Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Digitalis obscura

Digitalis obscura

Digitalis obscura en Olivares de Júcar
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Plantaginaceae
Género: Digitalis
Especie: Digitalis obscura
L.

Corregia o dedalera negra (Digitalis obscura) es una especie de la familia de las plantagináceas.

Ilustración
Vista de la planta en su hábitat

Descripción

Planta vivaz, algo leñosa, con tallos rojizos que pueden sobrepasar el metro de altura. Hojas alternas, sésiles, alargadas, estrechas, coriáceas y arqueadas. Más abundantes en la parte superior de los tallos. Flores en espigas alargadas. Corola amarillenta o herrumbrosa, con manchas oscuras en el interior; labio inferior dividido en 3 lóbulos de los que el central es bastante más largo. Fruto en cápsula casi globosa o cónica, acabada en pico. Florece en primavera.

Hábitat

Matorrales y tierras pedregosas abandonadas y grietas de peñascos, calcícola; (50)500- 1500(1900) m. (

Distribución

Península ibérica y NW de Marruecos (Rif).

Usos

A pesar de tener ciertas propiedades medicinales (cardiotónico, diurético), su uso está proscrito dada su elevada toxicidad.

En la medicina veterinaria, las flores de Digitalis obscura se utilizaban tradicionalmente para promover la cicatrización de heridas y el tratamiento de los dolores de muelas en los animales. Es una de las veintitrés especies usadas tradicionalmente en Granada para tratar traumatismos o intoxicaciones en los animales.[1]

Por via externa se emplea para favorecer la cicatrización de heridas, pero solo se utiliza en veterinaria. Por vía interna es un potente cardiotónico/cardiotóxico , sin embargo presenta un margen terapéutico ya que la diferencia entre la dosis que genera un efecto positivo y la que ofrece un efecto tóxico es muy pequeña.

Toxicidad

Todas las partes de Digitalis obscura son venenosas si se ingieren crudas, incluyendo las raíces y semillas. Las partes más potentes de la planta son las hojas superiores.

Su toxicidad y también su poder medicinal es muy parecido al que presenta Digitallis purpurea. Se utilizan las partes aéreas , ya que son muy ricas en heterósidos cardiotónicos derivados del cardenolido (gitoxigenina, digoxigenina, digitoxigenina).

Todas las digitales son altamente tóxicas si se ingieren, ya que contienen diversos glucósidos cardíacos como la digitoxina, digitalin, digitonina, digitalosmin, gitoxin y gitalonin.

Durante la digestión, agliconas y un azúcar son liberados por la descomposición de estos glucósidos. Las agliconas afectan directamente a los músculos del corazón y pueden disminuir la frecuencia cardíaca hasta que se produce un paro cardíaco.

Taxonomía

Digitalis obscura fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 867. 1753.[2][3]

Citología

Número de cromosomas de Digitalis obscura (Fam. Scrophulariaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=112[4]​ n=28; 2n=56[5]

Etimología

Digitalis: nombre genérico del latín medieval digitalis = la "digital o dedalera" (Digitalis purpurea L., Scrophulariaceae). Según Ambrosini (1666), “se llama Digital porque las flores imitan la forma del dedal (a saber, de la cubierta de los dedos de las mujeres cuando cosen)”.[6]

obscura: epíteto latino que significa "oscura, sombría".[7]

Nombres comunes

  • Castellano: acurrujía, alcorrijía, alcurrujía, brugia, brugía, brujas, brujía, brujías, clavelina de monte, clavelinas, clavellina de monte (2), corogia, corregia (2), corrigia (5), corrigía, corrijia, corrogia, corrugia, corrujía, crugia, crugida, crugía, crugía fina, crujia fina, crujija fina (2), crujía (17), currejía, currujía, dedal de niña, dedalera (3), dedalera azafranada, dedalera negra, digital (2), digital negra (8), escorrecia, escrujiera, escurrugía (2), estepilla (4), gangrenosa, hierba crujiera (3), hierba de las cortás, hierba de las muelas, hierba de las úlceras (2), hierba gangrenosa, mansiuleta, quebrantahuesos, yerba crujida (3), yerba de la crujía, yerba de las herias, yerba de las matauras, yerba de las úlceras. (El número entre paréntesis indica las especies con el mismo nombre).[8]

Referencias

  1. Benitez, Guillermo; M. Reyes González-Tejero, Joaquín Molero-Mesa (2011). «Knowledge of ethnoveterinary medicine in the Province of Granada, Andalusia, Spain». Journal of Ethnopharmacology 139 (2). Consultado el 4 de abril de 2012. 
  2. «Digitalis obscura». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 5 de enero de 2014. 
  3. Digitalis obscura en PlantList
  4. Chromosome atlas of flowering plants. Darlintong, C. D. & A. P. Wylie (1955)
  5. Estudios cariológicos en especies españolas del género Digitalis. Angulo Carpio, M. D. (1957) Genét. Ibér. 9(3): 1-21
  6. En Flora Vascular
  7. En Epítetos Botánicos
  8. «Digitalis obscura». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 5 de enero de 2014. 

Bibliografía

  • Penas A. et alii. (1991): Plantas Silvestres de Castilla y León, Valladolid, Ámbito, ISBN 84--86770-40-8

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9