Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Creacionismo de Tierra vieja

La creación de Adán

El creacionismo de Tierra vieja es una forma de creacionismo que sostiene que la Tierra y sus seres vivos fueron creados por la acción sobrenatural de una deidad hace varios miles de millones de años. En su forma más difundida, supone la inerrancia del Libro del Génesis, pero entiende que es compatible con las edades científicamente comprobadas del universo y la Tierra.[1]​ Rechaza, sin embargo, la macroevolución, afirmando que es biológicamente implausible y que no está apoyada por el registro fósil.[2]​ Incluye al creacionismo del vacío y al creacionismo progresivo. Se trata de un punto medio entre el creacionismo de la Tierra joven y el evolucionismo teísta.

Interpretaciones del Génesis

Los creacionistas de la Tierra vieja pueden analizar la narración de la creación del Génesis en un número de maneras diferentes.

Interpretación del marco

Resumen de la narrativa de la creación, mostrando el paralelismo.
Días de creación Días de creación
Día 1: Luz; día y noche Día 4: Sol, luna y estrellas
Día 2: Mar y cielos Día 5: Criaturas marinas y aves
Día 3: Tierra y vegetación Día 6: Criaturas terrestres; hombre

La interpretación del marco es una interpretación no literal del Génesis que sostiene que el criterio por el que se divide el acto creativo en días no es propiamente cronológico, sino más bien tópico. Esto se evidenciaría en el paralelismo entre la primera tríada de días de la creación y la segunda tríada de días.

Creacionismo del día-era

El creacionismo del día-era es una interpretación literal del Génesis que puede ser defendida como fundamento del evolucionismo teísta, que acepta la macroevolución, o del creacionismo progresivo, que la rechaza. Esta postura sostiene que el Génesis no se refiere a días de 24 horas, sino a periodos de tiempo mucho más largos. Se fundamente en la ambigüedad de la palabra hebrea yom.

Creacionismo del vacío

El creacionismo del vacío es una interpretación literal del Génesis que sostiene que la Tierra sí que fue creada en seis días de 24 horas, pero que pudo haber vacíos temporales de miles de años entre los mismos. Esto explicaría muchas observaciones científicas, incluyendo la edad de la Tierra.[3][4][5]​ Esta perspectiva fue popularizada en 1909 por el Biblia anotada de Scofield.

El diluvio universal

Los creacionistas de la Tierra vieja suelen sostener que no hubo un diluvio universal. Algunos, en cambio, defienden que la narrativa de Noé se refiere a un diluvio localizado en el Medio Oriente, zona alrededor de la cual estaba localizada toda la humanidad en esa época. Esto está en conflicto con la teoría de la emigración africana.[6]​ Sus detractores también argumentan que negar el diluvio universal y la geología diluviana es negar también la inerrancia bíblica, ya que las escrituras declaran que el diluvio cubrió la totalidad de la Tierra.[7][8]​ Los creacionistas de la Tierra vieja, sin embargo, citan versos en que las palabras «entero» y «todo» requieren una interpretación contextual.[9]

Críticas

Los defensores del evolucionismo teísta critican esta posición por su rechazo a la macroevolución. Los defensores del creacionismo de la Tierra joven, en cambio, la critican por entender que no interpreta el Génesis de manera estrictamente literal.

Véase también

Referencias

  1. The Creation/Evolution Continuum, Eugenie Scott, NCSE Reports, v. 19, n. 4, p. 16-17, 23-25, July/August, 1999.
  2. Bocchino, Peter; Geisler, Norman "Unshakable Foundations" (Minneapolis: Bethany House., 2001). Pages 141-188
  3. Evolution vs. Creationism: An Introduction, Eugenie Scott, pp61-62
  4. The Scientific Case Against Scientific Creationism, Jon P. Alston, p24
  5. «What is Creationism?». 
  6. The Mediterranean Flood, Glenn R. Morton, Perspectives on Science and Christian Faith 49 (December 1997): 238, American Scientific Affiliation website
  7. The Geologic Column and its Implications for the Flood, Copyright © 2001 by Glenn Morton, TalkOrigins website, Last Update: February 17, 2001
  8. Did Noah’s Flood cover the whole earth?, John D. Morris, Creation 12(2):48–50, March 1990
  9. The Noachian Flood: Universal or Local? Archivado el 15 de octubre de 2019 en Wayback Machine., Carol A. Hill, Perspectives on Science and Christian Faith, p. 170-183, Volume 54, Number 3, September 2002

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9