Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Departamento de Nueva Segovia

Nueva Segovia
Departamento

Campo de maíz en San Bartolo


Bandera

Escudo


Localización del departamento de Nueva Segovia
Coordenadas 13°38′00″N 86°28′35″O / 13.633286111111, -86.476388888889
Capital Ocotal
 • Población 51,067 habitantes
Ciudad más poblada Jalapa
Entidad Departamento
 • País Bandera de Nicaragua Nicaragua
Diputados 2
Subdivisiones 12 municipios
Superficie Puesto 10.º de 17
 • Total 3,491 km²
Población (2023)[1] Puesto 9.º de 17
 • Total 282 799 hab.
 • Densidad 81,00 hab./km²
 • Urbana 137 043 hab.
Gentilicio Neosegoviano, -na.
PIB (nominal) Puesto 11.º de 17
 • Total (2023) US$ 532 millones
IDH (2018) 0,618 (12.º de 17) – Medio
Huso horario Central: UTC-6
Código postal NS
ISO 3166-2 NI-NS

Nueva Segovia es un departamento de Nicaragua. Su cabecera departamental es Ocotal. El municipio más poblado es Jalapa. Se encuentra al septentrión del país, cerca del puesto aduanero y migratorio de "Las Manos" en la frontera con la República de Honduras. Los habitantes indígenas del departamento son los chorotegas y los nahuas.[2][3]

Geografía

Ubicado en la región central sobre un altiplano con mesetas entre 1000 a 2000 m s. n. m., el departamento es un área importante para la producción de café de Nicaragua.

Límites

Limita al norte y oeste con la República de Honduras, al sur con el departamento de Madriz, al este con el departamento de Jinotega, de la cual la separa, como frontera natural, la cordillera de Dipilto y Jalapa, en la cual destaca el cerro Mogotón entre la frontera de Nicaragua y Honduras, y es el punto más elevado de Nicaragua con 2108 metros de altura.

Historia

Nueva Segovia fue una de las primeras regiones colonizadas por los conquistadores españoles.

En 1525, Gabriel de Rojas exploró el territorio en busca de oro.

En 1543, Diego de Castañeda fundó la primera población de Segovia (Ciudad Vieja) nombrándola así para halagar al gobernador Rodrigo de Contreras, natural de Segovia, ciudad de España. Se encontraba localizada en la afluencia de los ríos Coco o Segovia y Jícaro, cerca de la actual Quilalí, pero la invadieron y quemaron los indios de la región, posiblemente matagalpas, llamados en ese tiempo xicaques.[4]

En 1611, se funda la segunda Segovia, actual Ciudad Antigua), una próspera población colonial que varias veces asaltaran los piratas ingleses que auxiliados por los misquitos remontaban el río Coco. En 1688 la quemaron los bucaneros, en su último y fallido intento por saquear la platería del templo.

En 1780, se fundó el poblado de Ocotal en su actual asiento.

Antes de la Guerra Nacional de Nicaragua de 1856-1857, la provincia de Segovia abarcaba toda la región norte de Nicaragua.

Historia de Las Segovias

Se denominan como Las Segovias a los cinco departamentos del norte de Nicaragua: Matagalpa, Jinotega, Estelí, Madriz y Nueva Segovia.

Su historia es así: en tiempos precolombinos esta misma región estaba habitada por indígenas llamados xicaques y hoy matagalpas, son los más antiguos del país, pues ya vivían allí antes de la llegada de los chorotegas, nicaraos y marrabios. Tenían su propia lengua que es llamada “lengua matagalpa”, su cerámica es llamada “engobe naranja”, y eran diestros flecheros. Comprendían los pueblos indígenas de Somoto, Yalagüina, Palacagüina, Telpaneca, Totogalpa, Mozonte, Condega, Sébaco, Jinotega, Matagalpa y Muy Muy.

Después de la llegada de los españoles a esta región, constituyeron con todos estos pueblos indios lo que llamaron “Corregimiento de Sébaco y Chontales”, pues les agregaron al sur Teustepe, Juigalpa, Cuapa, Comalapa, Acoyapa y Lovigüisca.

A mediados del siglo XVIII empezó a llamarse Corregimiento de Matagalpa y Chontales.

