Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Criollo atlántico

Costa occidental de África.Carta náutica elaborada por Fernāo Vázquez Dourado, 1571. Archivo Nacional de la Torre de Tombo, Lisboa, Portugal.

Criollo atlántico fue un término usado en Norteamérica para describir a algunos de los primeros esclavos durante la colonización europea de las Américas. Estos esclavos tenían raíces culturales en África, Europa o a veces Caribeña. Ellos eran de raza mixta, al principio sobre todo con el padre europeo y la madre africana. Algunos vivieron y trabajaron en Europa o en el Caribe antes de llegar (o fueran transportados) a Norteamérica. Los ejemplos incluyeron a John Punch y Emanuel Driggus (posiblemente sacado de Rodríguez).[1]

Aparecieron en la región de Bahía Chesapeake en el siglo XVII, los cuales el historiador Ira Berlín llamó "criollos Atlánticos" en 1998. Él identificó con ese término esta gente que provenía de la costa occidental de África y que eran de familia mixta, nacidos donde pueblos europeos y africanos vivieron juntos - en puertos comerciales, por ejemplo. Ellos crecieron en entornos multilingües y a menudo trabajaban como mediadores para Africanos y Europeos, o marineros y comerciantes. Más tarde unos viajaron al Caribe, Norteamérica, o Europa.[2]

Los criollos atlánticos estaban entre las primeras generaciones de sirventes que llegaron a la Colonia Chesapeake. Durante los primeros 50 años de colonización, las líneas eran fluidas entre los trabajadores blancos y negros; a menudo ambos eran sirvientes y esclavos de una forma menos apartada de lo que fueron más tarde[3]​ Muchas relaciones crecieron entre mujeres blancas y hombres negros. La nueva generación de criollos eran los hijos de los esclavos liberados y los sirvientes de Europa, África Occidental, y el linaje nativo americano (y no solamente el norteamericano, también el caribeño, centro y sudamericano[4]​)que nacieron en las colonias. Cuando las madres eran libres, los niños fueron considerados libres, como la esclavitud era matrilineal. Estas familias con madres blancas y padres africanos o Afroamericanos eran los orígenes de la mayor parte de la gente libre de color durante el período colonial.[5][6]

Según Berlín, algunos de estos "Criollos Atlánticos" eran culturalmente lo que hoy podríamos llamar "latinos" en los Estados Unidos de América, llevando nombres como Chavez, Rodríguez, y Francisco. Muchos de ellos se casaron con sus vecinos ingleses, adoptaron apellidos ingleses, se hicieron terratenientes y agricultores, y poseyeron a esclavos. Las familias se hicieron bien establecidas, con numerosos descendientes en el tiempo de la Revolución estadounidense.

En 2007, Linda Heywood y John Thornton presentaron una interpretación diferente, argumentando que los nombres ibéricos derivan del hecho que ellos sobre todo fueron esclavizados en el Congo y Angola, regiones africanas donde el cristianismo y nombres ibéricos fueron extensamente usados. Ellos argumentaron que de hecho, la gran población de Angola, en lugar de las pequeñas comunidades alrededor de las factorías comerciales europeas, fueron la última fuente de la mayoría de los primeros Criollos Atlánticos. Además, ellos procuraron demostrar que las colonias neerlandesas en Sudamérica, el Caribe y Nueva York también fueron pobladas por esclavos Criollos Atlánticos de Angola.[7]

Notas

  1. Ira Berlin, Many Thousands Gone: The First Two Centuries of Slavery in North America, Cambridge, MA: Belknap Press, 1998 Pbk, p.39
  2. Ira Berlin, Many Thousands Gone: The First Two Centuries of Slavery in North America, Cambridge, MA: Belknap Press, 1998 Pbk, pp.17-26
  3. Ira Berlin, Many Thousands Gone: The First Two Centuries of Slavery in North America, Cambridge, MA: Belknap Press, 1998 Pbk, pp.29-33
  4. see Forbes (1993).
  5. Frank Sweet Myths across the Color Line (2007), accessed 21 Mar 2010
  6. Paul Heinegg Free African Americans of Virginia, North Carolina, South Carolina, Maryland and Delaware (2005), accessed 15 Feb 2008
  7. Linda Heywood and John Thornton, Central Africans, Atlantic Creoles and the Foundation of the Americas, 1585-1660 (Cambridge and New York: Cambridge University Press, 2007)
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9