinos y construye el local municipal. Ahora él se dedica a la agricultura en San Juan de Pacayzapa.

Véase también

Referencias

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9