Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Diabetes LADA

La diabetes autoinmune latente del adulto (conocida también como LADA[1]​ de sus siglas en inglés: Latent autoimmune diabetes of adults) es un tipo de diabetes autoinmune lentamente progresiva «que podía inicialmente ser manejada con agentes hipoglucemiantes orales antes de requerir insulina».[2]​ Esta variante aparece en adultos cuya edad fluctúa entre los 20 y 40 años,[3]​ quienes generalmente suelen ser diagnosticados con diabetes tipo 2,[4]​ aunque en realidad es un tipo de diabetes mellitus con caracteres autoinmunes similar a la diabetes mellitus tipo 1.[5][6]

Diagnóstico

Se estima que entre un 6% y 50% de las personas diagnosticadas con diabetes tipo 2 podrían tener LADA,[6]​ mientras que aquellos a los que se les identifica esta variante puede presentar o no una insulinodeficiencia.[7]​ En el caso de pacientes que no tienen sobrepeso, se sugiere realizar diversos test destinados a evaluar la producción de anticuerpos antidecarboxilasa del ácido glutámico (GADA), anticuerpos antiislotes (ICA), autoanticuerpos contra proteína-2 asociada con insulinoma (IA-2) y anticuerpos contra el transportador de zinc (ZnT8),[6]​ dado que se caracteriza por la presencia de anticuerpos de la decarboxylasa del ácido glutámico-65 (GAD65) y/o anticuerpos antiislotes.[8]

Tratamiento[9]

Dada la heterogeneidad clínica que presentan las personas con LADA, que va desde la insulinopenia hasta distintos grados de insulinoresistencia, aun no han sido definidas estrategias claras acerca del tratamiento. El objetivo primordial del tratamiento intenta preservar la funcionalidad de la célula beta.[9]

Insulina

La mayoría de los estudios acuerdan que la terapia con insulina es efectiva y segura para personas con función residual de la célula beta. El tratamiento con insulina exógena preservaría la función de esta célula y disminuiría la insulinitis.[9]

Sulfonilureas

No se recomienda el uso de sulfonilureas ya que, se cree, podrían exacerbar el proceso autoinune y acelerar la progresión al fallo en la secreción endógena de insulina.[9]

Metformina

La metformina en combinación con insulina puede utilizarse para mejorar la insulinoresistencia en casos seleccionados. No obstante, en la actualidad, no se cuenta con estudios controlados que avalen su uso como única droga en pacientes con LADA.[9]

Inhibidores de DPP4

En recientes estudios, el uso concomitante de estos junto con insulina mostró persistencia de mejores valores de péptido C versus la monoterapia con insulina.[9]

Véase también

Referencias

  1. Ampudia-Blasco, Francisco Javier (2009). «Formas clínicas menos frecuentes en la presentación de la diabetes mellitus: MODY, LADA». En F.J. Tébar Massó; F. Escobar Jiménez, ed. La Diabetes Mellitus en la Práctica clínica. Ed. Médica Panamericana. p. 520. ISBN 978-849-835-525-3. 
  2. Taverna, M.; Frechtel, G.; Poskus, E.; Perone, M.; Matejic, A.; Trifone, L.; González, J.; Alonso Amorin, M. A.; Domínguez, J. M.; Cedola, N. (2012). «Diabetes autoinmune latente del adulto. LADA.». Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 46 (2): 89-104. Consultado el 22 de junio de 2013.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. Adrián Rabinovich, Gabriel (2004). Inmunopatología molecular: nuevas fronteras de la medicina : un nexo entre la investigación biomédica y la práctica clínica. Editorial Médica Panamericana. p. 614. ISBN 978-950-060-566-3. 
  4. Pollak C., Felipe; Vásquez A., Tatiana (2012). «Diabetes autoinmune (latente) del adulto». Revista médica de Chile 140 (11). ISSN 0034-9887. doi:10.4067/S0034-98872012001100015. Consultado el 22 de junio de 2013. 
  5. Basilio Moreno, Esteban; Gargallo Fernández, M. A.; de la Torre Casares, Manuel López (1997). Diagnóstico y tratamiento en enfermedades metabólicas. Ediciones Díaz de Santos. p. 680. ISBN 978-847-978-303-7. 
  6. a b c Landin-Olsson, Mona (2002). «Latent Autoimmune Diabetes in Adults». Annals of the New York Academy of Sciences (en inglés) 958: 112-116. PMID 12021090. 
  7. Cabrera Rode, Eduardo; Perich, Pedro; Licea, Manuel (2002). «Diabetes autoinmune latente del adulto o diabetes tipo 1 de lenta progresión: definición, patogenia, clínica, diagnóstico y tratamiento». Revista Cubana de Endocrinología 13 (1): 43-52. Archivado desde el original el 18 de enero de 2016. Consultado el 22 de junio de 2013. 
  8. OMIM (ed.). «Diabetes Mellitus, Insulin-dependent; IDDM» (en inglés). Consultado el 22 de junio de 2013. 
  9. a b c d e f Pieralice, Silvia; Pozzilli, Paolo (2018). «Latent Autoimmune Diabetes in Adults: A Review on Clinical Implications and Management». Diabetes & Metabolism Journal (en inglés) 42 (6): 451. ISSN 2233-6079. PMC 6300440. PMID 30565440. doi:10.4093/dmj.2018.0190. Consultado el 28 de abril de 2019. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9