Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Diario El Sur S.A.

El Sur S.A.
Tipo Sociedad anónima
Industria Medios de comunicación
Fundación 3 de abril de 1943
Sede central Concepción, Chile
Productos Periódicos, revistas, suplementos, medios digitales
Sitio web www.elsur.cl

Diario El Sur Sociedad Anónima (Diario El Sur S.A.) es una empresa periodística chilena. El conglomerado posee y edita dos periódicos, El Sur y La Estrella de Concepción.

El 30 de junio de 2006 se concretó la venta de este consorcio a El Mercurio S.A.P., afiliándose El Sur S.A. a esta sociedad periodística, y en consecuencia también sus diarios en calidad de periódicos regionales.

El consorcio es dirigido por la directora del periódico El Sur, quien, en estos momentos, es Isabel Plaza Vásquez.

Historia

Fundación y primeros años

El consorcio nace en 1896 cuando Plate y Tornero, empresa periodística en ese entonces, dejó la administración del periódico El Sur, que fue fundado en 1882. Entonces Andrés Lamas tomó control del periódico, para luego asociarse con César Erazo.

La empresa El Sur S.A. fue constituida oficialmente el 3 de abril de 1943.[1]​ El 4 de febrero de 1945 la empresa inició la publicación de El Sur de Temuco, el cual tenía su sede en Bulnes 846 y se publicó hasta el 10 de agosto de 1954.[2]

En 1949 El Sur S.A. fundó el vespertino Crónica, el cual circuló hasta el 2 de enero de 1984. El 21 de agosto de 1995 se decidió refundar Crónica y a partir del 2 de abril de 2007 el diario fue relanzado, con nuevo logo, pero siguiendo fiel a su estilo. En 2009 cambió su nombre a La Estrella de Concepción, sumándose al grupo de periódicos locales que poseen la misma denominación (en Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Tocopilla, Valparaíso y Chiloé).

Período de la dictadura militar (1973-1990)

El sello editorial de la empresa fue una férrea opositora al gobierno de Salvador Allende. Tras el golpe de Estado de 1973, que derrocó al presidente Salvador Allende y dio inicio a la dictadura militar de Augusto Pinochet, tanto El Sur como Crónica fueron de los medios regionales que difundieron el supuesto Plan Z, un plan conspirativo, hoy ya desmentido, creado para justificar el golpe de Estado. En una nota de prensa del 18 de septiembre de 1973, El Sur publicó lo siguiente:[3]

Los allanamientos practicados en residencias oficiales, sedes partidarias y viviendas de militantes marxistas, no dejan lugar a ninguna duda de que se esperaba el momento propicio para dar el golpe de mano definitivo, a cualquier precio, que les permitiera a la izquierda hacerse del poder total. Ese golpe de mano, sería corroborado con los miles de documentos encontrados en la Subsecretaría del Interior, los cuales daban cuenta del «Plan Z» a efectuarse el 17 de septiembre, el cual consistía en eliminar a toda la jerarquía de las Fuerzas Armadas y Carabineros y los dirigentes de los sectores democráticos, para quedar con el país a merced del totalitarismo definitivo.[3]

En su tiraje del 11 de septiembre de 1974, a un año del golpe de Estado, Crónica publicó lo siguiente:

Chile vivió la experiencia política más nefasta de su historia, que intentó imponer por la violencia un sistema absolutamente ajeno a la idiosincrasia nacional, pero fue gracias a la resistencia civil de las mujeres, los estudiantes, los gremios y profesionales, quienes hicieron frente a este proyecto totalitario. Ante la resistencia de la población y de las instituciones de la república, “el marxismo decidió jugar su última carta. Obtener con sangre lo que no pudo ganar por el convencimiento. Y preparó la guerra civil, armando al extremismo, importando mercenarios y dando forma al diabólico Plan Zeta.[3]

Véase también

Referencias

  1. «Empresa Diario El Sur S.A.». El Sur. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2004. Consultado el 19 de diciembre de 2016. 
  2. «Diario El Sur S.A.». Archivado desde el original el 22 de marzo de 2005. Consultado el 6 de agosto de 2019. 
  3. a b c Monsálvez Araneda, Danny (15 de enero de 2014). «Extremistas, enemigos, antipatriotas e indeseables: la legitimidad del golpe de Estado de 1973 en la prensa escrita de Concepción». Revista de Historia y Geografía (30): 167-198. ISSN 0719-4137. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9