Al llegar la independencia de Nicaragua empezaron a dividir al país en departamentos. Al separarse Nicaragua de los estados federados de Centroamérica, por Decreto Constituyente de 1838 delimitaron cuatro departamentos: Oriental, Occidental, Meridiano y Septentrión. Este departamento del Septentrión lo formaban los distritos de Segovia y Matagalpa, el último comprendía las poblaciones de Matagalpa, Jinotega, San Rafael, Sébaco, Metapa, Terrabona, San Dionisio, Esquipulas, Muy Muy y San Ramón.

En 1845 el Mariscal Trinidad Muñoz, quien pacificó las Segovias de las bandas de “Siete Pañuelos”, (Trinidad Gallardo), la dividió en dos partidos: Alta Segovia (Nueva Segovia, y el norte de Estelí) y Baja Segovia (Matagalpa, sur de Estelí y Jinotega).

El departamento del Septentrión se terminó con la emisión de la primera Constitución Política de Nicaragua del 19 de agosto de 1858, que dividió el territorio en 7 departamentos: Chinandega, León, Nueva Segovia, Chontales, Rivas, Granada y Matagalpa, esta última incluía la ciudad de Jinotega, y los pueblos San Rafael del Norte y La Concordia.

En 1891 el Congreso separó a Jinotega de Matagalpa, y a Estelí de Nueva Segovia. Por su parte, el departamento de Madriz se constituyó en 1936, tomando su nombre en honor al Presidente en 1910, Dr. José Madriz.

El departamento de Nueva Segovia se creó en 1858; comprendía entonces los actuales departamentos de Madriz y Norte de Estelí, y la extensa comarca de Bocay (Matagalpa-Jinotega).

En sucesivas desmembraciones ha quedado reducido a su extensión actual, incluyendo una banda de 12 kilómetros al oeste y paralela al río Coco, anexada recientemente al municipio de Wiwilí, en el departamento de Jinotega.

Demografía

Demográficamente, el departamento de Nueva Segovia ocupa el noveno lugar a nivel nacional con una población de 282 mil habitantes según las últimas estimaciones.

Población histórica del departamento de Nueva Segovia
Año Habitantes Fuente
1906 13 251 Censo nicaragüense de 1906
1920 16 439 Censo nicaragüense de 1920
1940 21 818 Censo nicaragüense de 1940
1950 25 988 Censo nicaragüense de 1950
1963 45 900 Censo nicaragüense de 1963
1971 65 784 Censo nicaragüense de 1971
1995 148 492 Censo nicaragüense de 1995
2005 208 523 Censo nicaragüense de 2005
2023 282 799 Estimaciones del INIDE[5]
Más información sobre la estructura de la población: Género (E 2023)

     Hombres: 141,360 (50%)      Mujeres: 141,439 (50%)

Más información sobre la estructura de la población: Urbanización (E 2023)

     Rural: 145,756 (51.5%)      Urbano: 137,043 (48.5%)

Nueva Segovia tiene una población actual de 282,799 habitantes. De la población total, el 50% son hombres y el 50% son mujeres. Casi el 48.5% de la población vive en la zona urbana.[1]

División administrativa

Mapa

El departamento de Nueva Segovia está dividido administrativamente en doce municipios:

Municipio Superficie Población
Censo 2005 Estimación 2023[1]
Ciudad Antigua 147.2 km² 4,868 7,404
Dipilto 104.9 km² 5,207 7,238
El Jícaro 428.8 km² 25,901 33,265
Jalapa 686.9 km² 54,491 74,958
Macuelizo 254.6 km² 6,076 7,326
Mozonte 218.0 km² 6,795 9,390
Murra 429.1 km² 14,847 20,001
Ocotal 85.23 km² 34,580 51,067
Quilalí 345.0 km² 26,461 35,355
San Fernando 236.0 km² 8,549 12,550
Santa María 157.5 km² 4,404 5,193
Wiwilí 398.0 km² 16,344 19,052

Economía

Es una tierra de pinares cuya economía se basa en la producción de granos básicos maíz, frijol, café, tabaco, ganadería y madera.

Véase también

Referencias

  1. a b c Estimación del 2023 - Instituto Nacional de Información de Desarrollo, Nicaragua
  2. Álvarez, 2007
  3. «Antropologia Nicaragüense». 
  4. Pablos, Félix García de. «La Nueva Segovia de América | El Adelantado de Segovia». www.eladelantado.com. Consultado el 6 de febrero de 2022. 
  5. «Población de Nicaragua por departamentos y municipios». citypopulation.de. 2019. Consultado el 15 de septiembre de 2020. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9