Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Cortínez

Cortínez
Localidad

Cortínez ubicada en Provincia de Buenos Aires
Cortínez
Cortínez
Localización de Cortínez en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 34°34′00″S 59°13′00″O / -34.5667, -59.2167
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Luján
Intendente Leonardo Boto (PJ-FdT)
Altitud  
 • Media 27 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 1305 hab.
Gentilicio cortinense
Huso horario UTC -3
Código postal B6712
Prefijo telefónico 02323

Cortínez (también denominada Cortines como se observa en su estación de trenes o el mástil histórico) es una localidad argentina ubicada en el partido de Luján, en la provincia de Buenos Aires. Fundada el 23 de mayo de 1888, se encuentra a 10 km al oeste de la ciudad de Luján, sobre la Ruta Nacional 7.

Población

Contaba con 1,305 habitantes (Indec, 2001), lo que representa un incremento del 7,76 % frente a los 1,211 habitantes (Indec, 1991) del censo anterior.

Historia

Escuela número 4.

El pueblo surgió con la llegada del “Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico”, que tuvo su primer servicio a Mercedes (Bs.As) el 25 de marzo de 1888. Esta red se nacionalizó en 1948, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, y pasó a ser parte de la nueva compañía estatal Ferrocarril General San Martín, que en la actualidad presta servicio directo desde la terminal ferroviaria Retiro, en la Ciudad de Buenos Aires, hacia el oeste del país, llegando a Mendoza y San Juan, atravesando las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y San Luis. Es así que el paso del FF.CC. impulsó la edificación de la Estación en terrenos cedidos por Domingo Amestoy, a fin de transportar cereales y leche producidos en la zona, impulsando la venida de nuevos pobladores en las cercanías de la estación.

El 4 de septiembre de 2010 se derrumbó gran parte del viejo e histórico galpón de acopio de cereales de la estación de ferrocarril. Si bien la principal causa fue un fuerte viento, los años de desidia minaron la estructura del edificio, que a la fecha se encuentra sin miras de restauración.

La Estación se encuentra en el "km 86" del ramal. Hasta julio de 2016 mantenía servicios de pasajeros sin tener parada programada en la Estación Cortínez, aunque el tren se detenía si avistaba pasajeros o si los mismos requerían bajar en la Estación. El mismo se encuentra suspendido hasta nuevo aviso. Pasa por la estación el Tren semanal Retiro-Rufino de Trenes Argentinos, sin detención de ningún tipo.

También transitan convoyes de carga en ambos sentidos, de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas sin parada de ningún tipo en la estación del pueblo.

Toponimia

Calle principal
Restaurante Don Obayca.

Este pueblo guarda una gran incógnita con respecto a las dos versiones de su nombre, puesto que el cartel de la estación de trenes, indica que ha llegado a "Cortínes", pero todos los demás carteles indican que se trata de la localidad de “Cortínez”, siendo este último el nombre correcto.

La localidad de Cortínez fue bautizada bajo el nombre de Segundo Santiago Cortínez, conocido como Santiago Cortínez, un notable jurisconsulto y excelente economista, que nació en San Juan en 1831 y murió en Buenos Aires en 1886. Fue Juez, Diputado Nacional y colaboró en las presidencias de Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento, Nicolás Avellaneda y Julio Argentino Roca.

Descripción

En cualquier época del año resulta atractivo visitar este pequeño pueblo bonaerense, pero ofrece especialmente en otoño un cálido matiz de colores de los frondosos árboles que coronan al Boulevard Dr. Muñiz.

Su crecimiento urbano se desarrolló sobre la base de la Estación, el Boulevard y el camino de ingreso a la localidad. Sobre el Boulevard se destaca la presencia de casas bajas de ladrillos con grandes ventanas y rejas, características del siglo XIX, sitios que hoy brindan servicio gastronómico como “restaurantes de campo”. También sobre este Boulevard está la Escuela N.º 4, terminada el 20 de julio de 1947 y apadrinada por descendientes del Dr. Santiago Cortínez. Sobre la calle de ingreso al Boulevard está ubicada la Iglesia del Santo Cristo, patrono del lugar, la cual se fundó el 6 de septiembre de 1964 conjuntamente con la Sala de Primeros Auxilios. Y en ese mismo año se instalaron las Hermanas Hijas de la Misericordia de la Tercera Orden de San Francisco, actualmente es Noviciado y Casa para Ancianos.

Desarrollo económico

La actividad económica del lugar durante el siglo XIX fue la producción de cereales y leche, pero a partir de mediados del siglo pasado se produce un importante desarrollo en la zona debido a la industria textil. En particular, en Cortínez, en diciembre de 1947 inicia sus actividades la fábrica “Fabril Linera” (propiedad de Don Julio Steverlynck) y una Hilandería de fibras de lino y estopa. En la actualidad, quedan únicamente telares particulares. En el año 1974, se instala una planta industrial de cerámicos, Cerámica Cortinez, ubicada sobre la Ruta Nacional 7. A comienzos de la década de 2000, la empresa de gaseosas Pritty S.A. instala en la localidad una planta de envasado.

Sismicidad

Casa cercana a la estación.

La región responde a las sub-fallas «del río Paraná», y «del río de la Plata», y a la falla de «Punta del Este», con sismicidad baja; y su última expresión se produjo el 5 de junio de 1888 (136 años), a las 3.20 UTC-3, con una magnitud aproximadamente de 5,0 en la escala de Richter (terremoto del Río de la Plata de 1888).[1]

La Defensa Civil municipal debe advertir sobre escuchar y obedecer acerca de

Área de
  • Tormentas severas periódicas
  • Baja sismicidad, con silencio sísmico de 136 años

Véase también

Notas

  1. «Listado de Terremotos Históricos». Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Archivado desde el original el 6 de abril de 2009. Consultado el 9 de marzo de 2009. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9