De Havilland Dragonfly
El De Havilland DH.90 Dragonfly fue un biplano de turismo de lujo bimotor británico de la década de 1930, construido por la De Havilland Aircraft Company en el aeródromo de Hatfield. Diseño y desarrolloEl Dragonfly comparte un claro parecido familiar con el Dragon Rapide, pero es más pequeño, tiene una relación de aspecto mayor y alas ligeramente inclinadas hacia atrás. El ala inferior tiene una envergadura más corta que la superior, a diferencia del DH.89, y la parte superior de las góndolas del motor sobresale mucho menos de su superficie porque el depósito de combustible se había trasladado a la sección central inferior. También estructuralmente eran diferentes: el Dragonfly poseía un nuevo fuselaje de carcasa monocasco de contrachapado preformado y reforzado. Fue diseñado como avión de turismo de lujo para cuatro pasajeros y un piloto, con posibilidad de disponer de controles duales. El primer avión, G-ADNA, voló por primera vez el 12 de agosto de 1935. El Dragonfly alcanzaba el máximo rendimiento a baja potencia, utilizando los nuevos métodos de construcción desarrollados para el avión de carreras De Havilland Comet, y por lo tanto su compra era cara (2650 libras). En términos modernos, era un transporte ejecutivo, dirigido a individuos particulares adinerados, a menudo a través de las empresas que poseían. Historia operacionalLa primera entrega se realizó en mayo de 1936. Unos 36 Dragonfly de nueva construcción fueron entregados a propietarios privados y empresariales, unos 15 a aerolíneas o aerotaxis y tres a clubes. Dos de ellos fueron para las fuerzas aéreas danesa y sueca, y la Real Policía Montada de Canadá tuvo cuatro para combatir a los contrabandistas de ron. La producción finalizó en 1938.[1][2] En 1939, varias aeronaves habían pasado del uso privado al uso comercial, como la flota organizada por Air Dispatch Ltd en el aeropuerto de Croydon, dirigida por la honorable Sra. Victor Bruce. Entre sus siete ejemplares también había algunas máquinas que habían pertenecido a aerolíneas.[3] Fueron utilizados como aerotaxis entre los distintos aeropuertos de Londres y también como entrenadores de vuelo nocturno de Cooperación con el Ejército. Western Airways del aeropuerto de Weston-super-Mare utilizó su Dragonfly en un servicio programado vía Birmingham a Mánchester. Siete fuselajes fueron enviados a Canadá y montados por De Havilland Canada, donde prestaron servicio a una variedad de pequeños operadores comerciales, la RCMP y dos a la RCAF. Al menos uno, el CF-BFF, fue equipado con flotadores Edo y utilizado comercialmente. Hacia 1937, el Gobierno rumano compró tres Dragonfly para el entrenamiento de tripulaciones, apareciendo en su registro civil.[4] Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, alrededor de 23 Dragonfly fueron requisados por la RAF y las fuerzas aéreas de la Commonwealth, y unos seis sobrevivieron hasta 1945. En total, ese año volaban unos trece ejemplares. Silver City Airways operó un Dragonfly (G-AEWZ) como transporte ejecutivo desde 1950 hasta 1960. Hacia 1970, sólo los dos supervivientes citados a continuación seguían activos. En mayo de 2018, la empresa de autobuses Uno, con sede en Hertfordshire, bautizó una flota de autobuses con el nombre del avión Dragonfly.[5] Los depósitos de combustible del Dragonfly están en la sección central inferior engrosada, no inmediatamente detrás de los motores como en el Dragon Rapide. Como resultado, sólo un avión se perdió por incendio. Una causa común de pérdida fue el desarrollo frecuente de un vicioso trompo en tierra durante el despegue o el aterrizaje, lo que resultaba en la destrucción del tren de aterrizaje y daños en los largueros. Variantes
SupervivientesSobreviven dos aviones en condiciones de vuelo:
Operadores
EspecificacionesReferencia datos: British Civil Aircraft since 1919, Volume 2[11] Características generales
Rendimiento
Aeronaves relacionadasSecuencias de designación
Véase también
Referencias
Bibliografía
|