Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Cresques Abraham

Cresques Abraham

Mapa de Europa y el Mediterráneo, en una copia del Atlas catalán atribuido a Cresques Abraham.[1]
Información personal
Nacimiento 11 de julio de 1325 Ver y modificar los datos en Wikidata
Palma de Mallorca (Corona de Aragón) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento Marzo de 1387 Ver y modificar los datos en Wikidata
Palma de Mallorca (Corona de Aragón) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Religión Judaísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Hijos Jehuda Cresques Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Cartógrafo, ilustrador y geógrafo Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Geografía y cartografía Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables

Elisha ben Abraham, comúnmente conocido por el sobrenombre Cresques Abraham (Mallorca, siglo XIV - 1387), fue un geógrafo y cartógrafo judío mallorquín del siglo XIV. Fue padre del también cartógrafo Jehuda Cresques, ambos figuras señeras de la escuela cartográfica mallorquina.

Biografía

Aunque tradicionalmente se ha interpretado que «Cresques» era el apellido familiar y que, por tanto, el nombre era Abraham Cresques, los estudios realizados por Jaume Riera y Gabriel Llompart determinaron que no se había tenido en cuenta la forma con la que transmitían los patronímicos en la comunidad judía, según la cual el primer nombre del padre pasaba a ser el segundo del hijo. De esta forma, Jehuda Cresques era hijo de Cresques Abraham, nieto de Abraham Vidal y bisnieto de Vidal Cresques.[2][3]

Se casó hacia 1350 con la también judía Seteddar, con la que tuvo dos hijos: el conocido Jehuda y Astruga. Vivió con su familia en el call de Mallorca, la antigua judería de esta ciudad.

Cresques Abraham, protegido por los reyes Pedro IV de Aragón, Juan I de Aragón y Martín I de Aragón, dejó una nutrida documentación sobre cartas náuticas realizadas por él y su hijo, actualmente perdidas, aunque se le atribuyen algunos mapas anónimos, como el Atlas catalán (de 1375), siendo esta obra, guardada en la Biblioteca Nacional de Francia, considerada como la pieza que alcanzó el punto más alto del conocimiento cartográfico medieval.

Obra

El Atlas Catalán es la obra que se atribuye a Cresques con mayor seguridad, pero distintos investigadores han propuesto al menos cinco mapas más como obras suyas, de su hijo o de su taller.[4]

Al igual que el Atlas, estos cinco mapas no están firmados ni tienen fecha, pero se ubican en el último cuarto del siglo XIV. A pesar de que las similitudes entre estos son evidentes, existe la posibilidad de que fuesen hechos por distintos talleres.[4]

Cresques también elaboró una Biblia iluminada con un diccionario hebreo-catalán anexo, conocida como la Biblia Farhi. La calidad de las ilustraciones de esta obra lleva a pensar a expertos como Riera que el verdadero oficio de Cresques era el de ilustrador y no el de cartógrafo.[5][6]

Referencias

  1. Álvarez Rey, L.; Aróstegui Sánchez, J.; García Sebastián, M.; Gatell Arimont, C.; Palafox Gamir, J.; Risques Corbella, M. (2013). Historia de España. España: Vicens Vives. Las raíces históricas de España. ISBN 9788431692582. 
  2. Llompart, Gabriel; Riera y Sans, Jaume (1984). «Jafudà Cresques i Samuel Corcós. Mès documents sobre els jueus pintors de cartes de navegar (Mallorca, s. xiv)». Bolletí de la Societat Arqueológica Luliana (en catalán) (Palma de Mallorca: Societat Arqueològica Lul.liana) (40): 341-350. ISSN 0212-7458. 
  3. Llompart, Gabriel (1978). «Documentos sueltos sobre judíos y conversos de Mallorca (siglos xiv y xv)». Fontes Rerum Balearium (Palma de Mallorca: Fundación Bartolomé March) (2): 181-199. ISSN 0210-8607. 
  4. a b Campbell (2011)
  5. Riera i Sans, Jaume (1975). Cresque Abraham, jueu de Mallorca, mestre de mapamundis i de brúixoles (en catalán) (Primera edición). Barcelona. pp. 14-22. 
  6. Riera i Sans, Jaume (1977). «Jafudà Cresques, jueu de Mallorca». Randa (Barcelona: Curial) (5): 51-66. ISSN 0210-5993. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9