Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Delta del Don

Delta del Don
Де́льта До́на

Delta del Don. El distributario más septentrional es el Miortvi Donets. De las bocas centrales, que se ramifican desde el río Kalancha la más al norte es el Bolshaya Kuterma, al sur el Mokraya Kalancha. El más meridional es el Don propiamente, que se ramifica poco antes de llegar al mar hacia el norte por el Sújaya Kalancha.
Localización geográfica
Continente Europa oriental
Región Golfo de Taganrog
Coordenadas 47°11′36″N 39°23′31″E / 47.19333333, 39.39194444
Localización administrativa
País Rusia Rusia
División Óblast de Rostov
Características geográficas
Tipo Delta fluvial
Límites geográficos Mar de Azov
Superficie 538 km²
Longitud 32 km
Anchura 25 km (máxima)
Cuerpos de agua Río Don
Mapa de localización
Delta del Don ubicada en Rusia europea
Delta del Don
Delta del Don
Delta del Don (Rusia europea)
Delta del Don ubicada en Óblast de Rostov
Delta del Don
Delta del Don
Delta del Don (Óblast de Rostov)

El delta del Don (del ruso: Де́льта До́на), conocido en la Antigüedad clásica como Palus Maeotis, es el segundo delta de río más grande del mar de Azov, y está situado en la desembocadura del río Don, en el territorio del óblast de Rostov de la Federación Rusa. La superficie del delta del Don ocupa alrededor de 538 km² (un 12.5 % de la superficie del delta del Kubán, a pesar del mayor volumen de las aguas del Don). El delta desemboca en el golfo de Taganrog del extremo nordeste del mar de Azov.

Características

Yérik Lagútnik.

El delta comienza poco después de que las aguas del río abandonen la ciudad de Rostov del Don, en el emplazamiento de la antigua stanitsa Nizhne-Gnilovskaya, hoy parte de la ciudad. donde el río se ramifica a la derecha para formar el distributario no navegable Miortvi Donets ("Donets Muerto"). Más adelante surgen, siempre a la derecha los distributarios Bolshaya Kalanchá, Don Viejo, Bolshaya Kuterma, Perevoloka, Mókraya Kuterma y multitud de acequias, canales (algunos de irrigación como el canal de Azov) y yérik (el más conocido es el Lagútnik). Inmediatamente al sur del delta desemboca el río Kagalnik.

El delta moderno representa una llanura plana aluvial con lagos terraplenados poco numerosos y prados, y un extenso estero cubierto de juncos, cañas y espadañas. Las arboledas acompañan a las corrientes de agua y se han formado numerosas islas y golfos poco profundos (kutami Babinski, Zelenkov). El clima de la zona es continental templado, sujeto a las influencias de los ciclones atlánticos y de los anticiclones que afectan a la parte europea de Rusia. La capa de nieve es inestable y desaparece en febrero. La alimentación del río, de origen nivopluvial, vierte unos 20 km ³ de la agua dulce por el delta, cifra que supone un descenso por la construcción en 1951 del embalse de Tsimliansk.

Antes de 1951, 4.700.000 toneladas de limos y arcillas eran depositadas anualmente por el río, cuyo delta se adentraba en el mar a un ritmo de 8 m por año.[1]​ Los trabajos para mantener la vía navegable entre el mar de Azov y el Don se llevan a cabo constantemente[2]​ pues las corrientes marinas tienden a depositar los sedimentos en la vía navegable. Originalmente esta circulaba por los distributarios Bolshaya Kuterma y Perevoloka, pero en 1928 se trazó un nuevo canal por el Don Viejo y el distributario Peschani.

El delta del Don tiene una rica y abundante flora y fauna, en la que destacan los faisanes y los chacales.[3]

Palus Maeotis

El Pantano de Meocia (en griego antiguo: ἡ Μαιῶτις λίμνη, ē Maiōtis límnē; en latín: Palus Maeotis) era el nombre aplicado en la Antigüedad clásica tanto a los pantanos en la desembocadura del Río Tanais en Escitia (moderno río Don en el sur de Rusia) y a la totalidad del mar de Azov (también conocido como Laguna Meocia, en latín: Mæotis Lacus.[4]​). La gente que vivía junto al mar era conocida como los meotes, aunque no resulta clara la identificación de este pueblo.[4]​ Los ixomates eran una tribu de los meotes. Al sur de ellos vivían los sindos, cuyas tierras eran conocidas como Escitia (Sindica).

Las marismas eran una parada en la migración hacia occidente de los pueblos nómadas de la estepa de Asia Central. Los yacigios, tribu sármata, fueron uno de los primeros identificados, y estaban entre los aliados de Mitrídates II de Partia. La poco fiable Historia Augusta del siglo IV proclama que el emperador Marco Claudio Tácito obtuvo una victoria sobre los alanos cerca de las marismas durante su breve reinado en 275-276.[5]

Referencias

  1. V. N. Mijáilov, Устья рек России и сопредельных стран: прошлое, настоящее и будущее, 1997
  2. A. G. Beliáyev. Новейшие исследования в устье р. Дон. 2009
  3. Chacales en el óblast de Rostov, NTV (en ruso)
  4. a b Edward Boucher James. "Maeotae" and "Maeotis Palus" en el Dictionary of Greek and Roman Geography, 1ª ed., Vol. II. Londres: Walton & Maberly, 1857.
  5. Historia Augusta, "Vita Taciti".

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9